Quantcast
Channel: Los Top Ten de Vertele
Viewing all 83 articles
Browse latest View live

Se acaba ‘GH 14′: Los 10 momentos de ‘vértigo’ en una edición histórica

$
0
0

Por: Laura Henríquez

La puerta de Gran Hermano Catorce se cierra el martes 18 de junio a las 22.00 horas en Telecinco. Una edición que comenzaba el pasado 11 de febrero y que en los últimos cuatro meses nos ha dejado momentos inolvidables.

Hemos sentido el ‘vértigo’ con una expulsión cada semana pero dos decididas por el equipo o, en el caso de Argi, directamente por la cadena. Romances y bodas canceladas, broncas monumentales para olvidar, una repesca que convirtió al inadvertido Igor en un titán, las ‘Milanadas’ de una presentadora sin igual y como no, la espectacular y accidentada entrada a la casa de Álvaro.

Tampoco nos olvidamos de los ‘muebles’, en honor a los redactores del programa que se las habrán deseado para sacar algún vídeo suyo… ni de los ya clásicos posados de Interviú post expulsión. Es imposible reunir todos los momentos en un solo top ten, por lo que no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Sin más preámbulos… comenzamos:

1. El ‘aterrizaje forzoso’ de Álvaro en la primera gala

Álvaro se tomó tan en serio el lema del programa que quiso sentir el vértigo nada más pisar Guadalix de la sierra. El gestor cultural de 32 años no esperó a la tirolina y se lanzó cayendo directamente en la red de protección y ganándose el mote de ‘pollito volador’ hasta el final del programa.

Cayó con los brazos mal posicionados, y finalmente, tuvo que posponer su entrada a la casa, para ser atendido por los servicios médicos.

Álvaro fue operado y reapareció en el plató el pasado 11 de marzo, aún inmerso en la rehabilitación. A finales de abril entró a la casa para alegría de Mercedes Milá, que el pasado jueves anunció su expulsión quedándose a las puertas de la final.

2. Argi, expulsada por una desafortunada “broma” sobre ETA

Argi, una de las favoritas de la edición, fue expulsada tras una desafortunada “broma” sobre ETA. La Asociación de Víctimas del terrorismo y la presión de los anunciantes provocaron que Telecinco tomara la decisión directa de prescindir de la concursante.

3. Danny incumple las normas y es expulsado

Argi no fue la única. Danny fue también expulsado disciplinariamente por la organización tras destaparse sus “negocios” previos a la entrada al reality.

“Si hay algo que no soporto es la mentira”, afirmó con rotundidad Mercedes Milá. Según la dirección, Danny incumplió las normas engañando al programa y “actuando tan solo por fines económicos”: “A Gran Hermano no se viene a hacer negocios, se viene a concursar”.

4. El culebrón de Miriam e Igor

Miriam llegó a Gran Hermano dispuesta a vivir una última experiencia antes de casarse con su amado Miguel. Lo que no sospechaba (o sí) es que Igor iba a cambiar su vida para siempre.

Conoció que era concursante de GH gracias a su entonces prometido que nos deleitó con un flashmob en un restaurante que no dejó indiferente a la audiencia.

La supervivente del Costa Concordia pronto congenió con Igor, con el que acabó durmiendo cada noche y cruzando algún que otro “rozamiento” y striptease…

5. El striptease, las bragas y la entrada en la casa de Milá

Mercedes Milá ha vuelto a demostrar que sin ella Gran Hermano no sería lo mismo. La presentadora nos ha brindado momentos inolvidables, entrevistas, reivindicaciones, enfrentamientos… y hasta un striptease. “Me están riñendo todos los ex concursantes por mensaje. ¡Me dicen: tápate las tetas Mercedes, que se te ven!. Y que pasa si se me bajo la cremallera y me la vuelvo a subir!”, avisó un día desafiante: “Esta noche vais a ver más que palabras.”

Y si por algo destaca la presentadora es por cumplir su palabra. Tras ponerse una camiseta de España, Milá animó a Iván a que le bajara la cremallera. El resultado: Mercedes  Milá expuesta como nunca, vitoreada por el público, dejando al descubierto sus encantos: “¡Bájamela hasta donde quieras, como si fueras Cristian!”

Otro momento que la presentadora no olvidará fue su entrada a la casa con los concursantes dentro, aprovechando que estaban inmóviles durante el transcurso de la prueba semanal.

6. Las fechas de Cupido recaen sobre Sonia y Kristian

Israel y Silvia, Jorge y María José, Ángel y Sabrina, Arturo e Indhira, Marcelo y Laura… Cupido nunca ha faltado a su cita con Gran Hermano.

En esta edición ha depositado sus flechas en Susana (con Danny antes de su expulsión y con Gonzalo meses después), Raky y Juan Carlos (aunque para ellos fue solo una amistad), Miriam e Igor (infidelidades fantasma que cancelaron una boda) y… Sonia y Kristian.

Los ‘pelochos’ han sido la pareja indiscutible de la edición y aunque mucha pasión no han derrochado, nos dejaron algún momento subido de tono como este en la ducha:

7. Juan Carlos e Igor son repescados

Giuls, Juan Carlos, Igor, Miriam y Edo pasaron una semana en el apartamento contiguo a la casa esperando ser repescados.

Tras varias visitas a los concursantes y algún que otro encuentro lleno de tensión, los concursantes pasaron uno por uno al confesionario y eligieron quién de los 5 merecía convertirse en participante de pleno derecho. Juan Carlos fue el elegido.

Minutos después se abrían las votaciones en la web para que la audiencia eligiera al segundo repescado: Igor.

8. Las broncas para olvidar: Los gemelos vs Argi

Los gemelos Montoya y Argi mantuvieron una monumental bronca en una fiesta que por poco provoca su expulsión.

Gonzalo perdió los papeles y tras patear todo aquello que se interponía en su camino acabó gritándole: “Qué hablas a mis espaldas, dímelo a la puta cara”. Carlos se sumó al show y salieron más improperios de su boca…

En definitiva, momentos de ‘vértigo’… para olvidar.

9. Los ‘tradicionales’ posados en Interviú

Hay muchas formas de vivir las siguientes semanas a la expulsión de Gran Hermano, pero bolos, fiestas, platós de televisión e ‘Interviús’ son las más repetidas.

En esta edición Noe, Eva, Giuls, Miriam… han protagonizado la portada de la revista muy ligeritas de ropa.

10. ‘Los muebles’:  ¿Te acuerdas de su paso por la casa?

¿Qué sería de Gran Hermano sin sus ‘muebles’? Esos queridos concursantes que te das cuenta de su existencia cuando salen nominados o entrevistados por Mercedes Milá una vez que acuden a plató.

Los redactores de Gran Hermano sudan la gota gorda intentando buscar un momento para incluirles en los resúmenes o vídeos de la gala, pero a veces… no hay manera.

Juan Carlos “por no armar jaleo” no abrió la boca en su segunda etapa de concurso. Nacho, Iván, Edoardo, Yessica… quizá se habrán ganado el cariño de una parte de la audiencia pero sus nombres no pasarán a la historia del reality.


Los diez finales más impactantes de las series españolas

$
0
0

Por: Rosa Rodríguez

Este martes, 25 de junio, Gran Hotel echará el cierre en Antena 3. La serie protagonizada por Amaia Salamanca y Yon González dirá adiós tras casi dos años emitiéndose y tres temporadas.

Este desenlace es la excusa perfecta para recuperar algunos de los finales más impactantes, para bien o para mal, de la ficción televisiva de la última década: desde los que satisficieron a todo el mundo y no dejaron un solo cabo por atar… a aquellos otros que provocaron una oleada de poco decorosas menciones a los familiares de los guionistas responsables. Los tenemos de todos los gustos, colores y cadenas: para reír, para llorar, para jurar en arameo o para quedarte más a cuadros que la camisa de Jordi Évole.

Los enumeraremos según el calificativo que creemos mejor se ajusta a su naturaleza. Por supuesto, de aquí en adelante hay spoilers al por mayor, pero si no han visto aún ninguna de estas producciones, quizás tampoco les importará que les desvelemos las sorpresas. Sin más dilación, ¡comenzamos!

1. El más desconcertante: ‘El Barco’

El Barco se despidió con un final abierto muy al estilo ‘Lost’, que dejó boquiabiertos a los seguidores y no convenció del todo a los fans en Twitter. Gamboa dispara cuatro tiros en el pecho a Ulises. Le vemos caer al mar y, supuestamente, morir, mientras Gamboa abandona el agua y desaparece.

Tras una elipsis, la serie avanza un año y encontramos a Ainhoa vestida de novia. Su padre le da las arras de su boda y le pregunta: “¿Y el novio?” A lo que ella contesta: ‘Está llegando, espero”. A partir de ahí, ella y Ulises nos narran en off todo lo que ha pasado en ese año.

Vemos a Ulises en una playa diciendo que el amor es lo único que cuenta en la vida. Y en ese momento, acontece un terrible temblor en la isla, los objetos comienzan a volar y el capitán dice: “Está volviendo a pasar”. Vamos, un final abierto, feliz, pero con demasiados interrogantes.

2. El emotivo: ‘Aquí no hay quien viva’

Más de una lágrimilla hizo derramar el final de la que fuera la serie estrella de Antena 3, que dejaría huérfanos a sus seguidores y pasaría a la historia como la serie más vista de la década.

La ficción de humor termina al descubrirse que el edificio, construido en madera, y con más de 100 años de antiguedad, está siendo devorado por las termitas y hay que derrumbarlo.

Los vecinos de la comunidad de la calle Desengaño 21 miran con tristeza y nostalgia el edificio precintado que tantos recuerdos alberga. “Este edificio ha sido nuestra vida, la de todos”, dice el presidente Juan Cuesta.

3. El emocionante: ‘Física o Química’

Al parecer, en nuestra ficción el recurso de las demoliciones es muy socorrido a la hora de estampar el “the end”. Este fue también el final que le destinaron a otro emblemático edificio de nuestra ficción televisiva: el instituto de educación secundaria, El Zurbarán.

Después de siete temporadas, “Física o Química”, cerró las puertas  de su centro tras anunciarse que iba a ser comprado para ser derruido y su terreno utilizado para otros proyectos urbanísticos.

La triste noticia hace que estallen una serie de conflictos en cadena, pero también sirve de excusa para que se reúnan todos los personajes de las anteriores ediciones y se despidan del instituto.

4. El esperanzador: ‘Compañeros’

Esta mítica serie de adolescentes se convirtió en un fenómeno de masas. Estuvo en antena 6 temporadas y pasó a la historia por ser la primera serie de la ficción nacional que saltaba al cine, con la película “No te fallaré”.

La serie se estrenó en el año 1998, con una trama de amor entre Quimi (Antonio Hortelano) y Valle (Eva Santolaria), que conquistó a los espectadores y los hizo seguir emocionados los líos de los jóvenes del instituto Azcona.

En el último capítulo ‘Siempre’, la pareja de enamorados decidió separarse. Valle (Eva Santolaria) se marcha a Valencia a estudiar Periodismo, ante la sugerencia del propio de Quimi (Antonio Hortelano). Mientras tanto, él decide quedarse con el desguace. Todo un canto al amor y la amistad. Finalmente, todos los amigos viajan a la playa con la esperanza de seguir siendo amigos.

La serie tuvo tanto éxito que se realizaron dos temporadas más con alumnos nuevos, terminando su emisión en el año 2002.

5. El más lacrimógeno: ‘Los hombres de Paco’

Después de ocho temporadas y cinco años en el ‘prime time’ de Antena 3, Los hombres de Paco se despidieron tras 117 capítulos. La vida del grupo de policías de barrio mantuvo con un nudo en la garganta a los espectadores en su última entrega, donde hubo un nacimiento, dos muertes y una boda.

Los protagonistas estuvieron más unidos que nunca para ayudar a Paco en su batalla final contra Satán. Los espectadores ‘sufrieron’ con la incertidumbre sobre la posible muerte de Paco. Pero, sin embargo, éste logra sobrevivir y convertirse en el sucesor de su suegro.

Mientras tanto, Sara (Michelle Jenner) vuelve junto a su padre, se reencuentra con Aitor (Mario Casas) y se pone de parto del hijo de Lucas (Hugo Silva). Fue un episodio apocalíptico aderezado por el humor más negro, donde las historias de amor se llevaron al límite.

6. El más decepcionante: ‘Los Serrano’

Los últimos cinco minutos del último capítulo que emitió Telecinco de Los Serrano, el número 147, provocaron la indignación de gran parte del público y echaron por tierra prácticamente toda la ficción: al final todo era un sueño.

Los guionistas recurrieron al viejo truco de “y entonces, se despertó” -lo que en el oficio se conoce como un acontecimiento “Deus ex Machina”-. Así pusieron fin a los cinco años que la serie había estado en pantalla.

En el capítulo, después de un día catastrófico en el que sus hijos, Guille y Teté deciden irse de casa para vivir su amor, y Currito, el pequeño, atropella al churrero del barrio-, Diego Serrano (Antonio Resines) se tira por un puente.

Cuando abre los ojos aparece el rostro de Lucía (Belén Rueda), su gran amor, que murió -también atropellada- allá por el capítulo 107. Diego la mira alucinado, y le dice: “¿Qué haces aquí?”. “¿Y tú?”, sonríe ella incorporándose de la cama. “Te recuerdo que nos casamos ayer”.

7. El sentimentaloide: ‘Al salir de clase’

Fue una de las series más largas de la televisión nacional, marcó a más de una generación y cambió la forma de hacer series para adolescentes. A lo largo de sus más de cinco años de vida y 1199 capítulos  trabajaron en ella más de 130 actores principales y cerca de 33.000 extras.

La cuadrilla del 7 Robles se fue modificando constantemente y los romances entre los protagonistas fueron innumerables. No es de extrañar que su último capítulo se encargara básicamente de resolver tramas amorosas, como el triángulo amoroso de Jero, Alex y Rita o la relación sentimental entre Jaime y Lidia.

8. El más entrañable: ’7 vidas’

La que fuera la primera sitcom española cerró sus puertas un domingo 16 de abril, tras 7 años de emisión, de una manera bastante inesperada para el público y tras el éxito del capítulo especial emitido en directo. Al parecer, los motivos tuvieron que ver con el desgaste y el deseo de los actores de hacer otras cosas.

Concluyó con un epílogo en el que Gonzalo (Gonzalo de Castro), comunicó al resto de sus compañeros -Sole (Amparo Baró), Diana (Anabel Alonso), el frutero (Santi Rodríguez), Mónica (María Pujalte), Pablo (Leandro Rivera), Charo (Yolanda Ramos), Johnny (Iván Massagué) e Irene (Cristina Peña)- su intención de cambiar de vida, irse a vivir a la playa y fundar allí un nuevo negocio: el “Casi Ké Sol”.

El grupo de amigos recordó muchos de los momentos inolvidables que hicieron historia en la serie.

9. El más violento: ‘Sin tetas no hay paraíso’

El último capítulo de Sin tetas no hay paraíso dejó un amargo sabor de boca a todos los espectadores. Si en la segunda temporada, los fans de la ficción producida por Grundy para Telecinco despedían entre lágrimas al Duque (Miguel Ángel Silvestre), en el desenlace de la serie también tuvieron que llorar la muerte de Cata (Amaia Salamanca).

La protagonista, firme en su determinación de dejar atrás su pasado y comenzar una nueva vida, decidió fingir su propia muerte. Sin embargo, su plan quedó al descubierto y la joven murió a manos del narcotraficante “Bebe” Mejía (Juan Alfonso Baptista “Gato”), quien también perdió la vida. Este vengaba así la muerte de su hermana Daniela, quien murió a manos de Catalina.

10. El más previsible: ‘Yo soy Bea’

El que tratamos a continuación no era en sí el final de la serie, pero sí que era el final de la etapa más importante de Yo soy Bea, el serial que Telecinco emitió en las sobremesas de 2006 a 2009. El 20 de junio de 2008 tenía lugar la boda entre Bea (Ruth Núñez), el patito feo reconvertido en cisne, y Álvaro Aguilar (Alejandro Tous), su jefe y gran amor.

El desenlace de esta historia de amor era no solo esperado, sino también sabido, a poco que se conociese el formato original del que partía la serie, Betty, la fea, y cualquiera de sus posteriores versiones internacionales. La boda entre la pareja, a la que acudía toda la redacción del Bulevar 21, el magacín de moda en torno a la que giraba la serie, ante 5,194 millones de espectadores durante su emisión (un 38%).

La ceremonia, además, contó con un colofón que a buen seguro sonaría también a los seguidore de Friends: Bea y Álvaro bailaban una coreografía que recordaba a la que Ross y Monica Geller realizaron en la sexta temporada de la famosa telecomedia.

El desenlace definitivo de Yo soy Bea tendría lugar un año después. Para entonces, los dos intérpretes principales habrían abandonado la serie, dejando el liderazgo a Patricia Montero y Miguel de Miguel, Be y César, respectivamente. Estos dos sellarían también su amor en la última entrega, emitida el 20 de agosto de 2009. En ese mismo capítulo, también pasaba por el altar otra pareja: la formada por Isabel, la última directora de la revista (a la que dio vida Raquel Meroño), y Nacho (Manuel Esparza).

http://media.vertele.com/0000052000/0000052153.jpg

BONUS: El más trágico (y criticado): ‘La Señora’

Cerramos nuestro ranking con uno de las resoluciones más trágicas y dramáticas de la ficción española reciente. Hablamos de La Señora, la ficción protagonizada por Adriana Ugarte, Rodolfo Sancho y Roberto Enríquez. La ficción de época se negó a dar un final feliz a sus personajes y, con ello, a sus seguidores.

En este caso, el giro argumental vino obligado por la decisión de Adriana Ugarte de abandonar la serie de Diagonal TV: así, una explosión en la mina sorprende a Victoria, y queda aplastada y atrapada mortalmente por una pesada viga, sin posibilidad de rescate. Agonizando tuvo la oportunidad de hablar con el cura, Ángel, a quien le pedía en sus últimos suspiros que cuidara de la hija que habían tenido juntos.

Este cierre para La Señora (a la que seguiría luego un spin-off, La República, que TVE se debió olvidar en algún cajón tiempo ha) hizo que los fans de la serie se pusieran en pie de guerra contra La 1. “¿No podían habernos dado la satisfacción de saber que acaban juntos y felices y vivos?”, decía algún espectador, tal y como recogía El Diario de Navarra. Muchos otros fueron más allá y despotricaron contra esos últimos minutos de la serie: penoso, frustrante, cruel… ¿Fue para tanto? Comprobémoslo en el vídeo.

La temporada televisiva, en 20 momentos inolvidables

$
0
0

El curso 2012/13 que hoy finaliza nos deja instantes para el recuerdo de todo tipo. Excepcionales como la histórica entrevista de Jesús Hermida al Rey, ‘El Hormiguero’ en Londres, o el salto desde la estratosfera; de audiencias millonarias como Eurovisión o el fenómeno ‘La Voz’; emotivos como el adiós a Maribel en ‘MasterChef’; insólitos y polémicos como el striptease de Milá y expulsión de Argi en ‘GH’; o divertidos (el Gangnam Style de Segura en ‘Tu cara’). Sin olvidarnos de los intensos finales de series (‘El Barco’, ‘Hospital Central’…), las entrevistas de Jordi Évole (Assange) o las reacciones de Chicote….No están todos los que son pero sí son todos los que están.

1. La entrevista de Jesús Hermida al Rey

Sin lugar a dudas, una de los eventos de programación más criticados del curso televisiva fue la que Jesús Hermida realizó al rey Don Juan Carlos y que se emitió el viernes 4 de enero en La 1. Lo que desde TVE se promocionó como una conversación “amable” e “histórica” fue calificado en las redes sociales como “un masaje real” e indignó en redes sociales.

“Estoy en buena forma, con ilusión para seguir”, manifestó el monarca en el espacio. El interés inicial que suscitó (era la primera entrevista en más de una década en TV) se vio reflejado en las audiencias: anotó un 14,7% de share, con 2.726.000 espectadores.

2. ‘La Voz’: La victoria del ‘heavy’ Rafa

La primera edición de La Voz nos ha dejado grandes momentos, como ya recogimos en Vertele. La proclamación de Rafa como vencedor del talent puso el colofón al programa más visto de la última década, que anotó un 50% de share en el momento que Jesús Vázquez anunciaba la victoria del heavy.

3. El “Ruimanazo” por sorpresa en ‘La Voz’

Sin embargo, el momento que quedará grabado en la memoria de los espectadores del talent de Telecinco, fue el abandono de Ruimán en directo. Tras desear una Feliz Navidad, en noviembre, alegó estar en “desacuerdo con el programa y su coach (Melendi)” bajo la atónita mirada de todos los presentes.

Tanto es así, que Malú sacó las uñas por su gran amigo Melendi con un apasionado discurso en su defensa que convirtió ‘Ole Malú’ en Trending Topic: “No sé que habrá pasado, pero a este que está aquí sentado le conozco perfectamente, y tengo que decir, y me pongo en el fuego y no me quemo, que no me creo que haya hecho nada en contra de sus talents”.

4. ‘MasterChef’: adiós a Maribel, la reina de las alcachofas y Benicarló

El ‘talent show’ culinario de La 1 es otra de las revelaciones de la temporada. Y como tal, nos ha dejado también momentos memorables, a la espera de ver lo que nos depara la final de este martes entre Juan Manuel, Fabián y Eva.

Pero sin duda, uno de los fragmentos más recordados por los espectadores fue el adiós a Maribel, el 18 de junio, que se quedó a las puertas de la final. Puso en relieve el valor la cocina tradicional y Pepe Rodríguez reconoció que su trayectoria había sido “un canto a la cocina popular”, la de las madres y abuelas, de la que han bebido los grandes chefs actuales. Ese día el programa de TVE superó en coincidencia a la final de “Gran Hermano” con un 20% de share y 3.957.000 espectadores.

5. El striptease de Mercedes Milá en la gala de ‘Gran Hermano’

Los momentazos que ha dado Mercedes Milá durante esta edición de Gran Hermano 14 han sido sin duda lo más comentado del reality. Los ha habido para todos los gustos: emotivos, divertidos, polémicos y, sobre todo, picantes, muy picantes. Es difícil elegir, pero entre todos, nos quedamos con el striptease que hizo la presentadora, un momento histórico.

“¡Me dicen: tápate las tetas Mercedes, que se te ven!”, exclamaba Milá. “¡Y qué pasa si se me bajo la cremallera y me la vuelvo a subir!”, avisaba desafiante: “Esta noche vais a ver más que palabras”. Y cumplió lo dicho.

6. La expulsión de Argie por su “broma” con ETA

Antes hablábamos de los más picantes de GH, y ahora hay que hablar de los más polémicos: nos referimos a la expulsión de Argie, una de las favoritas para ganar el reality. La cadena tomó esta medida disciplinaria contra la concursante tras el revuelo por su comentario de apoyo a la vuelta de la banda. Plataformas de víctimas del terrorismo pidieron su expulsión y, aunque la concursante se retractó en el confesionario, la cadena no dio marcha atrás y expulsó de forma disciplinaria a la vasca.

Mercedes Milá secundó la decisión de Paolo Vasile y una semana después de la salida de la concursante, la movilización por Argi en Twitter era tal que los hashtags para su vuelta al concurso seguían siendo trending topic.

7. El nuevo fenómeno Chicote vomita en la cocina del Castro de Lugo

Alberto Chicote se ha enfrentado a grandes ‘pesadillas’ en su primera temporada en laSexta. La “falta de higiene” en la cocina del Castro de Lugo, que acabó cerrando, y la dejadez en sus tareas de limpieza nos dejaron otro de los grandes momentos del año, cuando el chef acabó vomitando tras descubrir lo que escondía la cocina del restaurante.

8. Eurovisión 2013, Dinamarca vencedora y penúltimo puesto para España

Dinamarca ganó Eurovisión 2013 en un certamen celebrado en Malmö (Suecia) y en el que España quedó penúltima. Con 281 puntos, Emmelie de Forest y su Only teardrops suceden a Loreen que venció en Bakú en 2012 con su tema Euphoria.

El Sueño de Morfeo, con su tema Contigo hasta final, que actuó en quinta posición en la gala que emitió TVE, quedó en 25ª posición, el penúltimo puesto, con un total de 8 puntos.

9. ‘España-Italia’, la emisión más vista de la temporada

Eurovisión fue uno de los prorgamas más vistos de la temporada, pero el que reina en esa clasificación (a falta de saber los datos de la final de esta noche en Telecinco) es la semifinal de la Copa Confederaciones disputada entre España e Italia. La Roja logró un agónico triunfo en los penalties, ante una audiencia histórica.

Con 13.3 millones de sufridos espectadores y un share del 67.9%, la ronda de penas máximas se convirtió en lo más visto de la temporada y lo más seguido desde la final de la pasada Eurocopa 2012, con un ‘minuto de oro’ de casi 14 millones. Antes, la prórroga reunió también un brutal 60.3% de cuota y 12 millones de televidentes. Mientras, el igualado y vibrante partido también arrasa con 55% y 9.4 millones.

10. El exitoso viaje de Pablo Motos a Londres con Will y Jaden Smith

El Hormiguero de Antena 3 hizo historia muy recientemente, este pasado lunes 24 de junio, al emitir por primera vez desde Londres. En el especial, al que asistió Vertele, Will Smith y su hijo, Jaden Smith se divirtieron y presentaron su última película After Earth que acaba de llegar a los cines. Un innovador experimento televisivo que supuso el reencuentro de la estrella americana con su “hermano” Pablo Motos. El programa fue líder indiscutible de audiencia, y batió récord de la temporada (17.9%).

11. La reaparición de Ana Pastor en laSexta

El final de la temporada 2011/2012 terminó con el cese de Ana Pastor como presentadora de Los Desayunos de TVE. Y el final del curso 2012/2013 ha traído la vuelta a la televisión nacional de la incisiva periodista, ahora con El Objetivo, en laSexta. Después de fichar por CNN en Español, donde se ha encargado del espacio de entrevistas Frente a Frente, Pastor regresó de la mano de Atresmedia.

El grupo le confió la tarea de relevar a Jordi Évole en la noche de los domingos. Con datos en torno al 8%, El Objetivo ya ha recibido a los ministros Luis de Guindos y José Manuel García-Margallo y “ya hay políticos cabreados”, como la misma presentadora afirmó.

12. Mariló, su momento más “oxidado” con Anne

La presentadora de La mañana de La 1 ha sido uno de los personajes televisivos de esta temporada. Su espontaneidad, sus comentarios y sus ocurrencias nos han dejado multitud de anécdotas y la han convertido en el centro de todas las miradas. Entre las más recientes está la del micrófono-escote. En pleno corrillo de sociedad, la presentadora tuvo la ocurrencia de colocarse el micrófono en el escote afirmando que “la Jurado se lo ponía aquí y cantaba muy bien”.

Pero retrocedamos hasta septiembre. Mariló y Anne Igartiburu protagonizaron ya entonces uno de los momentazos del año. Fue cuando la segunda acudió a La Mañana de La 1 a presentar su nuevo programa +Gente. Una pregunta de Mariló lo desencadenó todo: “¿Te ves oxidada?”.

Mariló no solo se ‘interesó’ por cómo llevaba Anne el cambio de “paso a vídeo” a un directo, sino que aprovechó para recalcar que “medio programa lo había inventado ella”, preguntarle si “había disfrutado mucho creándolo” o recordar que su invitada “había pedido un prime time” a la cadena.

Tras la gran repercusión del encuentro que dio pie al chascarrillo de moda entre televisivos como Susanna Griso, Emma García o Sandra Barneda, llegó la reconciliación. Mariló acudió a presentar junto al Dr. Luis Gutiérrez el nuevo libro de su programa a +Gente. Nada más entrar en plató, Mariló y Anne se fundieron en un abrazo que daba ya muestras del tono de la conversación. Las dos quisieron dejar claro que no hay ningún tipo de rivalidad entre ellas y que, como buenas compañeras, hablan habitualmente en los pasillos de TVE.


13.Mariló y los transplantes de almas

Otro momento destacado se produjo cuando se refirió a un hipotético trasplante de órganos del asesino de El Salobral, diciendo: “He sentido tranquilidad al saber que los órganos de este hombre no van a dar vida a nadie, sinceramente”, concluyendo su reflexión con un argumento que desató una lluvia de críticas : “No está científicamente comprobado, nunca se sabe si ese alma está también transplantada junto a ese órgano”. La presentadora pidió disculpas al día siguiente, pero TVE decidió suprimir temporalmente su editorial del programa, recuperado poco después.

14. In memoriam: ‘Gran Hotel’, ‘Hospital Central’, ’30 Rock’, ‘El Barco’…

Dos muertes, una inesperada, dieron lugar al adiós donde las reconciliaciones y los sentimientos ganaron la partida. En su cierre, la serie saltó en el tiempo dos años para mostrar el futuro de los personajes. Además, el desenlace fue bien recibido en la red. El episodio de despedida obtuvo un buen 14.9% de cuota de pantalla y reunió a 2.625.000 espectadores.

En el curso 2012/2013 nos hemos despedido de series míticas tanto nacionales como internacionales. Ha sido la temporada en la que se han despedido numerosas series nacionales de éxito: dimos la despedida televisiva. Bandolera, El Barco, y Luna, el misterio de Calenda que se despidieron de Antena 3 en enero, febrero y abril, respectivamente; a Hospital Central, tras doce años en Telecinco. También Amar en tiempos revueltos cerró su ciclo en TVE antes de saltar a Atresmedia con el nuevo nombre Amar es para siempre.

En lo que a series estadounidenses se refiere, han llegado a su fin la aclamada 30 Rock, tras siete años de éxito; Gossip Girl; Weeds; CSI Nueva York

15. La muerte de Pepa en ‘El secreto de Puente Viejo’

El 2012 también nos deja la muerte de Pepa en El Secreto de Puente Viejo, personaje que interpretaba Megan Montaner, que ahora se incorpora a la nueva temporada de Gran Hotel. El pasado agosto los seguidores del serial de sobremesa de Antena 3 presenciaron una triste despedida y un salto de tiempo de 16 años. Pepa, la partera y protagonista del serial, muere tras dar a la luz a Aurora, la hija que ha tenido junto a Tristán, que la despide con un “adiós, amor mío” mientras le recordaba sus mejores momentos juntos.

16. El Gangnam Style de Santiago Segura en “Tu cara me suena”

El fenómeno viral del año, Gangnam Style, también tuvo su momento de gloria en televisión de la mano de Santiago Segura. El actor y director se proclamó ganador de la gala en la que imitó a Psy y su ‘baile del caballo’, uno de los “momentazos” de esta segunda edición del talent show de Antena 3:

17. La revelación de Assange a Évole: “Mi escándalo sexual es un montaje”

Jordi Évole y su Salvados despidieron su temporada más exitosa en laSexta, dejando atrás grandes momentos televivisos. Uno de ellos lo protagonizó el fundador de Wikileaks, que sigue recluido en la embajada de Ecuador en Londres.  En la entrevista que concedió el 19 de mayo, descubrió’ unos correos inéditos de la agencia de inteligencia inglesa que demostrarían que su escándalo sexual “es un montaje”. “Es lo que los espías están comentando entre ellos”, dijo.

18. El histórico salto desde la estratosfera

Félix Baumgartner logró en octubre romper la barrera del sonido tras efectuar un salto desde la estratosfera, a 39.000 metros de altura, sobre el estado de Nuevo México. Más de 4 millones de personas y un 27.8% conectaron con Teledeporte consiguiendo el minuto de oro del día. El total de la retransmisión, que comenzó a las 17:43 horas y se prolongó hasta las 20:29 horas, tuvo un seguimiento total de 1.864.000 espectadores y 13.5% de share.

Además, Baumgartner, de 43 años, también quebró el récord al vuelo en globo tripulado de mayor altura después de que su aparato superase los 37 kilómetros. El austríaco ascendió dentro de una cápsula amarrada al enorme -pero extremadamente delicado- globo de helio.

19. La “enésima” reaparición Belén Esteban y confesión de sus adicciones

Desde que la ex de Jesulín de Ubrique se convirtiera en tertuliana, no hay año sin que Belén Esteban nos dé algún momento televisivo. Después de tres meses sin verla en televisión, la ‘Princesa del pueblo’ reapareció el 30 de noviembre en el plató de Deluxe. Se puso en manos de un psiquiatra antes de que la espiral la devorase y se mostró físicamente muy cambiada.

Con 15 kilos más y confesando ser solo “adicta a la vida”, Belén Esteban afirmaba comenzar una nueva etapa en televisión… pero unos meses más tarde necesitó alejarse nuevamente del programa, sin fecha definida para su regreso.

20. ‘Gandía Shore’: Sexo, peleas, destrozos, abandonos y ‘sandiazos’ en el adiós en MTV

Un programa que no podía faltar en nuestro ‘Top 20′ de la temporada, es el reality juvenil Gandía Shore, que despidió el 21 de enero su primer verano en MTV siendo líder de la noche temática con 4.2% de cuota de pantalla y casi 900.000 espectadores. El programa, antes del adiós de todos, vivió la despedida de Ylenia, que abandonó después de ser reprendida por Marcelo y sus compañeros.

10 grandes amores de TV con mucho ‘Orgullo’

$
0
0

* Aviso: Spoilers de las tramas

Este domingo 7 de julio, las fiestas del Orgullo Gay llegan a su fin. Desde el 3 de julio y hasta hoy, Madrid ha reunido a miles de personas que se han dado un canto unísono a la libertad del colectivo de gays y lesbianas de todo el mundo. Unos eventos, estos, en los que no han faltado las personalidades salidas de la televisión.

Aprovechando el cierre de estas celebraciones, desde Vertele queremos unirnos recopilando algunas de las principales parejas homosexuales que hemos podido ver en la pequeña pantalla a lo largo del último decenio. Algunos de estos muchos personajes que repasaremos descubrieron su sexualidad con el paso de los capítulos e hicieron partícipes a sus seguidores de sus avances y de su aceptación. Otros, ya desde un principio dejaron claro sus sentimientos y su orientación y no se amedrentaron por las críticas (las internas y las externas, las que llegaban de asociaciones de todo pelaje e ideología).

Por supuesto, nos dejamos en el tintero, que no en el armario, personajes claves para la normalización de la homosexualidad en pantalla. Recuerden, por ejemplo, la controvertida confesión de Ellen Degeneres en Ellen. Recuerden también a Billy Crystal en Soap, uno de sus primeros papeles de relevancia y uno de los primeros personajes abiertamente gays de la televisión… Por supuesto, avisamos de que los próximos párrafos y vídeos desvelan detalles importantes de las tramas de todas estas series. El que avisa no es traidor, ya saben.

Sin más dilación, comenzamos con nuestro Top (algo más que) Ten, empezando por las ficciones patrias. Allá vamos…

1. Amores adolescentes: ‘Al salir de clase’ y ‘Física o Química’

Alejo Sauras (Santi) y Bernabé Fernández (Rubén) encarnaron en Al salir de clase a una de las primeras parejas gays en una serie de ficción española. La producción de BocaBoca estuvo en las pantallas de Telecinco desde 1997 hasta 2002, convirtiéndose en una de nuestras series más longevas.

Santi y Rubén fueron los protagonistas del primer beso gay en una serie dirigida al público juvenil. Cuando se conocen, Rubén mantiene una relación con Nines y todavía no ha salido del armario. Pero con la ayuda de Santi acabará aceptando su homosexualidad y su amor por él. La relación entre ambos sobrevivió a engaños, celos, psicópatas y hasta a falsas muertes, pero al final terminan viviendo juntos en Nueva York

Unos años más tarde de la anterior nos llegó Física o Química. En aquella producción de Boomerang TV, Javier Calvo dio vida a Fer, uno de los personajes principales de Física o Química- la serie producida por Ida y Vuelta emitida por Antena 3- y también uno de los más queridos. Es un chico homosexual que, a pesar del acoso que sufre en el colegio Zurbarán, se va ganando el respeto de todos y acaba reconiendo públicamente su condición sexual ayudado por su profesora de Filosofía.

A mitad de la tercera temporada conocerá a su gran amor, David Ferrán (Adrián Rodríguez), un chico que se hace pasar por heterosexual, con el que vivirá una tormentosa atracción. Finalmente triunfarán los sentimientos de ambos sobre la discriminación, el bullying y los celos, y logran consolidar su relación. Los espectadores vivieron intensamiente la historia de una pasión que, desafortunadamente, tendría un trágico final: recordemos que Fer murió en los brazos de David tras un tiroteo en el Instituto Zurbarán.

2. Maca y Esther en ‘Hospital Central’

Cuando Patricia Vico y Fátima Baeza se metieron en la piel de Maca y Esther, respectivamente, probablemente no imaginaron que se convertirían en la pareja que iba a impulsar la visibilidad lésbica en nuestro país.

La historia de amor entre Maca, la joven pediatra, y Esther, la jefa de enfermeras, se enfrentó a mil y una vicisitudes a lo largo de las sucesivas temporadas de Hospital Central. Fue al principio de la octava temporada, cuando la serie introdujo a Maca, una joven pediatra jerezana recién instalada en Madrid, tras dar plantón a su prometido en el altar y revelar a su familia que era lesbiana. En el hospital conoce a la jefa de enfermeras y se enamora de ella, una relación que tarda en consolidarse y que se enfrentará a difíciles pruebas hasta… llegar al altar. El capítulo de la boda entre ambas fue uno de los más vistos de la historia de la serie.

Más adelante intentarían formar una familia con ayuda de la inseminación artificial y se presentarían nuevos y muchos contratiempos, con separación, infidelidad y reconciliación incluidas.

3. Mauri y Fernando en ‘Aquí no hay quién viva’

Uno de los personajes más queridos y recordados de Aquí no hay quien viva es, sin lugar a dudas, el que Luis Merlo encarnó durante las cinco temporadas emitidas en Antena 3 (y requeterrepuestas en Neox). Fernando (Adrià Collado) fue siempre su gran amor, aunque le costó poder consolidar su relación. Los miedos de su novio por hacer pública su condición los separaron más de lo debido.

Después de hacer pública su homosexualidad, Fernando perdió su trabajo y Mauri le perdió a él, puesto que el personaje de Collado se mudó indefinidamente a Londres. Eso sí, al final volverían a unirse y acabarían casándose en el cierre de la última temporada.

Mientras tanto, eso sí, a Mauri le dio tiempo a tener un affaire con Diego (Mariano Alameda), hermano de Lucía (María Adánez) y a tener un hijo con su amiga y compañera de piso Bea (Eva Isanta). Por cierto, esta nos permite hablar también de las parejas lesbianas de la serie creada por Alberto y Laura Caballero: Bea encontró el amor en Ana, la atractiva azafata de vuelo a la que interpretó Vanessa Romero.

4. Pepa y Silvia en ‘Los hombres de Paco’

Otra de los amores más recordados fue el que protagonizaron Pepa y Silvia en Los hombres de Paco. Los personajes de Laura Sánchez y Marian Aguilera tuvieron sus idas y venidas como cualquier pareja, y conformaron una de las uniones más representativas de la serie, consiguiendo eco fuera de nuestras fronteras (por ejemplo, el portal Afterellen.com les otorgó un premio a la mejor historia lésbica de la temporada).

Sin embargo, un trágico destino las separó cuando su boda se transformó en un baño de sangre. Silvia moría bajo la lluvia de plomo junto a otros representativos personajes de la serie de Antena 3.

La expectación en la red sobre la relación de Pepa y Silvia fue tal, que hubo campaña para una modificación de las tramas. No pudo ser, aunque Silvia regresó como fantasma para declarar que Pepa fue siempre la mujer que más quiso en toda su vida.

5. Teresa y Ana en ‘Amar en tiempos revueltos’

“Si existiese un lugar en el que lo nuestro no estuviese prohibido te llevaría y lo gritaría a los cuatro vientos”. El amor imposible de Ana y Teresa llevó a Amar en tiempos revueltos a anotar máximos de audiencia. La trama de las dos amigas y confidentes que terminaban enamorándose durante la dictadura franquista enganchó a los espectadores a lo largo de varias temporadas.

Teresa (Carlota Olcina), casada con el inspector Héctor, acabó rindiéndose a la atracción que sentía hacia su cuñada Ana (Marina San José). La pareja se vio en la obligación de tener que ocultar su relación, guardando las apariencias. Tras ser descubiertas por el detective, acabaron marchándose de Madrid para estabilizarse bajo la tapadera de cuñadas que cuidaban el hijo de Ana. Después de volver a la serie para los capítulos finales, la pareja fingió su muerte para poder huir a Argentina sin ataduras. En el cementerio, explicaron todo a Héctor, para que las perdonara y este pudiera estar con Asun sin remordimientos.

6. Bob y Lee en ‘Mujeres Desesperadas’

La pareja formada por Lee (Kevin Rahm) y Bob Hunter (Tuc Watkins) llegó a Wisteria Lane al comienzo de la cuarta temporada, y pronto se convertirán en un elemento esencial para el devenir de la comunidad. Bob, abogado, tendrá que defender en los tribunales al hijo de Lynette, Porter, y Lee, agente inmobiliario, acabará vendiendo la casa de los Young, en la que la narradora se suicidó nada más comenzar la serie, allá por 2004.

La importancia de ambos fue recompensada con el ascenso de sus dos intérpretes al reparto fijo de Mujeres desesperadas en su séptima temporada. Y en la octava, será Lee, una vez más, quien se encargue de poner a la venta una de las casas clave de la ficción, la que ocupó durante las ocho temporadas en antena Susan Mayer (Teri Hatcher).

7. Mitchell y Cameron en ‘Modern Family’

Uno es un abogado menudo con dificultad para mostrar sus sentimientos; el otro, un grandullón profesor de música (payaso de vocación) con gusto por lo melodramático. Juntos, forman una de las parejas homosexuales de mayor visibilidad y éxito en la televisión usamericana. Pese a su popularidad, colectivos LGTB criticaron que durante la primera temporada de Modern Family las muestras de afecto entre ambos fueran escasas.

Los guionistas, sin embargo, no tardaron en explicarlo: el retraimiento de Mitchell -el pelirrojo, para los que se líen con los nombres- y sus dificultades para declarar su amor en público. Al final, el largamente esperado beso llegó en el segundo episodio de la segunda temporada, muy apropiadamente titulado “El beso”.

Padres de una niña de origen vietnamita, Lily, la pareja lleva cuatro temporadas de convivencia y cariño. Y, ahora, después de que el Tribunal Supremo estadounidense haya reconocido los derechos de los matrimonios del mismo sexo, Cam y Mitchell podrían dar el gran paso y formalizar oficialmente su relación. Al menos, eso aseguraba Christopher Lloyd, co creador de la serie en una entrevista a EW.

8. Callie y Arizona en ‘Anatomía de Grey’

Si en el Hospital Central español teníamos a Maca y Esther, en el Seattle Grace de Anatomía de Grey cuentan con Callie Torres (Sara Ramirez) y Arizona Robbins (Jessica Capshaw). Esta última -por cierto, pediatra como nuestra Maca- llegó para conquistar a la doctora, con las que tras algunas idas y venidas (por cosas de la vida y de Shonda Rhimes, Callie queda embarazada de su amigo Mark), acaban casándose y siendo una pareja feliz y dichosa…

Feliz y dichosa hasta el trágico accidente de aviación con el que se despide la octava temporada de la serie (y con el que se despiden de ella Sloan y Lexie), en el que Arizona pierde una pierna. Desde entonces, la relación entre las dos pasa por turbulencias, especialmente con la infidelidad de la doctora Robbins con Lauren (Hilarie Burton), una de las nuevas doctoras del hospital con más descompensaciones corazones de la televisión.

9. ‘Glee’, la serie con mayor representación de homosexualidad de TV

Glee, la ficción creada por Ryan Murphy, Ian Brennan y Brad Falchuk pasa por ser la serie con más representación de homosexuales de la pequeña pantalla estadounidense, según los estudios anuales del GLAAD. De entre las múltiples relaciones que nos podemos encontrar no podemos olvidarnos de la Kurt y Blaine, quienes forman la pareja más popular (los fans los conocen como Klaine, acrónimo de sus nombres de pila).

Por otro lado, también conviene mencionar otra relación gay protagonizada por una pareja más talludita: la de Hiram y Leroy Berry, los padres de Rachel (Lea Michelle). Aunque mencionados a lo largo de las dos primeras temporadas, no aparecen en la serie hasta la tercera tanda. Para entonces, Hiram contará con un rostro de excepción, Jeff Goldblum (Parque Jurásico, La mosca, Ley y orden). Leroy, por su parte, es incorporado por Brian Stokes Mitchell (al que el espectador con buena memoria recordará como el prometido de Hillary en El príncipe de Bel-Air).

10. Kevin y Scotty en ‘Cinco Hermanos’

Una de las parejas más queridas en la ficción estadounidense de los últimos años fue la conformada por Kevin y Scotty en Cinco Hermanos. El miembro del clan de los Walker, interpretado por Matthew Rhys (ahora protagonista de The Americans), tuvo varias relaciones a lo largo de la ficción de ABC, pero el hombre que terminó marcándole para siempre fue Scotty.

Tras estar juntos una larga temporada y romper, la pareja volvió y terminó formalizándose, con sus ilusiones puestas en estabilizarse con su familia. Aunque el accidente de Robert y la sombra de la infidelidad hicieron tambalear la relación, finalmente apostaron por empezar de nuevo y ser felices.

BONUS 1. Kalinda y FBI Lady en ‘The Good Wife’

The Good Wife es una serie que gusta por su elegancia, secundarios de lujo, diálogos y subtexto. Y precisamente la reina del subtexto y la ambigüedad en esta ficción es Kalinda Sharma, interpretada por Archie Panjabi, que fue premiada con un Emmy en la primera temporada de la ficción de CBS. El misterio persigue a Kalinda. ‘¿Eres gay?’ Le llegó a preguntar Alicia Florrick, que ha sospechado de su amiga. La investigadora lo tiene claro: “Soy flexible”. “No soy doméstica”.

The Good Wife ha presentado a la audiencia a su ex marido, ha mostrado su ‘traición’ a Alicia con Peter Florrick, sus ‘ligoteos’ con algunos policías, y su tensión sexual de largo recorrido con Cary Agos. Sin embargo, Kalinda se encuentra muy cómoda entre las mujeres, algo que enfurecía a su ex esposo.

Además de conocer a una ex novia, su relación esporádica con Sophia Russo (Kelli Giddish), su relación más conocida es la que tiene desde la primera temporada con la agente del FBI Lana Delaney (Jill Flint), donde saltan chispas cada vez que se encuentran. Asimismo, la serie ha confirmado que para la quinta temporada el fichaje de Juliet Rylance, que será un nuevo interés amoroso femenino, y se estudia la vuelta de Jill Flint.

BONUS 2. Loras y Renly en ‘Juegos de Tronos’

La exitosa Juego de tronos sigue el relato de la saga de George R.R. Martin, aunque en ciertas tramas, se toma más libertad. En este sentido, un ejemplo podría ser la relación entre Renly Baratheon y Loras Tyrell, el Caballero de las Flores.

Tyrell es uno de los más afamados y atractivos caballeros de Poniente, por el que suspiran las mujeres, incluida Sansa Stark. Sin embargo, este solo tiene ojos para el hermano del Rey Robert. Precisamente, a la muerte del monarca, Loras anima a Renly a autoproclamarse Rey. Sin embargo, en los inicios de la guerra, su relación acaba de forma trágica y misteriosa. Mientras que en los libros de George R.R.Martin se intuía la relación que les unía, la ficción de HBO optó por ser más explícita, dando mucho de qué hablar a la crítica estadounidense.

10 ‘cantes’ de la orquesta más surrealista de nuestra televisión: la Mariló’s Band

$
0
0

Por: Rosa Rodríguez

La singular banda de música del magacín de La 1 ha ‘dado la nota’ esta temporada con sus ‘hits’ más aplaudidos. Su debut, el “se dice bacalao, no bacalado”; el “huá, huá, fideuá”; el “ritmillo del empanado de pollo”; “el chipirón más guapo de la tele”…

Nada que lleve el sello de Mariló Montero provoca indiferencia. Seguro que a todos les viene a la cabeza sus meteduras de pata, pero ¿les suena también la banda de música que tiene en su programa? Se llama “La Marilo’s Band” y son cuatro músicos con los que La mañana de La 1 lleva dando la nota desde hace más de un año.

Cocinan música en directo y entre sus temas más aplaudidos está sin duda el del “bacalado”. Tomen nota: “Se dice bacalao, no bacalado. No está dorao, está salteado. Se dice bacalao, ao, ao”. Las letras no están muy elaboradas, todo hay que decirlo- son del género fast song- pero el resultado es gracioso a la par que nutritivo.

La sección de cocina del programa de Mariló ya no sería lo mismo sin estas perlas musicales que sirven de aperitivo a los espectadores y que, en más de una ocasión, nos arrancan la carcajada y nos abren el apetito casi tanto como los platos que prepara Sergio Fernández.

Mariló Montero está de vacaciones, con Inés Paz de sustituta. Pero la Marilo’s Band no descansa el verano. Si todavía no conocen a “La Marilo’s Band’ ahí va un exquisito menú de canciones que están para tararearlas hasta con la boca llena. ¿Se atreven con el “Huá, huá, fideuá”? Si no, prueben con el himno a “La dorada al horno”, “Cuatro quesos tiene mi tortilla”, “El chipirón más guapo de la televisión”, o tantas otras.

Aquí huele a hit. La pregunta es: ¿Se atreverá algún día Mariló a cantar junto a su banda? Mientras esperamos que se haga realidad ese minuto de oro, ahí van diez recetas musicales que harían las delicias de cualquier karaoke.

1. El debut de “La Marilo’s Band”

Así se presentaba ante el público de Las mañanas de La 1 “La Marilo’s Band’ o, lo que es lo mismo, “La banda de Mariló”. El batería Mario, la teclista Angie, Héctor al bajo y Susan a la guitarra estaban “encantados” en su primer día.

2. El ritmillo del “Empanado de pollo”

“Empanado de pollo para comer
vamos a cocinar,
con milhojas de berenjena
para acompañar.
Empanado de pollo para comer”

3. Himno a la “Dorada al horno”

“¿Qué tenemos hoy?
Dorada al horno.
Para cocinar.
Dorada al horno.
Canta Mariló.
Dorada al horno”

4. Al ritmo del “Huá, huá, fideuá”

“Huá, huá, huá, huá, fidehuá…
Huá, huá, huá, huá, fidehuá…
Huá, huá, huá, huá, fidehuá…
Huá, huá, huá, huá, fidehuá.
Fidehuá de Gandía, vamos a cocinar.
Con alioli de pimientos, que vamos a preparar”

5. Un clásico: “Se dice bacalao, no bacalado”

“Se dice bacalao, no bacalado.
No está dorao, está salteado.
Se dice bacalao, no bacalado.
No está dorao, está salteado.
Se dice bacalao, ao, ao”

6. Conoce al “Chipirón más guapo de la televisión”

“Chipirón, patatas, pimentón.
El chipirón más guapo de la televisión.
Chipirón, patatas, pimentón.
El chipirón más guapo de la televisión Chipirón, chim pón”

7. Las tripas suenan con “¡Ay qué bien huele en el plató!”

“Ay qué bien huele en el plató
Arroz con rape al limón.
Ay qué bien baila Ana Abellón.
Arroz con rape al limón”

8. ¡Vivan las “Patatas con conejo”!

“Hoy hay algo distinto.
Patatas con conejo,
costillas al vino tinto.
Hoy hay algo distinto.
Patatas con conejo,
costillas al vino tinto”

9. Una letra con huevos: “Cuatro quesos tiene mi tortilla”

“Cuatro quesos tiene mi tortilla.
Qué maravilla, qué maravilla.
Cuatro quesos tiene mi tortilla,
Qué maravilla, qué maravilla”

1o. Para los muy carnívoros: “Plato de codillo”

“Coge tenedor, coge cuchillo
que hoy comemos plato de codillo
plato de codillo,
plato de codillo
Uhhh, uhhhh, uhhhh”

Parodia en Así nos va con la banda “Los béchamel”

El particular homenaje que hacen Flo, Anna Simón y Adriana Abenia de “La Marilo’s Band”. “Los béchamel” se han convertido en una sección fija del programa. Ellos también le cantan a la comida. Debutaron con el tema: “Yo ya quiero merendar”, pero a día de hoy, tienen muchos más hit.

 

10 películas monstruosamente ¿malas? que han arrasado a su paso

$
0
0

Por Lorenzo Ayuso

Jueves 11 de julio, pasadas las 9 de la noche. Los espectadores de la televisión estadounidense cambiaban compulsivamente de canal en busca de un contenido que los atrapara. De pronto, a través de sus dispositivos móviles, de sus ordenadores, comenzó a correr una voz de alarma. Una palabra se repetía: Sharknado, Sharknado… Parecía una de tantas producciones del canal Syfy, pero no. Algo llamó la atención del público, y de manera decisiva, de numerosos nombres de la industria del entretenimiento estadounidense. Los audímetros no fueron capaces de cuantificar la locura desatada desde entonces. Sharknado ya no era un subproducto más, sino un evento, una apología de la irreverencia y el ridículo ¿inconsciente?

Películas de monstruos las hemos tenido siempre -ahí están La humanidad en peligro, Tarantula y tantas otras que surgieron en aquellos años de Guerra Fría tan prolíficos para la ciencia ficción-. Sin embargo, en el último quinquenio, estas criaturas se han reproducido con especial insistencia, a través de plataformas como Syfy y productoras como The Asylum. Su poder de penetración en la cultura popular navega con fuerzas y se acerca a nuestras orillas, adonde nos llegan esas cintas marcadas por la hipertrofia desde sus título: Megashark, Sharktopus, Arachnoquake


*Ian Ziering (‘Sensación de vivir’) lidera la lucha contra el ‘Sharknado’

Los tiburones, torrente de pesadillas acuáticas desde que un jovenzuelo Steven Spielberg se topara con una novela de Peter Benchley, han sido protagonistas predilectos en estos relatos de esquema gastado: premisas demenciales, economía de medios, efectos digitales marcados por desenfoques y planos invertidos (directamente derivado del punto anterior), e intérpretes en decadencia con ganas de hacerse notar, aunque sea a base de producciones cada vez más rayanas en la autoparodia.

Aprovechamos que tenemos este tornado de tiburones recién salido de… Bueno, de donde quiera que pueda salir un tornado de semejantes características, para hacer un repaso por algunas de las más destacables cintas de desastres (o desastrosas, según se mire) que se han parido en los últimos tiempos. Para que no solo se lo pase (requete)bien el que esto escribe, trufamos de tantos vídeos como podemos incluir en un Top Ten. Todo sea por lograr un monstruoso artículo, a la altura de sus protagonistas.

Sin más, nos zambullimos, comenzando por la más reciente adición a esta familia de dislates:

1. ‘Sharknado’

“Voy a escribir la secuela de ‘Sharknado’ y lo voy a hacer antes de que ‘Sharknado’ acabe” – Damon Lindelof

“Tengo miedo de que ahora veamos un tornado de tiburones de verdad y todos nos lo tomemos a broma” – BJ Novak

“OMG, OMG, OMG” – Mia Farrow

Aquí está. Ni El Hombre de Acero, ni Guerra Mundial Z, ni Star Trek en la oscuridad, ni leches en vinagre. (Hasta que estrenen Pacific Rim) La película del verano es Sharknado. Las reacciones de estas y otras tantas celebridades tuiteras lo avanzaban, y las imágenes nos lo confirman: Ian Ziering, otrora estrella adolescente cómodamente anclado en el 902010, renace cual Ave Fénix tras salir del vientre de un tiburón motosierra en ristre. Como reza el eslogan, “¡no hay más que decir!”

2. ‘Megashark vs. Giant Octopus’

A The Asylum, la inefable productora de cine zetoso y maloso dedicada en cuerpo y alma a hacer mockbusters, le debemos muchas pequeñas grandes alegrías: ¿que Michael Bay resucita a los Transformers? Muy bien, ellos contraatacan con los Transmorphers. Si Timur Bekmambetov y Tim Burton convierten a Lincoln en un Cazador de vampiros, ellos le dan una hoz y le ponen a matar zombis confederados. Pero, por supuesto, estos maestros del ripeo alcanzaron altas cotas de deliciosa ignominia con la que nos ocupa en estas líneas, Megashark vs. Giant Octopus.

¿Qué nos ofrece este combate a muerte en el After Effects? Por un lado, recuperar, batiburrillo de emborronados efectos digitales mediante, esa épica delirante de los combates entre monstruos gigantes à la Godzilla. Por otro, recuperar, de un modo bien distinto, a viejas glorias de los ochenta: ahí está un renegado Lorenzo Lamas con cara de haberse dejado el gas abierto, y esa Debbie Gibson, con edad para que la llamen Deborah, tratando de recuperar su gloria de antaño. Podríamos poner infinidad de fragmentos para ilustrar este punto, pero nos decidimos por este, toda una oda contra la institución del matrimonio.


*”Nos casamos hace dos días”. Pues eso.

3. ‘Megashark vs. Crocosaurus’

Claro. Megashark vs. Giant Octopus rompió moldes como solo un megatiburón sabe hacerlo. Y claro, claro que tuvo secuela. En esta ocasión, la nueva némesis del escualo saltarín es un cocodrilo prehistórico que monta unos cirios que ríete tú de los Roland Emmerich. En esta ocasión, Jaleel White, mítico Steve Urkel, se convierte en un Will Smith de saldo al frente del escuadrón estadounidense. Y por ahí anda también el indispensable Robert Picardo, que también tiene que ganarse el pan mientras espera a que algún productor con dos dedos de frente le dé dinero a Joe Dante para rodar de nuevo…


*Vídeo con “los mejores momentos”. Qué contradicción: toda la película es ya una compilación de mejores momentos.

4. ‘Sharktopus’

En 1976, Griselda Pollock analizaba el Tiburón de Spielberg como una “vagina dentata” que simbolizaba el terror del patriarcado a la mujer. No sabemos si este Sharktopus, mitad tiburón/vagina, mitad pulpo con sus tentáculos/símbolos fálicos, podría entenderse como una metáfora soterrada del temor e intolerancia de la sociedad a la ambigüedad genérica y otras identidades sexuales. Para aquellos a los que esta metáfora no les convenza del todo, siempre pueden disfrutar del placer más epidérmico de ver al pobre Eric Roberts -que pronto prestará su cara (y su culo) a la tercera entrega de El ciempiés humano- luchando contra bichardos con su eficacia acostumbrada.


*”La grandeza siempre tiene un precio”. Tú bien lo sabes, Eric

5. ‘Piranhaconda’

Antes hablábamos de Eric Roberts, actor de carácter caído en desgracia por su mala vida (¿cuándo un El Luchador para él, Hollywood?), y ahora pasamos por otro que tal baila: Michael Madsen. Esta bestia parda recordada por trasquilar a policías a ritmo de Steeler’s Wheel, relegado a hediondos subproductos durante los últimos años, hizo su incursión en el género de las animaladas (no, ni Liberad a Willy ni su presencia en GH VIP cuentan) con Piranhaconda. Como en la anterior, produce Roger Corman.

6. ‘Megapiranha’

Volvemos a The Asylum: a la par que Alexandre Aja versionaba el clásico Piraña de Joe Dante mezclando estética Jersey Shore y gore desvergonzado, nuestra productora de referencia hacía lo propio, como solo ella sabe: a lo bestia. Megapiranha nos presenta eso, a unos pezarracos capaces de utilizar una plataforma petrolífera como mondadientes.


*Pondríamos el trailer, pero la grandeza de esta escena merece proyección

7. ‘Arachnoquake’

En esta producción de SyFy, un terremoto en Nueva Orleans despierta a unas enormes arañas con costumbres de faquir: y es que además de ponerlo todo perdido de telarañas, escupen fuego por la boca. Desde luego, los problemas han crecido para Tracey Gold, hija mayor de la famosa telecomedia, convertida en heroína de este imprescindible subproducto. Ahora bien, no qué asusta más, si los arácnidos sobredimensionados o el terrible aspecto de un Edward Furlong echado a perder desde que Schwarzenegger le dijera aquello de “Sayonara, baby”.

8. ‘Avispas asesinas’

¿Se acuerdan de Parker Lewis nunca pierde, aquella serie juvenil de principios de los noventa? Pues su protagonista, Corin Nemec, sí que acabó perdiéndose un poco en una maraña de monstruosas producciones por las que se ha paseado en los últimos años: Space Sharks, Jurassic Attack… Y, por supuesto, Avispas asesinas, producción de 2012 en las que se ha de enfrentar a un puñado de avispas gigantes (mutantes por supuesto), que además de picar, como las arañas anteriores, también echan fuego por la boca.

9. ‘Aztec Rex’

Hete aquí un delirio a reivindicar. Antes de la acción salomónica con motosierras de Sharknado, Ian Ziering ya había lidiado con monstruos primigenios. Lo hizo, incorporando, ni más ni menos, a Hernán Cortés en pleno descubrimiento de México. Claro, este hombre tiene de extremeño lo que Jorge Sanz de Conan, pero qué demonios importa. Con unos valores de producción allá por el subsuelo y unos efectos visuales que parecen borradores de Parque Jurásico, este hijo bastardo de El mundo perdido y Apocalypto es un un festival del cachondeo más desvergonzado. Ah, dirige el artesano Brian Trenchard-Smith, que lo mismo te descubre a Nicole Kidman en Los bicivoladores que te dirige películas a cuatro duros sin prejuicios y en cualquier rincón del globo.

10. ‘Birdemic’

Llegamos al punto y final de nuestro Top Ten, y a pesar de todo, no estamos preparados para lo que está por llegar. Empecemos por el título: Birdemic, ripeo de Los pájaros con estética de Movie Maker dirigido por James Nguyen, el autoproclamado “maestro del thriller romántico”™. Sí, sí, marca registrada. El subtítulo es “Shock and Terror”, probablemente lo que sentirán nuestros lectores cuando den al play.

La película inédita en España, se pudo ver en el Festival de Sitges 2010. ¿Han visto El fin del mundo en 35 mm de John Carpenter, en la que una película maldita lleva a la locura a todo el que la ve? Pues las reacciones no fueron muy distintas… Solo añadiremos que este año llegó la secuela, realizada con algo más de dinero y, lamentablemente, más autoconsciente. Y, oh, sí, en 3-D.

Mezclando series: 10 crossovers de la ficción y programas de TV

$
0
0

En la última semana, hemos conocido los ilusionantes planes futuros de unir a las dos familias de dibujos más conocidas venidas de Estados Unidos, Los Simpson y los Griffin de Padre de Familia. Al anuncio de tan esperado crossover le acompañaba la confirmación de otro, por el cual Homer, Marge y compañía se encontrarán también con los personajes de Futurama.

En los últimos años, la televisión ha dado una larga lista de ejemplos para ilustrar un artículo sobre los crossovers; esto es, la interrelación de historias y personajes de orígenes diversos. Ni qué decir tiene que la ficción anglosajona es la principal fuente de estos, pero no la única. En el caso español, no faltan iniciativas: sin ir más lejos, los espectadores de Los Misterios de Laura podrán ver (cuando, algún día TVE se decida a sacarla del cajón) a la detective titular trabajar codo con codo con la inspectora Luisa Martín de Gran Reserva.

Hay tantos y tan variados modelos de crossovers que seguro que nos dejamos más de uno bien jugoso, pero sirva este artículo para catar algunos de ellos. A continuación, y siempre en la medida que YouTube y otros portales de vídeo nos lo han permitido, repasamos todos los cruces de caminos de ficciones nacionales e internacionales, pasando por todos los géneros y cadenas. Sin más, sacamos la lupa de policía para investigar el primer ejemplo:

1. ‘CSI por el mundo’: de ‘Sin rastro’ a ‘Caso abierto’, pasando por ‘Dos hombres y medio’

Cuando surgió en el año 2000, el CSI original aún no necesitaba señalar su ubicación -Las Vegas- en su título. Apenas un par de años después, se abrían nuevas sedes ficticias en Miami (con el rey de las machadas pre-cabecera Horatio Cane) y NY (el taciturno y taimado Mac Taylor). Trece largos años después, CSI: Las Vegas es la única que aguanta en pie, y aunque hayan pasado 4 temporadas desde que dejara de liderar a este equipo, Gil Grissom sigue siendo el criminalista en quien siempre pensamos.

Precisamente por eso, el equipo dirigido por William L. Petersen ha visto en dos ocasiones bien diferentes sus tramas mezcladas con otras producciones bien distintas. Por un lado, Grissom y compañía y el equipo de Jack Malone en Sin rastro se unieron en un crossover de dos capítulos (“Where and Why”, “Who and What”) para encontrar a un asesino que huyó de Nevada a Nueva York.

Ya en la octava temporada de CSI: Las Vegas, Grissom se topó, en plena investigación del asesinato de una estrella de TV, con el reparto de Dos hombres y medio. El episodio fue apropiadamente titulado “Two and a Half Deaths”. Menos mal que no le dio por hacer ningún análisis a Charlie Sheen…

Lo de los crossovers, eso sí, no son exclusiva de la policía científica de Nevada. Los de La Gran Manzana también han recibido a personajes de otras series de similar corte en sus capítulos. En 2007, el detective Scotty Valens (Danny Pino) viajó desde la Philadelphia de Caso abierto hasta las calles del Nueva York de los CSI de Gary Sinise.

2. ‘CSI: Max Mix’: Las Vegas, Miami y NY, juntos y revueltos

Si los criminalistas de Jerry Bruckheimer aparecen en series ajenas a su franquicia, ¿cómo no van a inmiscuirse en los casos de sus propios compañeros? Ya fuera como plataforma de lanzamiento (el caso de la primera aparición de Horatio Cane y su equipo en CSI: Las Vegas) o como recurso más o menos desesperado para agarrarse al público y evitar la cancelación (la visita del equipo de investigadores de la ciudad del pecado, ahora dirigidos por Ted Danson, en CSI: NY), el recurso al cruce de caminos ha sido una táctica habitual en el universo narrativo de la ficción procedimental por antonomasia.

De todas las conexiones realizadas, nos quedamos con el triple crossover entre las tres ciudades (capítulos “Bon Voyage” de CSI: Miami; “Hammer Down” de CSI: NY; y “The Lost Girls” de CSI: Las Vegas).

3. Los líos con las procedimentales: ‘NCIS: LA” y ‘Hawaii 5-0′, ‘Crossing Jordan’ y ‘Las Vegas’

Ya hemos visto cómo CSI empaquetaba sus bártulos y se iba de turismo televisivo por otros escenarios. Y como culo veo, culo quiero, muchos otros procedimentales han hecho lo propio, eligiendo habitualmente destinos mucho más coloridos y hasta paradisiacos de los que acostumbran a conocer.

Ese fue el caso de Crossing Jordan, aquella serie de forenses que ocupó las tardes de Cuatro en sus primeros años de vida, que tuvo una estrecha vinculación con Las Vegas, otra que también estuvo muy presente en las noches del citado canal durante la misma época. Se ve que tanto la Jordan del título (Jill Hennessy) y el detective Woody Hoyt (Jerry O’Connell) le cogieron el gusto al Casino Montecito, y acabaron haciendo del crossover casi una costumbre en las temporadas que coincidieron en parrilla. Tal fue la interactividad que el citado Hoyt de Crossing Jordan y Sam (Vanessa Marcil) acabaron convertidos en pareja a distancia. Un ejemplo de series bien avenidas.

NCIS: Los Angeles, el spin-off de Navy con Chris O’Donnell y LL Cool J, también ha ha organizado operativos de envergadura con el equipo de Hawaii 5-0:

4. ‘Bones’/'Padre de Familia’: Stewie Griffin y (Aurora) Boreanaz

Aquí va uno de esos crossovers delirantes, el que unió por un día al agente Booth (David Boreanaz) de Bones con el inefable Stewie Griffin, el eterno bebé sociópata de Padre de Familia. Una fuerte contusión hizo que el partenaire de Huesos acabara alucinando y recibiendo los consejos de este pérfido dibujo animado.

Por supuesto, luego Boreanaz devolvió el favor a Stewie alumbrándole desde el cielo en una de las correrías nocturnas de este y Brian. Con ustedes, Aurora Boreanaz:

5. Sci-Fi-TV: movida en los universos de Whedon y Chris Carter, ‘Doctor Who’…

Y seguimos con crossovers entre series hermanadas. Nos zambullimos en el universo fantástico de Joss Whedon, con base en Sunnydale: los personajes de Buffy, cazavampiros, la serie madre, y Angel, su spin-off, hicieron varios viajes de una serie a otra durante las cuatro temporadas en las que coindieron en antena.

Aprovechando la naturaleza comiquera de ambas, sus seguidores pudieron disfrutar de un continuo trasvase de personajes: las visitas del vampiro con alma a la aguerrida ejecutora de chupasangres fueron constantes, a menudo para avisarla de peligros por venir. Pero también saltaron de una a otra Spike (James Marsters, que tras el fin de Buffy, se recuperó su admirado personaje en la quinta tanda de Angel), Willow (Alyson Hannigan), Oz (Seth Green)…

Y de los mundos creados por Joss Whedon a los de Chris Carter, creador de Expediente X y Millenium. En la séptima temporada de la primera serie, Mulder y Scully unían sus fuerzas con Frank Black, personaje al que dio vida el gran Lance Henriksen en la segunda. El capítulo en cuestión sirvió como cierre de Millenium, cancelada esa misma temporada debido a sus discretas audiencias, pero no satisfizo ni a su protagonista: su personaje se pasaba la mayor parte del episodio sin hacer nada… Y si por algo se recuerda este crossover fue por albergar el primer beso de David Duchovny y Gillian Anderson.

Y, si hablamos de viajes en series hermanas, cómo olvidarnos de Doctor Who y sus spin-offs Torchwood y The Sarah Jane Adventures. El Capitán Jack Harkness, (John Barrowman, próximo presentador del Tu cara me suena estadounidense y responsable de la frase de ligoteo cinematográfico más alucinante de todos los tiempos), ha ido haciendo apariciones en la ficción madre desde 2005 hasta 2011.

Terminamos con este apartado dedicado al sci-fi con un crossover entre series de SyFy: hablamos de Eureka y Almacén 13.

6. ‘Policías. En el corazón de la calle…’ del instituto de ‘Compañeros’

Lo de mezclar mundos ha sido algo casi tan habitual en Globomedia como las escenas de familias numerosas desayunando en la cocina. Recordemos, por ejemplo, como Clara Nadal, la fotógrafa a la que encarnó Belén Rueda en Periodistas apareció previamente en Médico de Familia, enlazando ambas series. Antes de que la viéramos trabajar en la redacción de Crónica Universal, a Clara la conocimos como vieja amiga y algo más de Emilio Aragón…

Viajamos en el tiempo al año 2000, y bajamos dos canales, de Telecinco a Antena 3, para encontrarnos otro ejemplo de sinergías de ficción. La comisaría de Policías, en el corazón de la calle abría sus puertas y, para encerrar al mayor número de espectadores posible, los agentes de Josep María Pou se internaron en otra serie de éxito masivo de la cadena: Compañeros.

¿Cómo justificar esta “Operación Crossover”? Con un secuestro en las aulas del Colegio Azcona. Al final, los efectivos culminaron su misión de forma satisfactoria, aunque no impidieron que al profe Francis Lorenzo le metieran una bala en el hombro. ¿Lo mejor de todo el capítulo? Que los malhechores encontraran a Quimi (Antonio Hortelano), el chico malo que pirraba a toda una generación de quinceañeras, encerrado en el retrete… ¡Qué momento de humanización y escatología!

7. ‘Friends’, el capítulo con todos los crossovers

Bueno, vale, de acuerdo. Los personajes que George Clooney y Noah Wyle interpretaron en su cameo en la primera temporada de Friends no eran EXACTAMENTE los mismos que encarnaban en Urgencias (más que nada, porque tenían nombres distintos), pero el chiste es más que evidente.

Y, en cualquier caso, el capítulo de marras, “The One with Two Parts, Part 1″ también contaba con otro breve crossover: Helen Hunt, por aquel entonces protagonista de otra exitosa sitcom noventera, Loco por ti, también se dejaron caer por el Central Perk. En su caso, el cameo tenía más historia detrás de la que el espectador puede recordar: y es que Ursula, la hermana de Phoebe, fue un personaje recurrente en dicha comedia antes de que Friends fuera una realidad.

8. ‘Padres forzosos’ y ‘Cosas de casa’: “¿He sido yo?”

Sí, Urkel, fuíste tú. Fuiste tú el que se coló en un episodio de Padres forzosos, en el momento de mayor apogeo de Cosas de casa, esa serie, spin-off de Primos lejanos, que empezó siendo sobre una gran familia negra de clase media y que acabó reconvertida en las locas aventuras del vecino empollón, experimentos científicos de desdoblamiento y clonación incluido.

9. Las horas extras de ‘El Comisario’ en ‘Los Serrano’ y ‘Hospital Central’

Los espectadores de El Comisario en Telecinco bien pudieron escuchar, en más de una ocasión, frases como “La víctima está ingresada en el Central”. El convenio de colaboración entre la Comisaria del distrito de San Fernando de Madrid y el Hospital Central dio lugar a numerosas menciones mutuas en ambas series. Pero no solo eso: en la primera temporada de la serie de médicos, Charlie y Pope, los subinspectores más macarras de la tele patria.

Ojo, no solo los subordinados de Tito Valverde se inmiscuían en tramas y series ajenas. El mismísimo Comisario Gerardo Castilla impuso su autoridad en el episodio final de Los Serrano. Ahí estaba Diego Serrano, interrogado por la comisaría sobre su implicación en un atropello con la furgoneta de la taberna. Menos mal que todo fue un sueño…

10. Disney Channel, especialista en crossovers

Los crossovers son también habitual entre las diferentes producciones de la factoria Disney: Hannah Montana ha protagonizado capítulos especiales de Qué vida tan dulce  o Los magos de Waverly Place, Austin & Ally y Jessie, ¡Buena suerte, Charlie! y Shake It Up… De entre todos, nos quedamos con uno que aún no se ha estrenado, pero que nos tiene impacientes: el que juntará a los personajes de las grandes franquicias Marvel con Phineas y Ferb. Se estrena el 16 de agosto en Estados Unidos y se nos hacen los dedos huéspedes.

BONUS: ¡Intercambio de programas!

Hasta ahora nos centramos centrado en productos de ficción, pero la televisión nacional ha dado varios ejemplos de crossovers entre programas de entretenimiento. El ejemplo más paradigmático, el del cambio de papeles de El Gran Wyoming y Andreu Buenafuente, quienes, por un día, se prestaron sus respectivos programas (El Intermedio y BFN).

Otros dos presentadores que siguieron este ejemplo fueron Arturo Valls y Carlos Sobera, los dueños de las tardes de Antena 3. El primero se puso a los mandos de Atrapa un millón, y el segundo hizo lo propio de ¡Ahora caigo!, en enero de 2013.


*Fuente foto: TP

 BONUS +1: ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’, el crossover soñado

Si hubiera que hablar de crossovers imposibles, este sería uno de los más destacados. Los admiradores de las comunidades de vecinos de los hermanos Caballero no pueden disfrutar de esta idea por motivos obvios, pero al menos, los creadores de la serie tuvieron a bien plantar guiños a Aquí no hay quien viva en La que se avecina, aprovechando la llegada de Fernando Tejero. Ahí tenemos, por ejemplo, el dèja vu de José Luis Gil al ver en Mirador de Montepinar al que en otra vida su portero de confianza.

Diez series ‘frescas’ para combatir el calor este verano

$
0
0

En verano, hay descansos y ausencias en la parrilla televisiva internacional. Además, el aficionado a las series suele tener controladas las pocas emisiones que se dan en días de calor como puede ser el caso de “Breaking Bad“, que se prepara para su despedida. Y siempre está bien acercarse a series clásicas e imprescindibles o a todo lo que uno lleva retrasado de la temporada regular.

Sin embargo, nunca está de más acercarse a las novedades que se lanzan en estas últimas semanas. Este ha sido nuestro objetivo, elegir entre las novedades, algunas de las ficciones extranjeras estrenadas recientemente y que puedan acompañar a nuestros lectores en estos días de sol y playa. Intentando que haya variedad para todo los gustos, aquí van varias propuestas -avisamos de algún spoiler que otro en las descripciones-, y, por supuesto, esperamos alguna de vuestras recomendaciones.

“Orange is the new black” (Netflix), la serie revelación

Netflix sigue con paso fuerte. Tras “House of cards”, “Arrested Development” o “Hemlock Grove”, estrenó hace unas semanas la que muchos afirman que es su mejor acierto por el momento: “Orange is the new black”.

Recibida por la crítica como el estreno del verano y uno de los más destacados del año, la adaptación de las memorias de Piper Kerman cuenta la historia de Piper Chapman (Taylor Schilling), que es enviada 15 meses a una prisión federal tras un chivatazo. Diez años antes, Chapman, que mantenía una relación con la traficante Alex (Laura Prepon), había transportado hasta Bruselas un maletín con dinero de negocios de heroína.

Ahora tendrá que poner un paréntesis en su vida, en su trabajo y con su prometido (Jason Biggs), además de dejar su faceta de niña buena con polo y jersey de lana… Chapman entra mentalizada (o no)  a la cárcel donde además de sus vivencias, la audiencia podrá conocer la intrahistoria y pasado de numerosas reclusas.

Creada por Jenji Kohan (“Weeds“), “Orange is the new black” está protagonizada por Taylor Schilling (“Mercy“), Jason Biggs (“American Pie”), Laura Prepon (“Aquellos maravillosos 70″, “Cómo conocí a vuestra madre“), Pablo Schreiber (“The Wire“) o Kate Mulgrew (“Star Trek: Voyager, Mercy”). Ya ha sido renovada para una segunda temporada.

“Ray Donovan”, el mejor estreno de Showtime en su historia

Aunque se despida “Dexter” tras su octava y última temporada, Showtime tiene razones para sonreír con “Ray Donovan“. Liev Schreiber (“Scream”, visto en TV como sustituto temporal de Grissom en “CSI: Las Vegas”) encarna al personaje titular, un experto en hacer desaparecer los problemas de la fauna de la alta sociedad angelina, pero incapaz de solucionar los que afectan a su disfuncional y conflictiva familia.

Aplaudida por la crítica y respaldada por el público (desbancó a “Homeland” como mejor estreno de una serie del canal y no tardó en ser renovada), esta testosterónica producción cuenta con un inspiradísimo Jon Voight en la piel del padre del protagonista, que regresa a su vida tras cumplir 20 años entre rejas.

“The Bridge”, la versión americana de la nórdica “Bron/Broen”

Frontera de El Paso y Ciudad Juárez. Un cuerpo en la mitad del puente que las une. Dos detectives, Sonya North –estadounidense- y Marco Ruiz –mexicano-, destinados irremediablemente a trabajar juntos. Y dos países condenados a entenderse en pleno choque de lenguaje, cultura y realidad sociopolítica. Este el punto de partida de “The Bridge“, el estreno del verano en FX y en España en Fox y Fox Crime.

Hace unos meses, Vertele fue invitado a un pase de su piloto, y os invitamos a leer lo que nos pareció esta adaptación de la serie sueco-danesa “Bron/Broen”. Por cierto, también se prepara su adaptación en Francia y Reino Unido, con Clémence Poésy (“Harry Potter”, “Birdsong”, “Gossip Girl“) y Stephen Dillane (Stannis Baratheon en “Juego de tronos“) y bajo el título “Le Tunnel/The Tunnel”.

Los guionistas Meredith Stiehm (“Homeland”, “Caso abierto”) y Elwood Reid (“Hawai 5.0″, “Caso abierto”) son los responsables de esta serie protagonizada por la alemana Diane Kruger (“Malditos Bastardos”, “La búsqueda”) y el mexicano Demián Bichir (“Weeds”,  nominado al Oscar por “Una vida mejor”).

“Under the dome”, la cúpula de Stephen King y la grata sorpresa de CBS

Un tranquilo día de otoño la ciudad de Chester’s Mill queda inexplicable y repentinamente aislada del resto del mundo por un campo de fuerza invisible. Los aviones se estrellan y caen del cielo consumiéndose entre llamas, la gente corre sin rumbo por el pueblo vecino al verse separada de sus familias, y los coches estallan al impactar contra el muro invisible. Nadie consigue comprender cuál es la naturaleza de la barrera, ni su procedencia, ni cómo ha llegado hasta allí, ni si algún día desaparecerá…

Así empieza “Under the dome”, que con una media de 11 millones de espectadores consiguió ser el mejor estreno del verano de la cadena CBS desde “Gran Hermano” (2000), una época en la que las networks no apuestan por ficción en los meses de calor (aunque vista la tendencia, parece que las cosas están cambiando). La adaptación de la novela homónima de Stephen King ha sido renovada para una segunda temporada que se emitirá en el verano de 2014.

Además, la ficción de Brian K. Vaughan podrá verse en abierto en Atresmedia. Así, La cúpula se convierte en la última adquisición de Antena 3 en materia de producción estadounidense, y se une a una cartera de títulos que incluye a “Arrow” o “Érase una vez”, actualmente en emisión.

“The Fosters” y “Devious Maids”, sabor latino por JLO y Eva Longoria

La firmas de los productores siempre llama la atención, y dos nombres tan mediáticos como Jennifer López y Eva Longoria lo son.

La primera  ha producido “The Fosters”, la serie de ABC Family. En ella, Lena Adams (Sherri Saum) y Stef Foster (Teri Polo) son los Fosters, residentes en Mission Bay en San Diego. La pareja cría al hijo biológico de Stef y a dos gemelos adoptados, Jesús y Marianna. Stef es policía y Lena es subdirectora de una escuela. La familia vivirá un nuevo giro cuando Lena decida acoger a Callie, una adolescente “problemática” con un pasado de abusos.

Por otro lado, “Devious Maids“, producida por Eva Longoria y creada por Marc Cherry (“Mujeres Desesperadas”) ha tenido cierto eco en Estados Unidos. Muchos la han definido como la versión “low cost” y latina de las Desesperadas. Empezó baja, no gustando en exceso a la crítica, pero ha conseguido el mejor dato en su cierre en Lifetime. Sus cifras le han hecho ser renovada por una segunda temporada.

Siguiendo el esquema de “Desperate Housewives”, “Devious Maids” narra la vida de cinco latinas que trabajan como asistentas en casas de familias adineradas de Beverly Hills. En elenco están Ana Ortiz, Roselyn Sánchez, Dania Ramírez, Edy Ganem o Judy Reyes.

“Camp”, el alocado campamento de NBC con Rachel Griffiths

De los creadores de “Deception”, “Camp” apuesta por un tema muy refrescante: las aventuras en un campamento de verano. En Little Hawk Family Camp, todos lo que se animen a ir, padres o jóvenes, vivirán momentos inolvidables.

Dentro del reparto de la serie de NBC, destaca la presencia de Rachel Griffiths, a la que pudimos ver en ‘Cinco hermanos‘ y ‘A dos metros bajo tierra‘. En la ficción interpreta a Mackenzie Greenfield, la directora del campamento familiar y una mujer optimista y divertida pero que tiene que lidiar con los engaños de su marido.

“Graceland”, el intento oscuro y serie de USA Network

En una cadena como USA Network, que suele tener series de verano que buscan el entretenimiento del público, llegó “Graceland“, de Jeff Eastin (“White Collar“), intentando seguir la estela de la cadena con sus procedimentales pero un toque un poco distinto, más oscuro, y menos ligero. Sin embargo, la crítica afirma que no se ha conseguido del todo.

Graceland sigue a un grupo de agentes – desde la Drug Enforcement Agency (DEA), Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y las Aduanas de EE.UU. – cuyos mundos chocan cuando se ven obligados a vivir juntos en una casa secreta en la playa en el sur de California.

* BONUS:

Series de la temporada primavera/verano…

La enganchante “Orphan Black” y los clones de Tatiana Maslany

Sarah Manning (Tatiana Maslany), huérfana y que ha tenido una vida difícil con el único apoyo de Félix (Jordan Gavaris), es testigo del suicidio de una mujer que se tira a las vías del tren. Sarah recoge sus objetos personales y descubre que la víctima y ella físicamente son idénticas. Huyendo de sus problemas, Sarah decidirá asumir la identidad de la desconocida, la policía Elizabeth “Beth” Childs. Todo parece transcurrir con normalidad hasta que, envuelta en una conspiración, descubre que tiene clones esparcidos por el mundo.

Así es “Orphan Black”, la nueva apuesta de BBC América, y que ha llevado al estrellato televisivo a la canadiense Tatiana Maslany, que interpreta ni más ni menos que a más de media docena de personajes. Una apuesta que mezcla acción, thriller y toques de ciencia ficción, y que debido a su buena acogida y crítica, ha sido renovada para una segunda temporada.

“The Fall”, policía busca asesino, con la sobresaliente Gillian “Scully” Anderson 

Gillian Anderson era de sobra conocida por su Dana Scully de “Expediente X“, pero en los últimos años se ha paseado por la TV inglesa con autoridad en “Bleak House”, “Any Human Herat”,” Great Expectations” o “The Crimson Petal and the White”. En la época de “The Bridge”, “The Killing” y compañía, su miniserie “The Fall”, convertida en serie (ha sido renovada para una segunda temporada), es una de las nuevas ficciones más interesantes de la temporada. ¿Por qué? Te presenta la identidad y rostro del asesino desde el principio.

“The Fall”, de BBC 2, bebe de la obsesión británica por las series policiacas y obras nórdicas (como “Forbrydelsen”) se presenta con una narración y una atmósfera psicológicas muy atrayentes, un retrato sociopolítico de Belfast y con actuaciones solventes, especialmente las de sus protagonistas. Anderson interpreta a la seductora policía Stella Gibson, y Jamie Dornan (el sheriff de “Once Upon a time”) da vida al asesino, un padre de familia aparentemente sin nada que ocultar. Los fans de “The Good Wife” les gustará saber que Archie Panjabi es la forense que ayuda a Stella, y con la que se va de copas, a lo Kalinda y Alicia Florrick.

“Dates”, la última grata sorpresa británica

La última recomendación es otra serie británica del creador de “Skins”, de 9 entregas y que ha sido emitida por Channel 4. “Dates”, como su propio nombre indica, retrata el universo de las citas a ciegas, en la era de las webs y redes sociales para conocer a la media naranja.

El espectador puede ver en cada capítulo una cita distinta y tendrá varios personajes a los que seguir en más de un episodio. Destaca la presencia Oona Chaplin (nieta de Charles Chaplin, hija de Geraldine y Talisa en “Juego de tronos”) Andrew Scott (Moriarty en “Sherlock”), Neil Maskell (“Utopía”), Ben Chaplin (“Un mundo sin fin”), Katie McGrath (“Merlin”).


De Batman y Robin a Arrow: 10 grandes superhéroes de cómic en TV

$
0
0

Los superhéroes están más presentes que nunca en las salas de exhibición: Marvel tiene dispuestos y desperdigados a todos los personajes de su plantilla -Los Vengadores, Iron Man, Capitán América, Guardianes de la Galaxia, etc, en manos de Disney; los mutantes de los X-Men, bien sujetos por la Fox; Spider-Man en Sony-, y DC planifica su contraataque con el crossover Batman vs. Superman a cargo de Zack Snyder y Christopher Nolan. Las secuelas de grandes éxitos de Frank Miller -300, Sin City- cuentan los meses hasta su estreno, y tantísimos otros tebeos a punto de caramelo o en fase de cocción -Kick Ass 2, Supercrooks, The Boys, las nuevas Tortugas Ninja…-.

En televisión, los superhéroes han estado presentes, antes y ahora. El ejemplo más reciente es también uno bien exitoso: Arrow, modernización de Flecha verde, el justiciero enmascarado que impone el orden en la sombra en Star City y, ya de paso, a Antena 3 cada noche de jueves veraniego. Antes que Oliver Queen, identidad tras la que se oculta Arrow, ha habido un buen puñado de traslaciones de la viñeta al plasma. Por ello, recopilamos a continuación algunas de las series superheróicas que se han podido ver durante los últimos años. Aunque sin perder de vista a los grandes iconos del tebeo -Batman o Superman-, pero atendiendo especialmente a las producciones más destacables y curiosas que se han producido en los últimos veinte años.

Nos encontraremos grandes éxitos como El increíble Hulk o la citada Arrow, y otras que duraron un suspiro, como Flash, el relámpago humano o Witchblade. Para tal menester, descartamos también las tv-movies y los pilotos que nunca pasaron de eso (lo sentimos, eso invalida cualquier mención al Nick Furia de David Hassellhoff), y, salvo una excepción, las producciones de animación (porque no tendríamos por dónde empezar…).

Sin más, comenzamos y encendemos la batseñal para que venga a nosotros…

1. ‘Batman’: inolvidable festival de onomatopeyas con Adam West

“Aunque sean borrachos tambien son humanos”

“¡Robin, pásame el BatSpray repelente para tiburones!”

“KAPOW”

Imprescindible, simplemente imprescindible. Solo así podemos definir esta encarnación clave en la historia audiovisual del Caballero Oscuro. Más allá de las diferentes versiones cinematográficas con las que ha contado el personaje de Bob Kane en DC (del oscuro Michael Keaton al solemne Christian Bale, pasando por los pezones de látex de Val Kilmer y George Clooney), la de Adam West, con su capa de tela y su encantadora curva de la felicidad deformando el símbolo del murciélago, sigue siendo casi cincuenta años después de su estreno, igualmente recordado.

En las dos últimas décadas, la televisión no ha contado con ningún relevo de carne y hueso, pero los espectadores han contado con un justiciero en la sombra: Kevin Conroy ha sido la voz del filántropo y playboy/hombre murciélago en sus más adaptaciones en el campo de la animación. Hablamos de Batman: The Animated Series (1992-1995), The New Adventures of Batman (1997-1999), Batman del futuro (1999-2001) y muchas otras.

2. ‘Hulk’: arrasando a su paso en la televisión ochentera

CBS fue el primero en desatar en televisión a Bruce Banner, el científico que parieron Stan Lee y Jack Kirby en 1962. Lo hizo en una exitosa teleserie estrenada en 1977 y que se alargó en el tiempo hasta 1982. Bill Bixby fue el primero en poner cara a la versión relajada y traumatizada del protagonista, mientras que cuando se ponía verde, era Lou Ferrigno el encargado de lucir su hipertrofia muscular para luchar contra los malosos. Tras el final de la ficción, ambas caras del personaje repitieron en hasta tres tv-movies que continuaron las andanzas de Banner/Hulk. Y hubiera habido al menos una cuarta, de no ser por la muerte de Bixby en 1993.

Después de dos adaptaciones cinematográficas que generaron una importante división de opiniones -de la extraña  mezcla de pulp y metafísica de Ang Lee a la pirotecnia de Louis Leterrier-, Guillermo del Toro quiso plasmar su amor por los monstruos en una nueva aproximación televisiva del personaje marvelita. Sus planes quedaron ¿indefinidamente? pausados tras el recibimiento unánimemente positivo que recibió el tercer Hulk cinematográfico, Mark Rufallo, en Los Vengadores.

3. ‘Lois y Clark’, el Superman que nos dejaron los noventa

Si te criaste en los noventa y en el televisor de tu casa se sintonizaba La 2, entonces, te criaste (por narices) con Lois y Clark. Durante cuatro temporadas (1993-1997) que dieron mucho de sí a los programadores de TVE, el abonado al fértil terreno de los “directo a DVD” Dean Cain se hartó de abrirse la camisa y enseñar la S, para desesperación (sic) de su enamorada, Teri Hatcher en la piel de Lois Lane.

Lois y Clark. Las nuevas aventuras de Superman ocupó el hueco de Superman en los noventa en los tubos catódicos. Detrás de ella, en décadas previas, habíamos visto a Kal-El en otras cuantas aventuras televisivas. Mención aparte merece la primera de todas (1952-1958), que contó con George Reeves, cuya muerte en extrañas circunstancias fue puesto en escena en Hollywoodland, con Ben Affleck haciendo las veces del actor). Tres décadas más tarde, y apenas cinco años antes de Lois y Clark, llegaría Superboy, sobre las primeras andanzas del héroe ya con su inconfundible traje puesto. La adolescencia de Clark Kent no fue pasada por alto en televisión, al contrario: ahí tenemos a la siguiente serie en nuestra lista…

4. ‘Smallville’, creciendo con Clark Kent durante 10 años

Y si Lois y Clark fueron los noventa, la presencia de Superman en la pequeña pantalla continuó en la década posterior con Smallville. Tom Welling heredó el papel de Clark Kent en esta ficción ambientada en los años mozos del personaje, cuando aún iba al instituto y comenzaba a ser consciente de sus poderes.

Diez temporadas y 217 episodios hubo que esperar para ver al actor enfundándose el traje del superhéroe, aunque, antes que eso, los espectadores pudieron ver al actor compartiendo planos con su antecesor más glorioso, un Christopher Reeve en su último papel antes de morir.

5. ‘Flash. El relámpago humano’, y su paso fulminante por televisión

Antes de que el éxito de Arrow haya puesto en marcha un revival televisivo de Flash en CW (revival que, por cierto, coincidiría con su futura adaptación al cine, lo que podría generar un serio pitote para los espectadores), este personaje creado por Gardner Fox y Harry Lampert para DC a mediados de los cincuenta gozó de una primera intentona en el medio catódico.

John Wesley Shipp (más recordado como padre de James Van Der Beek en Dawson crece) encarnó al personaje titular (alter ego de Barry Allen) en una serie que, lamentablemente para sus responsables, pasó por pantalla por la misma rapidez que el personaje y fue cancelada tras una única temporada: su alto coste y modesta audiencia fueron el tándem imbatible que pararon en seco la andadura televisiva de Flash.

6. ‘Birds of Prey’: la descendencia de Gotham no atrapó a la audiencia

También dentro del universo DC se encontraban estas Aves de presa que tuvieron su particular y efímera serie para la desaparecida The WB en 2002. Bárbara Gordon/Oráculo (hija del comisario Gordon y otrora Batgirl, confinada a una silla de ruedas por obra de El Joker), Helena Wayne/Cazadora (la hija secreta de Catwoman y Batman) y la hija de Canario Negro (poseedora de un grito sónico) forman una sociedad contra el crimen que asola Gotham tras la marcha del Caballero Oscuro. Pese a la curiosidad de ver a las siguientes generaciones de la fauna de Gotham, la serie fracasó en su intento de imponer su ley en televisión.

7. ‘Blade: The Series’: la sombra de Snipes es alargada

Desde que Stephen Norrington hincara el diente y resucitara este olvidado personaje de Marv Wolfman y Gene Colan, Blade se convirtió en una inesperada franquicia cinematográfica cuyo éxito se extendió durante tres películas. Después de que Wesley Snipes y David S. Goyer, actor y guionista respectivamente, acabaran a la gresca (imprescindible la crónica del tempestuoso rodaje de Blade: Trinity firmada por uno de sus actores, Patton Oswalt), el tatuadísimo cazavampiros cambió el cine por la tele y, con la transición, también de rostro: al rapero Sticky Fingaz se le encomendó la difícil tarea de hacer olvidar a Snipes en esta prescindible serie para Spike TV que no pasó de 12 episodios en 2006.

8. ‘La espada de la hechicera’. El ejemplo de Image Comics

Dejando aparte la lucha de titanes entre Marvel y DC, nos encontramos en el panorama con otra editorial que vivió en los noventa su apogeo y mejor época, Image Comics. Bajo este sello se han publicado las historias posteriormente televisadas de The Walking Dead, y también Witchblade, una creación de Marc Silvestri que contaría con serie de propia, conocida en nuestro país como La espada de la hechicera.

Yancy Butler -que se dio a conocer acompañando a Van Damme en esa variación sudada, acrobática y con mullets de El malvado Zaroff que es el Blanco Humano de John Woo- incorporó a Sara Pezzini, una detective que adquiere poderes supernaturales al llegar a sus manos la “espada de la hechicera” del título. TNT emitió las dos temporadas de la serie en Estados Unidos, mientras que La 1 se encargó de ofrecerla en España. Y, a pesar de su relativamente corta vida, el recuerdo que dejó este Witchblade catódico no fue desde luego negativo.

9. ‘Arrow’, la gran revelación del último curso

CW y Antena 3 han dado en la diana con Flecha Verde. La adaptación de este famoso personaje de cómic está reportando a la cadena española grandes resultados de audiencia este verano.


*¡CUIDADO SPOILERS! Trailer de la segunda temporada

Curioso será ver a Arrow combatir en esos nuevos capítulos con otro héroe de las viñetas… Más o menos. Uno de los fichajes estrellas para la segunda temporada es el de Michael Jai White, inigualable mamporrero cinematográfico que se dio a conocer convirtiéndose en Spawn, la demoníaca creación de Todd McFarlane en la ya citada Image (también ha sido Black Dynamite, que quizás es incluso más importante).

10. ‘Agents of S.H.I.E.L.D.’: Whedon marca los pasos

Tras el aplauso unánime de Los Vengadores, Joss Whedon ha adquirido plenos poderes para seguir desarrollando el universo Marvel. Y, además de preparar la venida de La era de Ultron en 2015, también ha preparado, con sus colaboradores de confianza (su hermano Jed y la esposa de este, Melissa Tancharoen) Agents of S.H.I.E.L.D., una serie para ABC que narrará el día a día de la agencia dirigida por Nick Furia.

El agente Coulson (Clark Gregg), un personaje gozne entre todas las películas de Disney/Marvel, dirige a la escuadra de esta serie, en la que se esperan jugosos cameos (uno ya confirmado, el de la Agente María Hill/Cobie Smulders). Esta será, igualmente, la primera gran aventura de imagen real de Marvel en las últimas dos décadas.

De mi profesión a la TV: 10 famosos saltos a la pequeña pantalla

$
0
0

El pasado fin de semana, Anna Tarrés, la exseleccionadora de la selección española de natación sincronizada, hacía balance sobre su último año, en el que tras dejar su puesto entre polémicas, había acabado encontrando un inesperado y suculento cobijo en televisión. “Nunca pensé que ganar dinero sería tan fácil”, reconocía acerca de esta nueva ocupación.

Como ella, han sido muchos los profesionales de todos los ámbitos que, ya fuera por vocación o por casualidad, encontraron una carrera en televisión. En algunos casos, surgió como nueva aventura profesional después de terminar su ciclo en, por ejemplo, distintas disciplinas deportivas; en otros casos, sirvió como espaldarazo a nivel general para trabajadores que, si bien gozaban de reconocimiento y respeto en su gremio, eran casi desconocidos para el gran público.

En este Top Ten, a buen seguro el primero de otros muchos, nos dedicaremos a recoger populares casos de personalidades que saltaron de sus respectivas ocupaciones a la pequeña pantalla, haciéndose rostros habituales del entretenimiento televisivo. Sin más, ¡comenzamos!

1. Anna Tarrés: de laureadísima y polémica seleccionadora, a colaboradora

El caso de Anna Tarrés es uno de los casos recientes más paradigmáticos. Tras lograr medallas tanto en mundiales, europeos como Olimpiadas -las últimas, la plata en dúo y bronce por equipos en Londres 2012-, la entrenadora salió de la selección de natación sincronizada en septiembre de 2012. Poco después, una carta abierta firmada por 15 exnadadoras acusaba a Tarrés de trato vejatorio a sus deportistas, generando un torrente mediático y haciendo de la técnico catalana el foco de informativos y magacines de todas las cadenas.

Con el efímero boom de los talent shows acuáticos, Antena 3 se lanzó a la piscina y ofreció a Tarrés ser jueza de ¡Splash! Famosos al agua, donde tomó con gusto el puesto de jurado más crítico y cortante. Tras el fin del programa, nadó hasta TV3, donde comentó los Mundiales de Natación celebrados en Barcelona este 2013.

2. Alberto Chicote, cocinero con estrella televisiva

Pionero de la cocina de fusión en España, nombrado Cocinero del Año en 2005 de Madrid Fusión y en 2006 por la Asociación Madrileña de Empresarios de Restaurantes y Cafeterías, premio al Mejor Restaurante de 2010… Desde que comenzara a formarse a finales de los ochenta y hasta la actualidad, Chicote se ha convertido en uno de los grandes nombres de la cocina española. No obstante, la proyección nacional y repercusión le ha llegado gracias a Pesadilla en la cocina en laSexta.

Antes ya había colaborado con Canal Cocina (Cocinando con…, ¿Cuantos Vienen? , Deseo Carnal), Caza y Pesca, Canal+, Antena 3, Telemadrid, Localia… Sin embargo, ha sido la adaptación del docurreality de Gordon Ramsay en Estados Unidos el que le ha consolidado también como un rostro de confianza en televisión). El éxito del programa le dio la oportunidad de servir las Campanadas de Nochevieja en el canal de Atresmedia, protagonizar campañas publicitarias para Estrella Galicia, y, en otoño, liderar un nuevo proyecto culinario: Top Chef, el apetecible nuevo talent show con el que saltará a Antena 3.

3. Los ‘MasterChef’ de La 1, reclamados hasta por Antonio Banderas

Hete aquí un caso similar al anterior. Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz, tres profesionales de la alta cocina que atesoran numerosos reconocimientos profesionales y varias estrellas Michelín entre todos los negocios en los que han trabajado. Sin embargo, con el enorme seguimiento de MasterChef en su primera edición, los tres chefs se montan en la vía directa para llegar a un público masivo. Tan masivo que hasta Antonio Banderas, reconocido seguidor del programa, los invitó a la reciente Starlite Gala celebrada en Marbella.

La televisión no llegó de improviso a sus vidas, de cualquier modo, puesto que ya contaban con experiencia en el medio, incluso a nivel internacional. Es el caso de Cruz, quien participó en la final del MasterChef polaco tiempo antes de enrolarse en la adaptación española. Vallejo-Nágera, por su parte, ha estado al frente del programa El toque de Samantha, en Canal Cocina.

4. Juanma Iturriaga, leyenda del basket, con carisma dentro y fuera de la cancha

Mítico integrante de la selección española que plantó cara al joven Michael Jordan en los JJ.OO. de Los Ángeles 1984, y un rostro indispensable del quinteto titular del Real Madrid en los ochenta (con promedios de 14 puntos en su carrera), Juanma Iturriaga se ha manejado con la misma soltura en la cancha televisiva. Solo dos años después de retirarse del deporte profesional se encargó en Telemadrid de Inocente, inocente, un programa del que se convirtió en una de las caras más identificativas.

Ya convertido en presentador a todas luces, se paseó por las autonómicas madrileña y vasca durante el resto de la década, con programas como El rompecabezotas, y ya en el 2000, condujo el primer Supervivientes de Telecinco (la primera temporada en solitario, la segunda junto a Paco Lobatón). En los años posteriores, se centró en programas de índole deportiva: además de copresentar junto a Cristina Villanueva No me digas que no te gusta el fútbol, comentó para laSexta el Mundobasket de Japón 2006, y los Eurobasket de 2007, 2009 y 2011. Desde 2012, acompaña a Arseni Cañada en la retransmisión de la Liga ACB.

5. Fernando Romay, ¡mira quién sale en mil programas!

Como Iturriaga, tras su retirada, Fernando Romay se ha prodigado muy mucho en televisión: desde que Emilio Aragón lo reclutara para Noche, noche, donde contó con sección propia (“La Noche de Fernando”), ha ejercido de sustituto veraniego de José Antonio Botella “Chapis” del ¡Qué me dices! a participar en programas de toda índole -de Gran Prix a Furor, pasando por Waku, Waku, Splunge, Duelo de chefs, Password…-, aunque la más recordada sea su concurso en Mira quién baila en La 1. Y no olvidemos su cameo en El comisario, en la piel de un matón superlativo (por el tamaño).

En los últimos años, como Iturriaga, su labor en televisión se cuenta esencialmente como comentarista deportivo, tanto en TVE como posteriormente en 7 Región de Murcia.

Ojo, lo de los baloncestistas y su prolífico recorrido en la pequeña pantalla no es exclusivo de España. En Estados Unidos tenemos un ejemplo bien claro en Rick Fox, estrella de los Lakers que, tras retirarse de las canchas, se reconvirtió en actor en infinidad de series (One Tree Hill, Betty, Dirt, Dollhouse, Melrose Place, Single Ladies…).

6. Mario Vaquerizo, el televisivo más ubicuo

Desde que se estrenara, un 11 de mayo de 2011, Alaska y Mario en MTV, Vaquerizo ha monopolizado el medio hasta límites insospechados. Además del reality sensación que protagoniza con su mujer, Olvido Gara, también es colaborador de El Hormiguero e Increíbles. El gran desafío, ambos en Antena 3, y El programa de Ana Rosa en Telecinco; visitas más o menos puntuales a La que se avecina, Deluxe, Hay una cosa que te quiero decir, Pasapalabra, Alguna pregunta mes?… Pronto lo veremos también en We Love Tamara, el nuevo docurreality protagonizado por Tamara Falcó en Cosmopolitan TV.

Pese a todo, tan ajetreada agenda televisiva no le impide dedicarse a sus otros trabajos: la representación de numerosos artistas como Leonor Watling, Dover o Silvia Superstar, y, por supuesto, su labor al frente de las Nancys Rubias.

7. Miguel Ángel Revilla, el Buenafuente de los políticos

A base de verborrea y casticismo, el que fuera presidente de Cantabria hasta 2011, Miguel Ángel Revilla, se ha colocado en un cómodo puesto en la tertulia política televisada. Ya antes de dejar el cargo, sus intervenciones delante de las cámaras se han potenciado, hasta adquirir el rango de habitual en diversos programas de televisión. Buenafuente fue el primero en darle coba en antena, y luego llegarían nuevos asientos en espacios como El programa de Ana Rosa y El Gran Debate en Telecinco, Te vas a enterar en Cuatro o laSexta Noche en laSexta, donde colabora regularmente.

El público, por norma general, tiene en buena estima a Revilla, gracias a un discurso populista y con lenguaje llano para explicar la economía (no en vano, ha sido profesor universitario de esta rama) que también ha combinado muy bien con formatos de corte humorístico o satírico. Ahí están, por ejemplo, sus repetidas incursiones en El Hormiguero, junto a Pablo Motos.

8. Belén Esteban, profesional del Cuore “salvada” por Jorge Javier Vázquez

Belén Esteban también pertenecía a otro ámbito antes de llegar a televisión y colapsar los audímetros. Su tormentosa relación con Jesulín de Ubrique, narrada a través de mil y una portadas de papel couché, dio paso a una meteórica carrera en televisión, como colaboradora en programas de sociedad.

Empezó su periplo en junto a Alicia Senovilla en las tardes de Antena 3, y en 2002, engrosó la nómina de colaboradores de Ana Rosa Quintana, primero en Sabor a ti (aún en Antena 3) y ya en Telecinco con El programa de AR, donde se mantuvo hasta 2009. Luego, llegarían Jorge Javier Vázquez con Sálvame bajo el brazo, las Campanadas de Nochevieja en 2009 y sus posteriores abandonos y reincorporaciones al magacín vespertino de Mediaset. Todo ello, sin olvidar sus diversas entrevistas en otros programas de la casa, como Crónicas Marcianas o La Noria.

9. Almudena Cid, de la gimnasia rítmica a la interpretación

Tras una carrera de 14 años como gimnasta y con un palmarés envidiable (disputó cuatro finales olímpicas consecutivas), Almudena Cid se retiró de la competición en 2008. Lo hacía precisamente tras los Juegos Olímpicos de Pekín, en la que quedó en octava posición. A partir de ese momento, cambió el tapiz por el escenario, y empezó a encadenar apariciones diversas en espacios de entretenimiento y, más recientemente, en series de ficción.

Ya antes de su retirada participó en el talent show de Telecinco Desafío bajo cero, consistente en convertir a sus famosos concursantes en expertos patinadores. Cid fue la flamante ganadora de aquel formato, en la que fue su primera gran experiencia ante las cámaras. Luego, llegarían el efímero talent show Circus. Más difícil todavía o su sección en El Hormiguero, ambos en Cuatro, y Guerra de sesos, junto a Jesús Vázquez en Telecinco. Finalmente, se decanta decididamente en la interpretación, y es ahora cuando empieza a acumular créditos en series: primero, en El don de Alba, y después, en Frágiles.

10. Melendi,

Había dudas cuando Melendi fue anunciado como coach de la primera edición de La Voz. Los problemas públicos que había arrastrado el cantante de éxitos como Hablando en plata habían hecho mella en su imagen, pero su experiencia en Telecinco no pudo venirle mejor. En su primera experiencia como parte activa en un programa de televisión, destacó tanto por sus aspavientos para elegir aspirantes como por el trato con ellos (mal que le pese a Ruimán), y precisamente por eso sorprendió tanto su baja de cara a la segunda edición generó decepción entre los seguidores del programa.

No obstante, cuando parecía que la temporada televisiva 2013/2014 arrancaría ya sin él, sorprendió su inclusión en Generación Rock, el nuevo talent show musical para ancianos que prepara Televisión Española. Melendi, que será el principal mentor de los participantes, suma así un nuevo proyecto televisivo, medio donde parece aguardarle una sólida carrera paralela a los escenarios.

Micrófono abierto ¡oh, dios mío!: 10 famosas pilladas en la TV

$
0
0

“¡No me digas que el micro estaba abierto!”. Los que han pronunciado esta frase saben que han hablado más de la cuenta o, como vulgarmente suele decirse, que la han cagado. Pero ya no hay marcha atrás, les toca resignarse y afrontar las consecuencias. Políticos, periodistas y demás personajes públicos saben perfectamente que si un micrófono que debería estar cerrado se queda abierto se convierte en un arma que carga el diablo. Estos aparatitos son indiscretos y muy chivatos, lo cuentan todo, hasta lo que deberían callar.

A propósito del exabrupto de Paco Marhuenda en ‘Espejo Público’, en Vertele hemos querido dedicar nuestro Top Ten esta semana a las pilladas más “sonadas”, nunca mejor dicho, que han captado los micrófonos. Insultos, descalificaciones, groserías, inconveniencias y palabrotas de todo tipo que hicieron que la opinión pública se llevara las manos a la cabeza unas veces o se desternillara de risa otras.

Desde el “¡Vaya coñazo que he soltado!” de Aznar hasta “la puta FIFA de los cojones” de J.J. Santos, pasando por el “¡Qué se jodan!” de Andrea Fabra y “los mataos” deportistas de Julia Luna. “¡Pero ésto qué es!”, gritaría Matías Prats y Trillo exclamaría “¡Manda huevos!”. Ellos son los protagonistas de esta lista de pilladas, pero no se confíe, mañana usted puede ser uno de ellos.

1. El “¡Qué se jodan!” de Paco Marhuenda en ‘Espejo Público’

Alto y claro sonó para los espectadores de Espejo Público el “¡Qué se jodan! que profirió el director de La Razón el pasado viernes 16 de agosto, después de la emisión de un vídeo informativo sobre los españoles que se encuentran en estos momentos en Egipto. ¿A quién iba dirigido? Que cada uno haga sus cábalas. Lo cierto es que los deslices ante las cámaras del que ya es un habitual en las tertulias políticas se están convirtiendo en todo un clásico.

Al parecer, el polémico tertuliano, no se percató de que su micrófono estaba abierto y tuvo esta salida de tono. Inmediatamente después, Sandra Daviú lo presentaba a él y a su compañero, el columnista de La Razón Toni Bolaño. Este último afirmó “Viene fuerte, ¿eh?”, en una clara alusión a lo que acababa de oírse. Pero los presentes continuaron sin darle mayor importancia.

2. El mítico “¿Pero ésto qué es?” de Matías Prats en TVE

Por mucho que pasen los años, y ya van quince, el tiempo no logrará que olvidemos el desgarrador grito que se le escapó a Matías Prats cuando cubría en su informativo de TVE la inauguración del Mundial del 98. Los problemas técnicos sacaron de sus casillas al veterano periodista cuando se hallaba dando paso a José Angel de la Casa. Realización no daba pie con bola, los vídeos no encajaban y Matías perdió los estribos exclamando a voz en grito “¿Pero esto qué es?”. El equipo todavía debe estar temblando ante el enfado del presentador.

3. El “¡Manda huevos!” de Trillo cuando era presidente del Congreso

Para rememorar aquella sonora pillada que protagonizó Federico Trillo hay que remontarse a una sesión parlamentaria de marzo de 1997. Por aquel entonces, Trillo era presidente del congreso y tuvo que emplazar una votación, cuyo enunciado, hay que reconocer, que “manda huevos”.

A continuación les servimos la enrevesada cuestión jurídica con título impronunciable para que juzguen ustedes mismos: “Rúbrica de la disposición transitoria segunda. Se suprime la referencia a las tarifas de conexión para desarrollar el contenido resultante de la tramitación previa en el Congreso de los Diputados. Por último, también por razones de técnica legislativa, una disposición derogatoria que prevé expresamente la abrogación del Real Decreto Ley del que trajo origen este Decreto Ley”.

La megafonía del hemiciclo dejo oír claramente el desahogo del presidente que, sin darse cuenta, le dio por error al botón que abría su micrófono.

4. J.J. Santos, el rey de las “pifias” a micrófono abierto

El subdirector de Deportes en el área de informativos de Telecinco es, probablemente y muy a su pesar, uno de los profesionales que más veces ha sido víctima de un micrófono indiscreto. Su historial de “pilladas” es sobradamente conocido. Ahí van algunas de las más populares:

“El bañito de cojones” del Real Madrid

El descanso de un encuentro entre el Betis y el Deportivo de la Coruña en 2008 dio mucho de sí. JJ Santos aprovechó para charlar con otro periodista acerca de “lo pesado que es el de la megafonía del Ruiz de Lopera”. Posteriormente, su compañero le pregunta cuánto va el Real Madrid en Almería, a lo que J.J. responde: “2-0 palma. Pero vamos, dándole un bañito de cojones”.

“Este tío no daría uno”, refiriéndose a Andrés Montes

Los comentarios desafortunados del periodista no acabaron aquí. Posteriormente, Santos, se mofa de Andrés Montes, el narrador de los partidos de laSexta. Para justificar sus continuas confusiones, asegura que los dorsales del Deportivo “no se ven un carajo” y asegura que “hasta que les he cogido la posición parecía Andrés Montes “. Su interlocutor exclama “¡Qué cabrón!”, y entonces empiezan a parodiar las retrasmisiones del peculiar narrador: “Este tío no daría uno”, asegura JJ. “Ahí va, ahí va, ahí va”, “Balón largo, largo, largo”, se mofan ambos contertulios.


JJ Santos Unplugged: Comentarios off-the-record por GV89

“No veas lo que nos perjudicaban a los informativos los del Tomate”

Por último, J.J. Santos explica a uno de los ex futbolistas que le acompañaron en la cabina durante el partido cómo el programa Aquí hay tomate les afectaba en sus relaciones con los futbolistas cuando les sacaban en imágenes comprometidas: “No veas lo que nos perjudicaban a los informativos los del Tomate. Un día salía Ramos comiéndose una hamburguesa y le llamaban guarro y no sé qué”, y prosigue, “Otro día sacaban cómo Ronaldinho se pone borracho y luego ve tú a pedirle una entrevista”.

“Hasta los huevos de la puta FIFA de los cojones”

A pocos minutos de que diera comienzo uno de los partidos del FC Barcelona en el Mundialito de Clubes que retransmitía Telecinco el 16 de diciembre de 2009, Santos y Sara Carbonero tenían graves problemas de sonido, no se escuchaban el uno al otro: “¡Estoy hasta los huevos ya, joder! Con la puta FIFA de los cojones, las putas normas, y luego no funciona nada, hostias”, se quejaba el periodista en un monumental enfado.

5. Zapatero a Iñaki Gabilondo: “Nos conviene que haya tensión”

Los micrófonos no hacen concesiones, ni siquiera con un presidente, o si no que se lo pregunten a Zapatero. Corría el mes de febrero de 2008, cuando el, por aquel entonces, presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, era entrevistado por el periodista Iñaki Gabilondo en Cuatro.

Al terminar la entrevista, ya de pie y con los cámaras, técnicos y fotógrafos moviéndose por el plató, Gabilondo hace a Zapatero una pregunta que durante los más de 60 minutos de charla previa no formuló: “¿Qué pinta tienen los sondeos que tenéis?”. “Bien, sin problemas, lo que pasa es que nos conviene que haya tensión”, respondió el candidato a la reelección por el PSOE.

6. Aznar: “¡Vaya coñazo que he soltado!”

Los eurodiputados que asistían a la Cumbre de Barcelona en el Parlamento Europeo en marzo de 2002 fueron testigos presenciales del comentario que se le escapó a José María Aznar al cerrar su discurso de 25 minutos. Al ex presidente del Gobierno no tuvo que gustarle mucho el guión, a tenor de lo que susurró en voz baja al secretario de Estado de Política Exterior y de la Unión Europea, Ramón de Miguel: “Vaya coñazo que he soltado”. Gracias a que el micrófono estaba abierto y conectado al circuito interno que sirve al equipo de traducción y a la sala de prensa, hoy podemos recordar con humor esta anécdota.

7. Andrea Fabra: “¡Qué se jodan!”

En julio del pasado año, Andrea Fabra, diputada del PP e hija del presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, se convirtió en el centro de todas las miradas al gritar ‘¡Qué se jodan!’ al mismo tiempo que, Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, anunciaba un recorte en las prestaciones por desempleo. Las críticas no se hicieron esperar en las redes sociales, hasta el punto de que en Twitter el asunto se convirtió en Trending Topic durante varios días. La polémica adquirió tal magnitud que el PSOE pidió la dimisión de la diputada.

La hija del dirigente conservador acusó a los socialistas de “manipular y tergiversar sus palabras” y declaró que en ningún momento se refería a las personas que se encuentran en desempleo sino a los diputados del PSOE “que estaban gritando y lanzando frases insultantes ante la comparecencia del presidente del Gobierno”.

8. El “hijo de puta” que se le escapó a Aguirre

Aguirre ha declarado en alguna ocasión a los periodistas que ella es una persona “descuidada, espontánea y abierta”, calificativos con los que ella justifica, al parecer, haber sido cazada en un buen número de ocasiones pronunciándose en términos polémicos.

La lista es larga, pero en ella no podría faltar el momento en que llamó a micrófono abierto “hijo de puta” a Gallardón. Esta fue la interpretación que dieron inicialmente los medios a las palabras de la que era por entonces presidenta de la comunidad de Madrid, cuando los micrófonos de la Cadena SER captaron estas palabras sin que ella lo supiese. Ocurrió en enero de 2010, durante un acto en el Camino de Santiago en la sierra madrileña. En ese momento, Aguirre mantenía una conversación con su vicepresidente, Ignacio González, sobre las modificaciones de los órganos de Caja Madrid. Aguirre desmintió que se refiriera a Gallardón y aseguró que estas palabras iban dirigidas a uno de los consejeros salientes de Caja Madrid.

Su Gobierno estaba “sin un puto duro”

Un año después, los mismos micrófonos de la cadena SER inmortalizaron otro descuido de la jefa del Ejecutivo madrileño. En esta ocasión su interlocutor era el propio Ruiz-Gallardón. A él le reconoció, pensando que su micro estaba cerrado, que el Gobierno que ella presidía  “no tiene ni un puto duro”.

Deseándole la muerte a los arquitectos

Para no extendernos mucho más con los tropezones de la expresidenta, puesto que ella por sí sola podría llenar este Top Ten, mencionaremos su inolvidable ataque a los arquitectos de la comunidad de Madrid: “Habría que matarlos. ¿Tú sabes por qué habría que poner pena de muerte? Me caen mal los arquitectos porque sus crímenes perduran más allá de su propia vida”. Esta metedura de pata tuvo lugar durante su visita a la localidad madrileña de Valdemaqueda, tras el grave incendio que asoló la sierra, en septiembre de 2012.

Con sus palabras, Aguirre pretendía expresar su rechazo hacia el edificio de la Casa Consistorial de Valdemaqueda, y así se lo hizo saber al alcalde de la localidad, Álvaro Santamaría, cuando, dirigiendo su mirada al Ayuntamiento le pregunta: “¿Qué es eso que tienes ahí?”. “No he visto nada más feo”, insiste Aguirre. A lo que el edil responde: “Pues son los arquitectos de la comunidad”. A partir de ahí la lengua de la presidenta se desata.

9. El “¡Pero qué voy a seguir, si ya no hay ná!” de Esteban Gómez y los “mataos” de Julia Luna en los JJ.OO de Londres 2012

Los Juegos Olímpicos de Londres en agosto de 2012 dieron mucho de sí. Dos históricos periodistas deportivos de Televisión Española caían en la trampa del micrófono abierto: Esteban Gómez y Julia Luna.

El desliz del comentarista, Esteban Gómez, pudo verse en la 1 durante la retransmisión de la final de la competición de slalom. Al concluir la misma y tras narrar el bronce de la kayakista española Maialen Chourraut, fue requerido por la central de realización de TVE para que continuara con su narración y poder ajustar así los tiempos de emisión. Gómez reaccionó espontáneamente, sin imaginar que todo el mundo podía escucharle: “¡Pero qué voy a seguir, si ya no hay ná!”, espetó en este tono coloquial el comentarista a sus compañeros de la cadena pública. Su queja ‘privada’ provocó la hilaridad entre los usuarios de las redes sociales, como era de esperar.

Otra de las voces tradicionales del deporte en TVE, Julia Luna, sufrió también una pillada durante una de sus primeras retransmisiones. Mientras realizaba con un compañero y Javier Soriano pruebas de sonido en Teledeporte antes de las primeras rondas de natación, Luna se refirió a los deportistas como “mataos”. Para ser exactos, reproducimos textualmente sus palabras: “Empieza ya. Menos mal que la primera serie es de ‘mataos’”, en clara alusión a los competidores de las rondas clasificatorias de estos Juegos Olímpicos.

10. “Mañana tengo el coñazo del desfile”, se quejaba Rajoy

Y cómo olvidar la metedura de pata de nuestro presidente del Gobierno aquel 11 de octubre de 2008, cuando en vísperas del día de la Fiesta Nacional, un micrófono abierto durante la clausura de un acto del PP, permitió que escucháramos claramente las confidencias que Rajoy le hacía a Javier Arenas: “Mañana tengo el coñazo del desfile. En fin, un plan apasionante”. Ajenos al micrófono, ambos charlaban distendidamente, sin saber que estaba conectado a un circuito interno que enlazaba con los medios de comunicación.

BONUS

María Escario sobre los ecuatorianos y colombianos: “¿Has echado algo en falta en los bolsillos?”

A María Escario le corresponde ocupar este honroso lugar en nuestro Top Ten por un desafortunadísimo comentario xenófobo que salió de su boca y desencadenó reacciones que dieron la vuelta por todas las televisiones y programas de zapping. Esta vez el culpable de que toda España se enterara no fue un micrófono abierto por descuido, todo hay que decirlo, sino la euforia por la victoria de España en la Eurocopa. Pero la magnitud de lo ocurrido bien merece ser recordado.

Ocurrió durante la retransmisión de la llegada de la selección a Madrid. El reportero desplazado hasta la plaza Colón informó a la presentadora del importante número de inmigrantes ecuatorianos y colombianos presentes en la celebración con la selección española, a lo que Escario respondió “Por cierto, ¿has echado algo en falta en los bolsillos?”. El desacertado comentario xenófobo contra los latinoamericanos obligó a la periodista a enviar una carta a las embajadas de Ecuador y Colombia, para disculparse.

En ella expresó que se sentía “horrorizada” y totalmente arrepentida por la confusión creada y aseguró que se expresó mal, y que al hablar de la multitud quiso hacer referencia a la invasión sufrida el día anterior por su compañero durante la celebración de la Eurocopa, en la que casi perdió la cartera. Seguro que la comentarista todavía se da cabezazos contra la pared cuando recuerda este infausto capítulo de su carrera.

¡Me parto la caja… tonta! Las 10 noticias más desternillantes del verano en TV

$
0
0

Si es cierto que la risa rejuvenece, adelgaza y mejora el insomnio, este verano los televisivos que hemos seguido el curso de la actualidad nos hemos quitado unos cuantos años de encima, unos cuantos kilos sobrantes y, en fin, ¡que estamos sanísimos!.

Y es que el verano ha venido cargadito de  noticias hilarantes, de esas que desencadenan el cachondeo y nos hacen liberar endorfinas a golpe de carcajada.

Hoy queremos dedicar nuestro Top Ten a las noticias más divertidas que ha dado de sí el periodo estival. Esas que, según los expertos, tienen un efecto antiarrugas, reducen la presión arterial y previenen los infartos.

Si usted también quiere dejarse contagiar por los efectos beneficiosos de estas piezas informativas, empieze a leer ya y no pare el final. ¡Este Top Ten es terapeútico!

1. El indomable Froilán y su ‘pincho moruno’

La Casa Real española volvió a ser noticia este verano. Esta vez a raiz de la pelea protagonizada por el nieto mayor de los reyes, Felipe Juan Froilán, de 15 años, con su primo Pablo Urdangarín, hijo de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín.

Ambos se enontraban realizando un curso de vela en la Escuela de Cala Nova en la isla de Palma de Mallorca cuando, durante una merienda, el nieto mayor de los reyes propinó un cabezazo y amenazó con un pincho moruno a su primo Pablo. Al parecer, el altercado no llegó a tragedia y todo quedó en un impulso del adolescente.

La rocambolesca noticia real desató un aluvión de comentarios jocosos en los medios de comunicación y fue Trending Topic en Twitter, donde un buen número de humoristas y televisivos bromearon con el suceso. La conclusión fue: “¡Qué vaya al Masterchef infantil!”.

Lo cierto es que el joven Froilán se ha ganado a pulso la fama de rebelde. Ya en la boda del Príncipe Felipe y Letizia Ortiz le propinó alguna que otra patada a sus primos delante de todas las cámara. Y recordemos el infausto accidente que tuvo hace un año. cuando se disparó accidentalmente en el pie con una escopeta de perdigones en una práctica de tiro con su padre.

2. El ‘Fin de la cita’ de Rajoy

Podría ser el título de una canción, pero ha sido la coletilla del verano: “Fin de la cita”. Rajoy la puso de moda involuntariamente, pero la breve acotación entre paréntesis dio la vuelta al mundo y provocó la hilaridad dentro y fuera de nuestras fronteras.

Remontémonos a aquel jueves 1 de agosto. Mientras muchos españoles salían de sus hogares para dar comienzo a sus vacaciones, todos los medios de comunicación estaban pendientes de la comparecencia de Mariano Rajoy en el Senado para dar explicaciones sobre las acusaciones de Bárcenas y la financiación ilegal del PP.  El presidente basó su primer discurso en una serie de frases del pasado, las cuales cerró con rotundos “Fin de la cita”. ¡Hasta en nueve ocasiones remató nuestro presidente su alocución con la susudicha coletilla!.

Al parecer, la coletilla ‘fin de la cita’ no era más que una nota aclaratoria que Rajoy no tendría que haber leído. Pero la leyó. Y, claro, acabó siendo ‘trending topic’ mundial en Twitter. Hasta los informativos argentinos se hicieron eco.

“Voy a intentar ser objetivo”, dixit Marhuenda

La comparecencia de Mariano Rajoy dio pie a una edición especial y alargada de Al rojo vivo, donde Paco Marhuenda protagonizó la anécdota de la jornada. El director de La Razón, al ser preguntado por sus impresiones sobre la comparecencia en el Senado del presidente anunció que intentaría “ser objetivo”, lo que desencadenó las risas de sus contertulios. ¿Acaso por incredulidad?…

Marhuenda preguntó por qué se reían, a lo que la presentadora, Cristina Pardo, respondía: “No sé”. La sustituta de Antonio García Ferreras explicó que las risas estallaron tras su anuncio de objetividad. “Yo intento ser objetivo siempre”, se justificó el periodista, férreo defensor de Mariano Rajoy y de su gestión del “caso Bárcenas”.

Sorprendido ante las chanzas de sus compañeros, aseguró que había visto “muy bien” al mandatario.

“Las elecciones” que anunció por error Vicente Vallés

Pero las anécdotas en torno a Rajoy no dejaron de sucederse. En este caso le tocó el turno a Vicente Vallés cuando en su informativo en Antena 3 anunció  por error “la última comparecencia de Rajoy antes de las elecciones”, en lugar de las vacaciones.

Es cierto que el presentador se corrigió rápidamente, pero los tuiteros fueron más rápidos que él y el sucedido sirvió para echarse unas risas en las redes sociales.

3. Una periodista dibuja un pene en televisión para explicar el tráfico

Los directos son muy arriesgados y pueden poner en evidencia a más de un profesional avezado. En esta ocasión, el mal trago lo protagonizó una periodista de la cadena estadounidense ABC.  Siobhan Riley se estaba ayudando de una pantalla táctil para hablar del tráfico en Saginaw (Michigan).

Tan enfrascada estaba en su labor de explicar cómo las obras en una zona de Michigan iban a afectar al centro de la localidad de Saginaw, que no se percató de que había dibujado un pene en la pantalla del informativo. La cadena tuvo que disculparse y aclarar que no hubo ningún tipo de intencionalidad en el gesto, que se trató solamente de un error.

4. Leticia Sabater, “la artista del PP”

La culpa de que Leticia Sabater saltara de nuevo a la palestra mediática la tuvo un simple correo electrónico que llegó por error a quien no debía. O no tan simple, porque en la carta remitida al presidente popular de la Diputación de Almería se presenta como “artista del PP que colaboro desde hace años con el partido”.

El objetivo de la presentadora era que el ayuntamiento y las diputaciones contratasen sus espectáculos veraniegos “a buen precio”, y para ello intenta convencer al destinatario asegurándole que “me han dado tu teléfono en Génova, en el PP”.

Pero el destino quiso que la misiva llegase por error al responsable de la Diputación de Jaén, el socialista Francisco Reyes y, a continuación, saltase a los medios de comunicación.

5. Un ‘Gran Hermano’ con gatos que se graban a sí mismos

¿Qué hacen los gatos cuando sus dueños no los ven? Esta incógnita debe quitar el sueño a muchos, cuando la mismísima BBC se ha propuesto hacer un programa de televisión que aclare de una vez por todas este misterio. La Royal Veterinay College y las Universidades de Bristol y Licoln se han volcado en este proyecto, que lleva por título La vida secreta de los gatos.

Por fin, los enamorados de los felinos podrán ver cómo sus mascotas roban comida, cómo luchan o cómo se relacionan entre ellos, gracias a unas cámaras y sensores que se han colocado en los collares de los 50 inocentes mamíferos convertidos en cobayas televisivas. ¡Los adictos a viralizar los vídeos de gatitos en Youtube están de enhorabuena!

6.Epi y Blas, pareja gay en la portada de New Yorker

Las marionetas no tienen una orientación sexual, dijo en su momento la productora de Barrio Sésamo. Pero a tenor de la portada que publicó el semanario The New Yorker no es así. Para celebrar la histórica decisión del Tribunal Supremo de EE UU a favor de los derechos de los matrimonios homosexuales, a la prestigiosa revista no se le ocurrió nada mejor que hacer realidad un antiguo sueño del colectivo gay: convertir a Epi y Blas en pareja.

En la portada se puede ver a Epi de espaldas, reposando su cabeza sobre el hombro de Blas, en un gesto de intimidad de pareja. Ambos miran la televisión, donde aparecen posando los nueve jueces de la Corte Suprema.  La marea de comentarios a favor y en contra no se hizo esperar.

7. Un finalista de Masterchef USA agrede a un policía al grito de “Soy Dios”

Josh Marks era “Dios”, pero solo quedó en segundo lugar en la tercera edición de MasterChef  estadounidense. ¡Alguien con semejante estatus tenía que haber ostentado el primer puesto, no cabe duda!. Imaginamos que este pensamiento se le tuvo que pasar por la cabeza en algún momento a Marks , a tenor de los gritos que aseguran los testigos que dio en el campus de la Universidad de Chicago. Marks había llamado la atención de los transeuntes al gritar que Gordon Ramsay era “un imbécil” y que él era Dios.

Fueron necesarios cuatro oficiales de policía para reducri al concursante, que terminó siendo detenido por agredir a un policía. El agente se acercó a él cuando hablaba por teléfono para preguntarle si se encontraba bien, pues el concursante presentaba varios cortes en la cara. A lo que  Marks respondió lanzándose sobre el agente para quitarle el arma. Al parecer, ésta no era la primera vez que el detenido tenía problemas con la justicia.

8. El sermón a ‘la mujer fornicadora’ del imán de la TV pública ceutí

Más que para reir, para llorar, fue la noticia que saltó directamente de la Radio Televisión pública de Ceuta (RTVCE) por la emisión y redifusión que hicieron de una polémica conferencia ofrecida por el imán Malik Ibn Benaisa en una mezquita. En su sermón dijo que la mujer no debería llevar zapatos con tacón de aguja, vaqueros, depilarse las cejas o llevar perfume, porque “la que lo lleva es una fornicadora”.

Las reacciones no se hicieron esperar, hasta el punto de que la directora gerentedel ente, Cristina Díaz, tuvo que salir a la palestra para responder al PSOE Regional que les acusó de hacer apología de la violencia de género.

9. Un informativo griego emite porno por error

Un informativo de la televisión griega se convirtió este verano en lo más comentado en las redes sociales de este país después de que emitiera porno por error. El canal ET3 difundió imágenes eróticas en los monitores situados detrás del presentador, mientras éste hablaba de los disturbios del país, sin percatarse en ningún momento de lo que sucedía a sus espaldas. El vídeo lo vieron miles de personas y la metedura de pata muy comentada.

10. Un periodista es atacado por un eurodiputado que quería cobrar sin trabajar

¡Pillado in fraganti, como vulgarmente suele decirse! El eurodiputado italiano Raffaele Baldassarre, del partido Il Popolo della Libertá, pretendía cobrar una dieta de 300 euros sin trabajar, pero fue descubierto por el periodista Tom Staal, de la cadena GeenstijlTV, mientras fichaba y le salió el tiro por la culata. Baldassarre, consciente de que había sido cazado en una irresponsabilidad de tal calibre, se enfrentó al reportero con repetidos empujones, golpes y malas palabras. Tras lo ocurrido, el político afirmó que estaba “nervioso por motivos personales” y reconoció que no actuó correctamente.

BONUS

11.  La cara más divertida del ‘Campamento’

En este Top Ten no podemos pasar por alto al que ha sido, sin duda, el reality más controvertido y criticado de los últimos tiemos. En lo que va de periodo estival Campamento de Verano ha generado polémicas de todo pelaje: fichajes sorpresa, demandas, abandonos, quejas, peleas, pornografía, boicots publicitarios… Como Vertele ya le dedicó en su día un exhaustivo análisis al programa, aquí simplemente queremos rememorar alguno de los momentos con los que nos dimos una buena sesión de risas.

Los ruidos nocturnos que hicieron huir despavorida a Lucía Etxebarria

El grito de Pedre en el pregón: “¡Me follaré a vuestras mujeres!”

Las clases de meditación de Pocholo

 

¿No querías un “relaxing cup of café con leche”? Pues toma 10 tazas

$
0
0

El café con leche de la alcaldesa de Madrid Ana Botella ha sido, sin lugar a dudas, el gran soniquete de la semana, convirtiéndose en objetivo de todo tipo de bromas y críticas mordaces. “A relaxing cup of café con leche in plaza Mayor” ha disparado la creatividad de los internautas y han convertido a la mujer de José María Aznar en la reina de las redes sociales, donde se han sucedido vídeos paródicos, montajes de todo tipo y ‘remixes’ musicales que van camino de convertir el tema en la canción del otoño.

En televisión las parodias tampoco se han hecho esperar. Wyoming le dedicó un amplio análisis en El Intermedio, Pablo Motos convirtió el discurso en un chotis en El Hormiguero, Polònia usó a Ana Botella para promocionar su nueva temporada y en Sálvame ironizaron con su repercusión: “más famoso que los de Mandela y Luther king juntos”.

1. El ‘relaxing cup’ de Ana Botella

El discurso original de la alcaldesa ante los miembros del COI supera ya las 204.000 visitas en Youtube.

2. El ‘cue’ original de Ana Botella

En Yotube está arrasando un vídeo que lleva por título “el cue original de Ana Botella”. En él vemos la intervención de la alcaldesa subtitulada en un inglés fonético que ridiculiza su pronunciación.

3. El análisis de Wyoming en ‘El Intermedio’

“Sacando a hablar a alguien así (Ana Botella) es imposible convencer al COI de que en España no hay dopaje”, afirmaba Wyoming tras mostrar varios fragmentos de la alcaldesa y su enérgica exposición con un inglés que le había enseñado “Franklin Franco”.

4. El chotis de Ana Botella en ‘El Hormiguero’

En el programa de Pablo Motos crearon un divertido y muy castizo vídeo con la intervención de la alcaldesa de Madrid.

5. El análisis de ‘Sálvame’

El programa de Jorge Javier Vázquez también analizó el ‘estudiado discurso’ de Ana Botella, “más famoso ya que el de Mandela y Luther King juntos”.

6. El clon de Ana Botella en ‘Polònia’

El programa de sátira política de TV3 presentó su novena temporada con una promo en la que Agnès Busquets parodia a la alcaldesa de Madrid.

7. Los ‘remixes’ musicales triunfan en YouTube

El discurso ha servido de base para mezclas de ritmos “dubstep” o “dance” que cuentan con decenas de miles de descargas.

‘A relaxing cup of café con leche DUBSTEP’ es una de las versiones musicales que más está triunfando en la red. En apenas dos días, el tema acumuló 281,795 escuchas, más de 1.000 ‘likes’, 227 ‘retuiteos’ y más de 400 comentarios. Su artífice es Fourth Core, autor de otros éxitos ‘on line’ como remezclas de Camela, El Fary o Chayanne.

8. Ana Botella, la reina de Twitter

El ingenio de los internautas se ha disparado. La frase de Botella ha dado pie incluso a una cuenta de Twitter llamada “Relaxing cup of café que, en el momento de escribir este artículo contaba ya con 28.000 seguidores.

Los ‘hastag’ #relaxingcup y #AnaBotella se han posicionado entre los más comentados, y #PelisConAnaBotellase convirtió en «trending topic mundial» en Twitter.

La cuenta @Relaxingcup, en el momento de escribir estas líneas, suma más de 28.000 seguidores, que no dudan en bromear con películas e imágenes. Frases como “volviendo from Argentina without prisa but with no pausa tampoco” o “I’m going to implantar a new revolucionary learning method called: “English with 75 palabras”, están inundando internet.

9. En Facebook los “relaxing cups” siguen creciendo

También hay un grupo de Facebook, llamado “A relaxing cup of café con leche in la Plaza Mayor” que reúne a más de doscientas mil personas.

10. Ana Botella se ríe de sí misma y su guionista la avala: “Estuvo perfecta”

Abríamos con el discurso de Ana Botella y cerramos con una nueva declaración pública de la alcaldesa. Tuvo lugar en el Foro Nueva Economía y, antes de que nadie se lo pudiera recordar, la propia Botella se lanzó: “Espero que les hayan servido a todos un café con leche”, comentó ella. Su autoconsciencia probablemente vino reforzada por las palabras del autor del discurso que leyó e hizo famoso. “Estuvo perfecta, no cambiaría nada”, dijo Terrence Burns. Seamos sinceros, nosotros tampoco… ¡No tendríamos Top Ten, si no!

La guía Emmy: mitos, secretos y curiosidades de la historia de los premios TV

$
0
0

Con motivo de la gala de este 22 de septiembre, que emiten CBS en USA y AXN White en España, les contamos el origen de su nombre, repasamos las series de todos los récords (‘Frasier’, ‘Los Soprano’), los actores galácticos (Betty White), los grandes olvidados (‘The Wire’, Hugh Laurie, Steve Carell), los mejores arranques (Conan, Jimmy Fallon), España en los Emmy internacional, la quiniela Vertele..

Estados Unidos acoge este domingo 22 de septiembre su gran cita con la televisión: la 65ª edición de los premios Emmy. Numerosos rostros televisivos se pondrán de gala para asistir a la entrega de los galardones de primetime, una gala del canal CBS que estará presentada por Neil Patrick Harris (Cómo conocí a vuestra madre) y que recordará a actores que nos han dejado este 2013 como Cory Monteith (Glee) y James Gandolfini (Los Soprano). En España podrá verse, en directo, en AXN White (desde las 2 de la mañana).

Celebrándose desde la mitad del pasado siglo XX, estos premios han dejado imágenes, anécdotas y recuerdos de todo tipo. Es imposible recoger todo el material pero en este artículo hacemos una selección de varios momentos, premiados, olvidados, presentadores, etc. de los últimos años. Y como no queremos pasarnos del tiempo que nos han dado para nuestro discurso, no nos entretenemos más, esta es la guía Emmy de Vertele:

El ‘huracán Homeland’ y ‘Modern Family’ arrasaron en 2012

Antes de entrar en un histórico repaso, conviene recordar cómo quedó la edición de 2012.

Homeland, el drama de los reconocidos Claire Danes y Damian Lewis, dio la sorpresa y destronó a Mad Men, que se fue de vacío y buscaba conseguir el histórico quinto Emmy a mejor serie dramática.

En comedia, Modern Family, junto a Julie Bowen y Eric Stonestreet, reinó por tercer año consecutivo. En miniserie, destacaron los galardones de Game Change, miniserie sobre Sarah Palin.

El nacimiento de los Emmy

Los premios Emmy nacieron en 1949. En 1948, el ingeniero de televisión Louis McManus creó la estatuilla usando a su mujer como modelo. ¿El origen del nombre? Viene del término Immy, que se usó en el nacimiento de la televisión como medio para identificar el tubo de registro de imágenes de las cámaras. Las iniciales de la palabra “imagen” en diminutivo, Immy, se transformaron en el nombre Emmy, para hacerlo más femenino (de ahí la morfología de la estatuilla).

Curiosamente, una ‘chica de oro’ e intérprete que sigue en activo, Betty White, se proclamó mejor actriz cuando comenzó a incluirse la categoría en la gala de premios. Lo hizo en 1956 con la serie Life with Elizabeth.


*Varios ganadores de los Emmy en 1956, entre ellos Betty White

Las series de los récords: ‘Frasier’, ‘Los Soprano’, ‘The West Wing’, ‘Mad Men’…

Los números importan para el eco mediático, y hay varias series que pueden presumir de ser las más laureadas de la historia, como son, en los últimos años, Frasier y Los Soprano. La comedia acumuló 37 Emmys y el drama del tristemente fallecido James Gandolfini ganó 21 (de 111 nominaciones).

¿Más premios en un año? El ala oeste de la Casa Blanca, que se hizo con 9 Emmys en la ceremonia del 2000. Y más récords para la serie de Aaron Sorkin: obtuvo en cuatro ocasiones seguidas el premio a mejor serie de drama. En este sentido, también destacan con 4 Hill Street Blues, L.A. Law y Mad Men. Frasier reina en la comedia, con 5 Emmys.

Otros no ganaron tanto como uno imagina. Por ejemplo, Friends  sólo obtuvo 6 estatuillas de 63 nominaciones, y solo ganaron dos de sus actores (Jennifer Aniston y Lisa Kudrow).

Urgencias consiguió 22 Emmys de 122 nominaciones. A gran escala solo ganó en 1996 a mejor drama, y Julianna Margulies (The Good Wife) a mejor actriz secundaria de drama en 1995.

Los galácticos: Betty White, Cloris Leachman, Kesley Grammer, Peter Falk…

También hay galácticos en los Emmy de Prime Time. No nos olvidamos de rostros clásicos de la historia de la televisión estadounidense como Carl Reiner (9 victorias) y Cloris Leachman (8). Los que superaron la media docena son Betty White,  Mary Tyler Moore, Tracey Ullman, Edward Asnern, Art Carney o Tyne Daly.


* Cloris Leachman, actualmente en ‘Raising Hope’

Próximos a la actualidad, la reina de los actores invitados y miniseries es Alfre Woodard (17 nominaciones, 4 victorias) y como creadores e intérpretes una de las figuras que más ha destacado en estos años es Tina Fey con 30 Rock (30 nominaciones, 7 victorias).

La Parabólica recuerda que, entre otros, Candice Bergen (Murphy Brown), Kesley Grammer (Frasier), Peter Falk (Colombo) y John Larroquete (Juzgado de guardia) poseen 5 Emmys; Rhea Perlman (Cheers), Helen Hunt (Mad About You), Dennis Franz (Hill Street Blues), David Hyde Pierce (Frasier) y Allison Janney (El ala oeste de la Casa Blanca), 4; Bryan Cranston (Breaking Bad), el desaparecido James Gandolfini (Los Soprano), John Lithgow (Cosas de marcianos) y James Spader (Boston Legal), 3. No sería raro que Cranston siga aumentando su cifra con Breaking Bad este año.

Los grandes olvidados: ‘The Wire’, Hugh Laurie, Steve Carell…

Los premios son injustos y generalmente no contentan a todos, y los Emmy no van a ser menos. Hay muchas series que han conseguido una gran relevancia mediática pero nunca han destacado en estos galardones, como fue, en la última década, el caso de The Wire y resto de series de David Simon (Treme).

Muchas de ellas han logrado colarse o ‘rascar’ algo en los Emmy técnicos, categorías de guion, actores invitados o algún actor pero, en general, la totalidad de la serie nunca fue considerada. Ahí, normalmente, las que más sufren son las series de género, ciencia-ficción, procedimentales, etc (The Walking Dead, Expediente X, Fringe, Battlestar Galactica, Buffy, Firefly, Lost en sus últimas temporadas…). Alguna de ellas pudo, al menos, conseguir el triunfo de alguno de sus actores, como Expediente X con Gillian Anderson, cuyo capítulo seleccionado, donde sufría cáncer, convenció a los académicos.

En este sentido, más de un crítico de TV ha comentado que Juego de tronos, a pesar de su gran factura, llega a ser nominada y premiada por formar parte del universo HBO, y eso hace “olvidar” que tiene toques fantásticos, aspecto que no suele gustar en exceso a los académicos, como venimos comentando.

En la categoría de actores, muchos han sufrido desplantes, siendo ignorados o formando parte del club de los eternamente nominados. Hay una larga lista de nombres mediáticos: Hugh Laurie (House), Michael C. Hall (Dexter), el elenco de Mad Men, el ‘matrimonio con hijos’ Katey Sagal (Sons of anarchy) y Ed O’Neill (Modern Family), Steve Carell (The Office), Angela Lansbury (Se ha escrito un crimen), Kim Catrall (Sexo en Nueva York), Eva Longoria (Mujeres Desesperadas), Courteney Cox (Friends)…

Los presentadores: Ellen, Lynch, Kimmel, Patrick Harris…

El presentador de los Emmy suele ser también un reclamo para atraer a la audiencia. No es extraño que cada cadena elija a un rostro de la casa, a un famoso humorista o un actor con gancho mediático. Conan O’Brien o Ellen DeGeneres cuentan con varias ediciones a sus espaldas, y en los últimos años, Jimmy Kimmel, Jimmy Fallon, Jane Lynch (Glee) o Neil Patrick Harris también han sido algunos de los elegidos como conductores.

Precisamente, el intérprete de Cómo conocí a vuestra madre repite este año tras hacerlo en 2009, y con la misión de superar su presentación de los últimos premios Tony, donde deslumbró como maestro de ceremonias.

Los mejores arranques: Conan, Jimmy Fallon…

Uno de los momentos de los que más se habla al día siguiente es del inicio de la gala, algo sumamente importante para que la audiencia se quede clavada frente al televisor siguiendo la ceremonia.

Se podrían elegir muchos arranques, pero dos que han gustado en la última década han sido los de Conan O’Brien y Jimmy Fallon.

En 2006 Conan siguió el esquema de los Oscars de Billy Crystal, colándose en numerosas series reconocidas por el gran público como Perdidos.

Por su parte, en 2010, Fallon apostó por imitaciones y parodias, además de rodearse de estrellas televisivas para cantar el “Born to run”, de Bruce Springsteen.

Las campañas para conseguir apoyos y visibilidad

Para conseguir el Emmy mucho tiene que ver el capítulo que envían los candidatos para conseguir el triunfo, episodio que los académicos verán para elegir a los ganadores. No obstante, las campañas de promoción ‘For your consideration’ son relevantes desde los meses previos a las nominaciones y gala final.

Los responsables sacan su arsenal para convencer. Algunos suelen ser bastante tradicionales, pero otros son realmente simpáticos y buscan llamar la atención, como suele ser el caso de Padre de familia, que cada año presenta un material que siempre genera comentarios.

 

 

For your consideration para los Emmy 2013:

 

 

 

 

Los gags y bromas entre premiados

Los Emmy suelen tener momentos simpáticos. Hay muchos momentos, incontables para comentar por aquí, pero elegimos a una de las actrices que siempre se agradece que esté nominada: Amy Poehler. La protagonista de Parks and Recreation y ex del Saturday Night Live –aliada con Tina Fey (30 Rock)- siempre tiene preparada un simpático guiño cuando toca presentar a las nominadas en comedia: un concurso de Miss, gafas imposibles o un discurso “preparado” que tenía que leer la ganadora de la categoría han sido sus últimas bromas. ¿Qué nos tendrá preparado este año?

El momento gafas:

Hablamos de mujeres divertidas, pero no nos olvidamos de los hombres, especialmente de ese momento en el que Ricky Gervais pidió a Steve Carell que le devolviera el Emmy de The Office (US). Ser el creador de The Office (UK) es lo que tiene…

España en los Emmy Internacional

 Los Emmy tienen varias categorías: Primetime, Daytime, Internacional, Sports, Technology & Engineering, News & Documentary, Regional, Bob Hope Humanitarian Award e International.  Dentro del último grupo, España ha llegado a tener varios candidatos nominados en los últimos años entre los que destacan El Hormiguero (las dos últimas ediciones), Cuéntame cómo pasó (2003 y 2005), Ask Lara (en la categoría Kids Internacional), Operación Jaque (2011), El coro de la cárcel (2007) o Me lo dices o me lo cuentas de Lorena Berdún (2003).

Para recordar un triunfo en estos premios para nuestro país hay que remontarse hasta 1972. En ese año, España ganaba un Emmy Internacional por La Cabina. En esta ficción de Antonio Mercero y José Luis López Vázquez  y con guión de José Luis Garci, “el espectador pudo sentir la parálisis que padecía la sociedad de entonces ante la opresión en que vivía el país, representada por aquella cárcel en forma de cabina telefónica”.

BONUS:

La quiniela de los Emmy 2013: Los que ganarán (y los que se merecen ganar)

Por último, les invitamos a ver la previsiones para los Emmy 2013. En este artículo repasamos la lista de nominados en las principales categorías de los premios más importantes, apuntando a quiénes colocan los expertos estadounidenses como grandes favoritos, y a quiénes nos gustaría ver recogiéndolos (aunque no tengan opciones): ‘Breaking Bad’, ‘Modern Family’, Jim Parsons, Julia Louis Dreyfus, Bryan Cranston, Anna Gunn, Jane Krakowski…

Adiós a ‘Breaking Bad’: el decálogo definitivo de una serie histórica, ¡biiiiitch!

$
0
0

Por Lorenzo Ayuso y Laura González García

Llegó el día, el que todos esperábamos y a la vez nadie quería ver llegar. El episodio final para Walter White. Hoy, domingo 29 de septiembre de 2013, Breaking Bad llega a su fin tras cinco temporadas y un lustro. Para cuando toque a su fin esta última entrega, a eso de las 10:00 PM en Estados Unidos (en torno a las 4 de la santa madrugada para los que pasen la noche en vela en la península), las desventuras de un apocado profesor de química transformado en un genio de la delincuencia será ya historia, con h minúscula y también mayúscula.

Con motivo de tan relevante efeméride, queremos rendir nuestro tributo a esta creación del nunca suficientemente ponderado Vince Gilligan, que ha sabido hacer de ella una obra en constante ebullición, que no ha parado de crecer hasta su desenlace.

Podríamos rellenar decenas de artículos, pero, como el tiempo de nuestro lector es oro (como el de Gus Fring), acotamos en un decálogo (y dos anexos) todo lo que ha dado de sí Breaking Bad desde su primer a su (pen)último capítulo. Recomendamos para su lectura difrutar de un botellín Schraderbräu y un cubo de alitas calientes recién salida de Los Pollos Hermanos. Y recuerden que, si esta dieta de vídeos les provoca problemas de salud, les espera un negocio peligroso pero lleno de posibilidades que, a partir de mañana, tendrá una vacante.

Avisamos desde ya en que hay spoilers importantes, lean con precaución.

1. Walter White, sAludad al Rey

A lo largo de 62 capítulos, los espectadores de Breaking Bad han asistido a la creación, auge y decadencia de un monstruo. Una mente brillante embutida en el cuerpo de un don nadie afectado de cáncer. Con el fatal tumor alojado en su interior, de Walter White brotó una mente maligna: con la primera cosecha de la metanfetamina más pura y azul que todo yonqui pueda desear, el ensombrecido White (Heisenberg) salió del cascarón, hasta evolucionar en todo un gigante del crimen con el alma encallecida.


*Walter White empieza su transformación: “¡Que te jodan a ti y a tus cejas!”

Poco podremos decir que no se haya dicho ya de Bryan Cranston, un inérprete que nos había encandilado en Malcolm como padre de familia en las antípodas. El arsenal de galardones recibidos es impresionante, y las frases que ha pronunciado y que se repiten como tendencia de boca en boca, lo mismo. A ellas acudiremos en próximas líneas. El mejor resumen de su trabajo nos lo aporta el New York Times, que lo definió en 2011 como uno de los “8 actores que convirtieron en arte la televisión”, y a eso poco hay más que añadir.

Bueno, quizás, uno de las escenas más desasosegantes que uno pueda recordar de un personaje siempre al límite y siempre con el control:


*Final del undécimo capítulo de la cuarta temporada

2. “Yo, BiTches!”: lleGa el turno de JesSe Pinkman

Jesse Pinkman, interpretado por Aaron Paul, el eterno compañero de White en el negocio de la metanfetamina, ha sufrido la evolución contraria a su maestro. Poco a poco su actitud se ha ido humanizando y ha intentado desvincularse, sin éxito, del tráfico de drogas. Su mala relación con su familia y el hecho de que su actitud destructiva (y la mala suerte) acabe con todo lo que quiere hace que caiga con facilidad una y otra vez en el consumo de estupefacientes.


*Deslenguada recopilación de las muletillas de Jesse

A Pinkman se le puede atribuir el mérito de haber hecho de la coletilla “bitch” la más conocida de la serie. El joven utiliza esa expresión para cualquier situación, junto a “yo”, palabra que también ha popularizado.

3. Hank SchRader, el buen Modelo a seguIr

Roger Salvans describió en Fotogramas a Hank Schrader como el gran héroe y antagonista de Walter White: si lo que este último había hecho era “to break bad”, su cuñado, por el contrario, siguió siendo bueno o mejor (“keeping good”). Más allá de Tuco Salamanca, Gus Fring o la banda de Jack Welker, el gran rival del protagonista ha estado siempre en su más estrecho círculo familiar. Lo estuvo desde el principio (no olvidemos aquella primera aparición, robando todo el protagonismo en el 50 cumpleaños de Walt) y ha ido creciendo hasta que la pistola del tío de Todd incrustó una bala en su cerebro.


*Final del octavo capítulo de la quinta temporada: Hank desenmascara a W.W.

Mientras White decía velar con sus acciones clandestinas por el bien familiar, era Schrader el pegamento que mantenía pegada a la familia (el que tutorizaba a Walt Jr, el que reunía a todos cuando estuvo a punto de morir a manos de los gemelos Salamanca). Ha sido, también, el que espoleó con su aguerrida actitud el imperio de la metanfetamina azul: incluso cuando Walter dejó hecho un churrasco a Gus, el que se llevó el mérito fue, una vez más, Hank, el hombre exitoso que no solo supera sus dolencias físicas sino que progresa en su trabajo y hasta el que acaba ganándose la confianza de Jesse (al que manipuló tanto como lo hizo su cuñado). El hombre a quien Walter siempre envidió… Y admiró.


*Escena perteneciente a la segunda temporada

El personaje ha servido también para que Dean Norris recibiera el merecido ascenso a la primera liga televisiva, tras un cuarto de siglo como rutinario oficial de policía en una infinidad de proyectos para cine y televisión. Ahora, parece que no hay Cúpula capaz de retenerlo…

4. En la morgue: las muerTes que nos dejaron muErtos

Laura González García: El premio a los guionistas de Breaking Bad deberían dárselo por su capacidad de inventiva para matar a un personaje. Todas las muertes, o mejor dicho, todos los asesinatos son impactantes, llamativos y diferentes.

Entre los mejores que perpetra Walter White está en la mente de todos los seguidores el de Gus Fring. Épico, inesperado, sorprendente, brutal son algunos de los calificativos con los que explicar cómo acabó el paso por la serie de Giancarlo Esposito. Héctor Salamanca le mira desafiante y hace sonar la campana de su silla de ruedas, que activa la bomba preparada por Walter que matará al dueño de ‘Los Pollos Hermanos’, a su guardaespaldas Tyrus Kitt y al propio tío de Tuco Salamanca; convirtiéndose en una de las escenas más recordadas de la ficción.


*Fragmento de “Face Off”, último capítulo de la cuarta temporada

Lorenzo Ayuso: Que un hombre aparentemente indestructible (a juzgar por su currículum previo) como Danny Trejo muera a los cinco minutos de entrar en escena, dice mucho de lo devaluada que está la esperanza de vida en Breaking Bad. La astucia (y revanchismo) de los personajes no entiende de protección posible.

En términos de cantidad (y calidad) está la masacre del Cártel de Juárez, una misión casi suicida para el inasequible Gus Fring que planeó con éxito un envenenamiento masivo a sus grandes enemigos (White aparte). Además de sellar, por si había dudas, le lealtad de Jesse hacia su mentor Mike, este episodio permitió ver al bueno de Steven Bauer, otrora lugarteniente de Al Pacino en Scarface, ahora asumiendo el papel de gran líder del narcotráfico y objetivo último del (solo en apariencia) apacible emprendedor chileno.


*Fragmento de “Salud”, décimo capítulo de la cuarta temporada

Mireya Marrón: …El degollamiento de Víctor a manos de Gus Fring con un cutter, ante los aterrorizados y estupefactos Walter, Jesse y Mike, es otra de las muertes más impactantes de la serie. No por espectacular (para eso ya están la del propio Fring o la masacre del Cártel que destacan mis compañeros), ni por la importancia del personaje asesinado (aquí se lleva la palma Hank), sino por la tensión de la secuencia y su inesperado desenlace. Pero sobre todo, por la carga de significado que tiene ese crimen en el recorrido de la serie. Un injusto asesinato que revela la auténtica personalidad de Fring, tanto para Walter como para el público.

La muerte de Víctor tiene varias interpretaciones. 1) La rabia. Gus no puede matar a Walter y se desahoga sacrificando a su fiel ‘esclavo’. 2) La vanidad y el ego, tan presentes en la serie, y el asesinato como demostración de poder. 3) Venganza de Fring por la injusticia similar de la que fue víctima su amigo en el pasado, y que marcó su futuro como narcotraficante despiadado. En definitiva, el de Víctor es un crimen gratuito con más trascendencia de la que parece. Fring es en realidad un capo frágil, no un simple hombre de negocios, con un odio interior y debilidad que desconocíamos hasta ese momento.

5. La fAuna de AlbUquerque: secundariOs memorables de un univErso vastíSimo

Laura González García: Poco recordados hasta el penúltimo capítulo de la serie, pero la pareja formada por Gretchen y Elliott Schwartz, fundadores de Gray Matter Technologies, han tenido gran peso en la serie. Su éxito, que pudo ser también de Walt, molesta al protagonista. A lo que se suma que Gretchen cuenta a Skyler que ellos nunca ayudaron a pagar el tratamiento, momento en el que empieza a descubrir muchas de las mentiras de su marido. Por último, como se vio en el pasado capítulo, la intervención de la pareja en televisión criticando a White hace que este cambie de decisión y prefiera no entregarse.


*Fragmento de “Peekaboo”, sexto capítulo de la segunda temporada

Lorenzo Ayuso: No por más reciente menos destacable, el Tío Jack se ha convertido en un personaje decisivo en el último tramo de Breaking Bad. Esa extraña combinación de sangre fría casi médica en cada ejecución, ideología racista y paternalismo amable y honesto para con su sobrino Todd, ha configurado un personaje en el límite, avasallador y amenazante. A menudo en el fondo en el plano esperando a entrar en implacable acción, este carroñero en el sentido más estricto de la palabra se beneficia del carisma de Michael Bowen, actor de distinguido abolengo (pertenece a la extensa saga de los Carradine) que dota de un innegable encanto al que parece ser último gran ¿villano? del profesor que “rompió mal”.


*El tiroteo final de “To’hajiilee”, decimotercer episodio de la quinta temporada

Mireya Marrón: … La serie está repleta de villanos que asesinan por superviviencia (Walter), vanidad (Gus), dinero (Mike) o fragilidad (Jesse). Pero hasta la quinta temporada, con la llegada del ‘a priori’ anodino empleado de empresa de fumigación, no aparece la maldad en su estado puro. Todd es uno de los pocos personajes de Gilligan sin rasgo alguno de humanidad, empatía o miedo. Le salva, si acaso, esa admiración que tiene por su ‘maestro’ Walter, pero que también entraña un cierto misterio. Hay muchas teorías sobre este personaje, sin duda uno de los más complejos del universo Breaking Bad. Desde que es más sociópata que psicópata, hasta que su personalidad es un reflejo de todos los personajes que han “roto a malos” en la serie, como transmite la escalofriante escena con Skyler del penúltimo episodio. La frialdad y eficacia del discurso que usa Todd para atemorizar a la mujer de Walter parece ser un compendio de todas las personalidades o actitudes perversas que hemos visto en las 5 temporadas.


*El asesinato de Andrea, en el decimoquinto episodio de la quinta temporada

6. Banda sonora: Canciones que generaron “Mono” por ‘Breaking Bad’

Laura González García: Heisenberg’s song es uno de esos detalles geniales que ha tenido Breaking Bad. Los Cuates de Sinaloa, grupo que interpreta el tema, hablan de un tal Heisenberg y su cristal azul, diciendo que es una falta de respeto al cartel mexicano. La letra reza “a la furia del cartel nadie jamás ha escapado, ese compa ya está muerto no más no le han avisado”.

Lorenzo Ayuso: Retrotraigámonos al cuarto capítulo de vida de la serie, “Cancer Man”, para escuchar Didn’t I, del recientemente fallecido Darondo. Tras revelar su enfermedad a Skyler y compañía, el Señor White comienza a plantearse su asociación con Jesse en el boyante mercado de la metanfetamina. Mientras da vueltas a la idea, se encuentra con un triunfador en la vida que parece tenerlo todo. De ese individuo conocemos solo su nombre (Ken), su coche (un BMW convertible) y su lema, “Ken Gana”. O ganaba, hasta toparse con Walt.

Mientras el químico provoca a hurtadillas un incendio en el flamante vehículo de Ken, comenzamos a oír los primeros acordes de la canción. No es complicado asociar su letra a la situación del protagonista: “¿No te había tratado suficientemente bien, no lo he hecho lo mejor que he podido?”. Walter, vengativo con la vida por el cáncer con el que le ha premiado tras una vida de sacrificios, ha tenido bastante. Y Walter, como el coche, explota.

Mireya Marrón: ‘Fallacies’, el tema de TwaughtHammer, la banda de Badger y Pinkman, es otra de las canciones memorables de ‘Breaking Bad’. Jesse la canta en varias ocasiones (con el niño del matrimonio al que va a pedir dinero en la 1ª temporada, cuando bosteza con Mike en el coche….). El propio Pinkman firma este videoclip que termina con la imagen del simbólico osito de peluche rosa y el grito de Badger: “It’s all a big fallacy, yo!”. “Fallacies, run for you, dead for me”, dice la letra. ¿Tendrá alguna relación con el final de Jesse en la serie?

7. Frases para el reCuerdo: Del “Yeah, Science!” al “Say my nAme”

Desde “Do you wanna cook?” (“¿Quieres cocinar?”) al escalofriante “Say my name” (“Di mi nombre”) son muchas las frases y monólogos que se han podido escuchar en Breaking Bad. Dos de las más repetidas son probablemente el eslogan del abogado más popular de Nuevo México “Better Call Saul” o el momento eufórico de Pinkman cuando deciden empezar a preparar metanfetaminas “Yeah, Science!”.

Hank y Skyler también han tenido su momento de gloria. Muchos estuvieron al borde del infarto cuando Hank pronunció “A WW, mi estrella, mi silencio perfecto”. “WW, quiero decir que… ¿sabes qué es eso? ¿Woodrow Wilson? ¿Willy Wonka? ¿Walter White?” y el posterior “Me pillaste” de su cuñado. Por su parte, la mujer de Heisenberg se encaró al mismo diciendo: “Alguien tiene que proteger a esta familia del hombre que protege a esta familia”.

Walter White como protagonista ha pronunciado los mejores discursos de la ficción. Aunque no necesitó muchas palabras para asustar a todos y amenazar a Saul con “We’re done when I say we’re done” (“Habremos terminado cuando yo diga que hemos terminado”), ni para dar por finalizada la historia de Gus Fring “I won” (“Gané”).

Pero uno de los momentos cumbre de la serie es el protagonizado por el monólogo que Walter grita a su mujer para mostrarle su poder: “No estoy en peligro Skyler, yo soy el peligro. Si llaman a la puerta de un hombre y le disparan, ¿piensas que ese seré yo? ¡No! Yo soy el que llama”.

8. ¿Qué se escoNde tras Heisenberg? Curiosidades de una serie lleNa de elementos

Rumores, detalles, secretos y descubrimientos. Múltiples cosas se han dicho de Breaking Bad. Curiosidades que llaman más o menos la atención. Desde que Jesse Pinkman iba a morir en la primera temporada, como el mismo Vince Gilligan ha reconocido, a que en la intro de la serie muestra, de manera previa a su título, la fórmula de la metanfetamina: C10H15N, con el número 149.24 que es su peso molecular.

Samuel L. Jackson, que ha mostrado su interés por participar en la ficción de la AMC llegó a decir que le gustaría ir vestido de Nick Fury y pedir unas piezas de pollo en “Los pollos hermanos”. Pese a que no llevó su petición a cabo, porque sabía que los productores se negarían, sí hizo su propia versión del discurso sobre el peligro de Walter White.

Otra anécdota que ha dejado la serie es la escena en la que White, tras una discusión con su mujer, tira una pizza al tejado y ésta se queda en el tejado. Bryan Cranston contó orgulloso en una entrevista que se grabó en una sola toma.

Como últimas curiosidades, muchos saben ya que bettercallsaul.com, la web de Saul Goodman es una página web activa, que además sirve de promoción al spin off que se hará sobre el personaje. Pero muchos menos han entrado en Savewalterwhite.com, la web que Walter Jr. crea para ayudar económicamente a su padre. La página te dirige a la Coalición Nacional del Cáncer de Estados Unidos, si clicas en ‘donate’.

9. 80 millones de dólares y medio cenTenar de Premios: mucho que blanquear

4 AFI Awards al Programa de Televisión del Año (3 de ellos, consecutivos), 9 Premios Emmy (y otras 33 nominaciones), 4 Premios de la Asociación de Criticos de Televisión de Estados Unidos, 3 Premios Satellite, 3 del Gremio de Guionistas de América, un galardón a la mejor interpretación televisiva del Gremio de Actores para Bryan Cranston… Estos son solo algunos del más de medio centenar de reconocimientos obtenidos por Breaking Bad a lo largo de sus cinco años de vida.


*Aaron Paul recoge su Premio Emmy al Mejor Actor de Reparto en 2012

El único gran galardón que de momento se les resiste es el Globo de Oro: 4 candidaturas que de momento se han quedado en eso. Aún tendrán una última oportunidad para 2014.

10. Los Actores al Natural: las Reflexiones de las estrellas de la serie

El fenómeno mediático en el que se ha convertido poco a poco Breaking Bad ha llevado a sus actores a un ‘tour’ constante por los programas con más audiencia de la TV americana en el último año. Los fans disfrutamos con entrevistas distendidas como estas, en la que Vince Gilligan y los protagonistas comparten curiosidades del rodaje, analizan su paso por la serie y se muestran tal y como son en la realidad.

En este vídeo podemos ver a cada actor reflexionando sobre su personaje tras 5 temporadas. Por ejemplo, Dean Norris (Hank) se ve como el único de la serie “que no se corrompe”, y su mujer en la ficción, Marie (Betsy Brand) se sorprende por lo poco que comparte con esa “loca adorable” a la que da vida.

Por el show de Jimmy Kimmel han pasado Giancarlo Esposito (Gus Fring) ,que cuenta de una manera mucho más expresiva que el impertérrito villano al que interpreta, cómo se enteró del final que Gilligan le tenía preparado.

Es difícil encontrar un programa de TV en el que Bryan Cranston no haya estado, pero nos quedamos con esta charla con Jay Leno, donde revela su escena favorita. Y no os perdáis tampoco a un barbudo Aaron Paul en una entrevista reciente en el show de Jimmy Kimmel, en el que cuenta cómo vivió el ultimo día de rodaje.

Imprescindible también es este fragmento grabado en el backstage de los Emmy, donde Bryan Cranston (Walter), Dean Norris (Hank) o Bob Odenkirk (Saul Goodman) ejercen de reporteros con sus compañeros de reparto. Todos celebran el Emmy a golpe de “chupitos” de una improvisada botella de licor que trae escondida Gilligan. Aaron Paul y Jonathan Banks lo festejan a su manera: con sus característicos ‘yeah bitch’ y ‘mother fucker’…. Y  a Anna Gunn, recién galardonada como mejor actriz, se le saltan las lágrimas y bromea con lo “cachonda” que está….

Bonus 1. Cuando la metanfetamIna no sale azul: cinCo temporadas en tomas falsAs

Con todos los momentos dramáticos que Breaking Bad ha hecho vivir a sus seguidores parece imposible que haya algo de humor detrás de todo eso. Pero Bryan Cranston y Aaron Paul han mostrado en multitud de ocasiones su química delante y detrás de las cámaras. Se lo pasan bien juntos y transmiten ese ‘buen rollo’ al resto del equipo. Muchos son los momentos que han quedado registrados en los que un fallo o una broma han dejado una anécdota divertida para los chicos de la serie.


*Tomas falsas de la segunda temporada


*Tomas falsas de la quina temporada

Bonus 2: CocinAr metanfetas, distribuIr memes: las parodias de WAlter White

Que Bryan Cranston es una bestia parda de la comedia nadie puede dudarlo (y si no, que vean este inenarrable documento audiovisual). El actor detrás de Walter White ha aprovechado cada aparición en antena para desfogarse y mostrar su lado más payaso. Y de paso, para instruir en el puntilloso arte de cocinar narcóticos, como a George López.

Aaron Paul tampoco faltó a esta clase magistral que Walter White ofreció a la audiencia estadounidense. El discípulo del señor White también suele hacer horas extraordinarias cuando Vince Gilligan se lo permite. Por ejemplo, se coló en hurtadillas en las instalaciones de Dunder Mifflin para una entrega especial a los compañeros de The Office.

En cualquier caso, la palma de todas las parodias, habidas y por haber, es este tour de force de Jimmy Fallon convertido en el Heisenberg de los late shows estadounidenses. En 12 minutos, Joking Bad reinterpreta la trama de Breaking Bad en el entorno de NBC, con traficantes de chistes con los que “partirse el culo” de manera literal, y con una impagable aparición final. Por supuesto, no faltan los cameos de los auténticos Walter, Jesse y Saul Goodman.


10 formatos de televisión que han dado la vuelta al mundo

$
0
0

Un año más MipCom llega a Cannes. La feria de formatos de la televisión se celebrará del 7 al 10 de octubre. Con motivo de esta semana llena de novedades y productos audiovisuales que buscan el éxito internacional, Vertele ha querido acercarse a los programas de la pequeña pantalla que han sido creados y adaptados en la última década, y que, cubriéndose de gloria, han dado la vuelta al mundo.

En este listado, que realizamos gracias a la colaboración de The Wit, hacemos recuento de formatos de moda en la actualidad y que han superado su presencia en más de 40 países (La Voz, MasterChef…). También destacamos los que pueden presumir de estar el club de los 100 de países (Gran Hermano, El Millonario…).

Pero antes de entrar de lleno en este análisis, queremos hacer especial mención a grandes veteranos de décadas de historia televisiva como Family Feud (Todo queda en casa, ¿Cómo lo veis?, ¡Vaya peña!) y La Ruleta de la suerte, que sigue imbatible en las mañanas de Antena 3.

“Big Brother” (“Gran Hermano”)

La idea de este reality surgió en John de Mol Produkties y, en este caso, su primer programa también se emitió en Holanda, el día 16 de septiembre de 1999. Este formato ha superado, según The Wit, el centenar de países de todos los continentes y ha contado con intercambios de concursantes entre las distintas ‘casas’, y presencia de ‘celebrities’, como la reciente visita de Pamela Anderson a Big Brother alemán. La Vigilante de la Playa visitará nuestro país y a Jorge Javier en Hay una cosa que te quiero decir.

En este sentido, dentro de nuestras fronteras, GH, presentando por la incombustible Mercedes Milá en Telecinco, cuenta con 14 ediciones, más tres especiales: Gran Hermano Vip, El Reencuentro y La Revuelta. Gran Hermano 14 fue emitido de febrero a junio de este año y la ganadora fue Susana Molina.

“The Voice” (“La Voz”)

The Voice también fue creado por John de Mol y emitido por primera vez en Holanda el 17 de septiembre de 2010. Desde entonces, ese país ha podido disfrutar de cuatro ediciones del talent, la última de ellas aún en emisión.

El concurso se expandió rápidamente llegando a más de 20 países, como Reino Unido, Argentina, Alemania, Australia, México y China. La versión que más éxito ha tenido a nivel internacional ha sido la estadounidense. Uno de sus puntos fuertes es el equipo de coaches formado por Christina Aguilera, Adam Levine, Cee Lo Green y Blake Shelton.

En España, La Voz fue un éxito de audiencia en su primera edición, siendo el programa más visto de la década en la televisión nacional. En la primera temporada, que se estrenó el 19 de septiembre de 2012, Rafa Blas se alzó ganador ante más de cinco millones de espectadores. El pasado mes de septiembre comenzó la segunda etapa del concurso de Telecinco y Boomerang TV (El Secreto de Puente Viejo, Top Chef, El tiempo entre costuras), que se mantiene líder de audiencia, y que ha incorporado varios cambios a su mecánica como los ‘knockouts’ y los ‘steals’.

“MasterChef”

La cocina está de moda, y el éxito de MasterChef lo demuestra. El formato de Shine Iberia ha triunfado en todo el mundo, con una audiencia de más de 200 millones de espectadores en los 145 países en los que se ha emitido.

El exitoso y veterano formato de origen británico, arrancaba en España el pasado 10 de abril, dio sus primeros pasos con un tibio respaldo de la audiencia. Pero, poco a poco, se fue ganando al público, hasta el punto de batir sucesivamente su récord de audiencia, logrando derrocar a la gran final de Gran Hermano. Juan Manuel fue el primer ganador del programa, que contará con su segunda edición en 2014. Pero antes de ello, llegará MasterChef Junior a TVE.

“Survivor” (“Supervivientes”)

El gran formato de supervivencia Expedition Robinson fue creado en 1992 por el productor británico Charlie Parsons y su compañía Planet 24, pero fue Suecia el primer país que emitió una versión de Supervivientes. Desde entonces, ha traspasado fronteras de medio mundo, superando con holgura el medio centenar de países.

En Estados Unidos destaca su éxito, ya que desde 2000 han sido emitidas 26 temporadas del programa que presenta Jeff Probst. Actualmente CBS está emitiendo la 27ª edición.

En España,  Supervivientes ha tenido una docena de ediciones y variantes entre Antena 3 y Telecinco. Por el momento, su última temporada fue la experiencia en Honduras (2011), con Rosa Benito como ganadora. Fue la edición más vista de la historia del reality de Telecinco.

“X Factor (“Factor X”) y “Got Talent” (“Tienes Talento”)

Producido por Fremantle Media y creado y desarrollado por Simon Cowell, Factor X es otro formato británico de largo recorrido.

El concurso musical cuenta con más de 100 ganadores en más de 50 países. En Reino Unido, puede presumir de tener diez ediciones y ganadores mediáticos como Leona Lewis o James Arthur.

En España, en 2007 y 2008, Cuatro emitió solo dos ediciones del programa producido por Grundy, y donde se dieron a conocer artistas como Angy y Leire Martínez (La Oreja de Van Gogh).

Por su parte, Got Talent, creado en 2006 por la compañía de Simon Cowell, ha sido un gran éxito, superando también más de 50 versiones en todo el mundo. ¿Una de las imágenes más recordadas? La de Susan Boyle cantando ‘I’ dreamed a dream’ en Reino Unido.

En España, Tienes Talento no terminó de brillar en Cuatro. La adaptación de 2008 estuvo presentada por Nuria Roca y Eduardo Aldán, y con un jurado conformado por Natalia Millán, Josep Vicent y Miqui Puig. Sin embargo, el formato similar ‘Tú sí que vales’ sí ha brillado en Telecinco.

“Idol” y “Operación Triunfo”

Siguiendo la estela de PopStars, el Pop Idol de Simon Fuller es otro formato musical que ya forma parte de la historia de la televisión. La búsqueda del mejor cantante del país en Reino Unido comenzó en 2001 su periplo durante dos ediciones, y con Simon Cowell como juez. Este finalmente decidió marcharse y embarcarse en el que sería su nuevo proyecto (Factor X).

Idol consiguió rápidamente ser una franquicia internacional de grandes audiencias. La mención se la lleva la gran potencia de American Idol, con 12 ediciones. Artistas conocidos como Kelly Clarkson (primera ganadora), Jennifer Hudson, Adam Lambert o Carrie Underwood vencieron o fueron finalistas de este concurso.

De forma paralela a Pop Idol, nacía en España el formato Operación Triunfo, que también ha dado la vuelta al mundo  y es uno de nuestros formatos patrios más adaptados.

“Strictly Come Dancing” (“Dancing with the stars”, “MQB”)

Pero no solo cantar gusta en todo el mundo, porque el baile causa furor. El formato Strictly Come Dancing de BBC (con 10 diez temporadas desde 2004) ha dado la vuelta al globo con presencia en más de 40 países bajo el título de Dancing with stars.

En España, desembarcó gracias a Gestmusic. El formato ha gozado de popularidad, primero en TVE como Mira quién baila (2005-2009), y después en Telecinco con Más que baile (2010).

“Who Wants to Be a Millionaire?” (“¿Quién quiere ser millonario?”)

¿Quién quiere ser millonario? es uno de los quiz shows que más ha calado y ha dejado a la población pegada a la televisión esperando a que el concursante lograra cumplir el cuestionario de preguntas. El formato británico de Sony, creado por David Briggs, Steve Knight y Mike Whitehill en 1998, se ha emitido en más de 100 países.

En nuestro país, ‘Millonario’ está asociado a Carlos Sobera. Presentó 50 por 15: ¿Quiere ser millonario? (1999 – 2001) en Telecinco. El concurso volvió a la televisión con la producción de Martingala TV a Antena 3 (de 2005 a 2008, nuevamente con Sobera como conductor, mientras que la tercera temporada fue Antonio Garrido).  Durante cuatro meses, en laSexta, la variación de Four Luck Banana fue capitaneada por Nuria Roca bajo el nombre El Millonario (Who wants to be a millionaire? Hot Seat).

“Atrapa un millón”, “Allá tú”, “Uno para ganar”… 

Siguiendo con los concursos, toca el turno de hablar de Atrapa un millón, Uno para ganar y Allá tú, que superan los 40 países.

Creado por Endemol en 2010 en Reino Unido, The Million Pound Drop Live se ve desde 2011 en nuestro país en Antena 3, bajo el título Atrapa un millón y comandado por Carlos Sobera. El pasado mes de septiembre, España se ha convertido en el tercer país que ha dado el premio más alto (Pablo y María Fernandis, 200.000 euros). Argentina y Alemania ya han dado el millón.

Otro formato de éxito de Endemol es Deal o no deal, basado en Miljoenenjacht (Hunt for Millions, de John de Mol). En nuestro país, ‘Trato hecho’ fue emitido en Antena 3 durante la temporada 1999-2000, presentado por Bertín Osborne y producido por BocaBoca. No obstante, terminó por hacerse conocido de la mano de Jesús Vázquez. ¡Allá tú! y sus cajas misteriosas estuvieron en emisión en Telecinco (2004-2008) y Cuatro (2011). Arturo Valls y Silvia Jato sustituyeron a Vázquez cuando este presentaba Operación Triunfo. Más de uno se acuerda de su jingle: “Euros, euros, dubidú; si no los quieres, ¡Allá tú!”…

Hablando de Jesús Vázquez, el conductor hace triplete (La Voz, Allá Tú) de formatos mundialmente conocidos. Con menos fortuna, condujo Uno para ganar en Cuatro, que estaba producido por Big Bang Media. La adaptación del formato de Friday TV, que cuenta con varias ediciones en Estados Unidos –su países de origen-, estuvo en emisión en la cadena de Mediaset de julio de 2011 a julio 2012.

“Farmer Wants a Wife” (“Granjero busca esposa”) y “Me cambio de familia” (“Wife Swap”)

Cuatro es una de las cadenas españolas que más ha acogido nuevas ideas presentadas en Mipcom. Creado por Fremantle Media en 2001, el formato británico Farmer Wants a Wife desembarcó en nuestro país como Granjero busca esposa y donde Luján Argüelles empezó a labrarse su carrera como la casamentera de la televisión.

Otro reality con esposas y familias es el británico Wife Swap, creado en 2003. En él se realiza el intercambio en hogares familiares durante dos semanas. El resultado se ha visto en nuestro país de la mano de Me cambio de familia de Cuatro.

BONUS: “El gran test” y “Ven a cenar conmigo”

Para finalizar, terminamos con dos formatos que han triunfado fuera, pero que no se recuerdan tanto en nuestro país.

Uno de ellos es The National IQ Test, que pudo verse en Antena 3, primero en 2002 de la mano de Paula Vázquez y Manu Carreño. En esa emisión, “El Gran Test” superó el 30% de share y los 4 millones de espectadores.

En 2008, también en el canal de Atresmedia, Carlos Sobera y Silvia Jato dieron la oportunidad de conocer el cociente de inteligencia a través de diferentes pruebas. El equipo de bomberos se convirtió de nuevo en el grupo de mayor CI al lograr 114 puntos. En el grupo de famosos, Miriam Díaz Aroca alcanzó la mayor puntuación con 115.

Y el último formato del que hablamos hoy es Come Dine With Me. Ven a Cenar Conmigo no fue mal de todo en las tardes de Antena 3 de 2008, si bien la cadena consideró los datos insuficientes en ese momento como para renovarlo.

¡Haya paz en televisión!: 10 insultos y broncas para olvidar

$
0
0

Cuando la rivalidad entre cadenas y rostros televisivos se convierte en violencia verbal: Desde el sonado reciente ataque de Miguel Ángel Rodríquez a Wyoming y su anterior “imbécil” a Mª Antonia Iglesias; a los enfrentamientos de Jorge Javier con Hormigos, Aída Nízar y Ángel Martín; la “puerca repugnante” de Eduardo Gª Serrano (Interconomía) a la Consejera de Sanidad catalana; el “gilipollas” a Vasile de la Campos; la “gentuza” de Chabeli en ‘Tómbola’;  el “zorra” de Indhira en ‘GH’; la pelea Pipi Estrada-Jimmy Giménez Arnau; Juanjo Puigcorbé-laSexta; el “capullo” a Obama de un comentarista americano…..

Miguel Ángel Rodríguez llama “cocainómano” a Wyoming

El exportavoz del Gobierno de Aznar y tertuliano cargó en El Cascabel al gato  contra el ‘showman’ de laSexta en respuesta a un reportaje de El Intermedio sobre él, que recordaba su accidente por conducir bajos los efectos del alcohol.

Cuando el presentador del programa de 13TV, Antonio Jiménez, le ofreció su derecho a réplica, el tertuliano indicó que “se me ha puesto a parir, cocainómanos incluidos”. [...] “Y el cocainómano Monzón diciendo barbaridades”.

Jiménez le preguntó: “¿A qué Mozón te refieres?”. A lo que Rodríguez añadió: “El cocainómano ese que sigue ahí, a saber a quién le pasa cocaína, lo estoy investigando”.

Jorge Javier llamó cocainómanos a los presentadores de ‘Sé lo que hicisteis

No es la primera vez en la historia de la tele que se utiliza el argumento de la cocaína como excusa para descalificar a los profesionales del medio. Ya en 2007, en plena guerra entre Sé lo que hicisteis y Aquí hay tomate, Jorge Javier Vázquez se despachó en “La Noria” insinuando que la productora del programa de laSexta facilitaba cocaína a sus trabajadores.

El “Machista, cabrón” Miguel Ángel Rodríguez y la “imbécil” Mª Antonia Iglesias

La monumental bronca entre Miguel Ángel Rodríguez y la ex directora de Informativos durante la etapa socialista tuvo lugar en el programa La noria durante el debate sobre la política del Gobierno al respecto de ETA.

Rodríguez dirigió a la periodista la frase “Yo no sé si te has tomado la pastilla”, ante lo que Iglesias respondió en repetidas ocasiones: “Y tú eres un machista y un cabrón”.

Tras amenazar con abandonar el programa, Rodríguez concluyó “Y tú eres una imbécil”. En ese momento, Jordi González decidió dar por terminado el debate que él mismo conducía.

Para ver el vídeo pinche aquí.

Jorge Javier llama “hija de puta” a Aída Nizar

La ex reportera de Sálvame afirma haber interpuesto una demanda contra el presentador de Telecinco por haberla insultado públicamente en 2011, cuando Jorge Javier la llamó “hija de puta” durante la emisión de Supervivientes.

Los hechos a los que se refiere se produjeron el 7 de julio de 2011, día en que el presentador mantuvo una monumental bronca con la ex Gran Hermana, en una gala que, por cierto, batió el récord histórico de audiencia.

Lo que “calentó” la lengua de Jorge Javier fue la macabra conversación que Aída Nizar entabló con Rosa Benito sobre Ortega Cano, con comentarios como: “Imagínate que le pasa algo a Ortega Cano…”,  “ya sabes que en la vida hay peligro en todos lados, andando por la calle nos puede caer un leño”, o  “¿y Ortega Cano dónde quiere ser enterrado?”…

Tras la emisión de las imágenes, Jorge Javier, muy alterado, le dijo a la colaboradora que había sentido “asco, bochorno, vergüenza, consternación…” al ver esta conversación y la acusó de “mala persona”, “enferma” e “hija de puta”.

Un día después, y tras haber recapacitado, Jorge Javier, se arrepentía públicamente  de haber apoyado a Aída en el pasado y se reafirmaba en que Nízar “había actuado muy mal”.

La expulsión de Olvido Hormigos al grito de “¡Qué asco!”

La ex concejala de Los Yébenes también estudia demandar al presentador de La Fábrica de la Tele. En este caso por la “agresión e insultos” que, según ella, sufrió en Sálvame Deluxe, a raíz  de la discusión que mantuvo con María Patiño, en la que ambas se enzarzaron en descalificaciones mutuas.

Al parecer, la colaboradora de Sálvame acusó a Olvido Hormigos de haberse hecho famosa por su vídeo porno, mientras que ella misma era una periodista licenciada. La ex concejala no se achantó y le respondió que había varios vídeos de ella borracha. Ante esta situación, Jorge Javier intervino cortando la discusión, agarró a Olvido del brazo y la echó de malas maneras del plató.

En esta ocasión, el presentador también se ha arrepentido públicamente del trato que dispensó a Olvido Hormigos.

Cuando Pipi Estrada pateó a Jimmy Jiménez Arnau

Enorme fue la trifulca que protagonizaron Pipi Estrada y Jimmy Jiménez Arnau en 2009 en el plató de “Sálvame” durante un intermedio publicitario, en la que varios miembros del equipo intervinieron para tratar de separarles.

El periodista deportivo reaccionó de forma virulenta al hilo de una noticia de Kiko Hernández sobre la separación de Pipi Estrada y Miriam Sánchez y la denuncia de Alessandro Lecquio y Belén Rodríguez. A raíz de unos supuestos mensajes ofensivos que el Conde Lecquio le envió a Pipi Estrada se produjo una discusión yJimmy insultó a Estrada llamándole “cornudo de mierda”.

Según narraron fuentes cercanas a los hechos, durante la publicidad Pipi se abalanzó sobre Jimmy y le propinó varias patadas en la cabeza, que le habrían causado, al menos, una sangrante herida en la oreja.

El equipo del programa -director, realizadores, colaboradores etc- intentaron separarles y más uno se llevó también un puñetazo.


Pipi apaliza a Jiménez Arnau por elimparciales

Sobredosis de insultos entre Mila y Karmele: “¡Eres tonta, gilipollas, hija de…!

La animadversión entre Karmele Marchante y Mila Ximénez es de sobra conocida. Salvajes y muy sonadas han sido sus peleas y enfrentamientos dialécticos, en los que se han dedicado toda la retahíla de insultos que la lengua castellana tiene en su haber. Palabras tan duras a veces, que Sálvame se ha visto obligado a emplear la censura en muchas ocasiones.

Juanjo Puigcorbé desea el hundimiento de laSexta

El actor desató la polémica en los Premios Forqué en enero de 2011, cuando una reportera de Sé lo que hicisteis le preguntó por sus trabajos en miniseries como “Felipe y Letizia o Sofía, e ironizó con la posibilidad de que también interpretase a Froilán, el nieto del rey.

Puigcorbe respondió arremetiendo duramente contra laSexta: “lo de Froilán creo que sí que lo voy a hacer. Espero que vuestra cadena se haya hundido para esa época”.

El actor justificó su reacción días después alegando que existía una campaña de medios de comunicación contra él por ser “políticamente independiente”.

“Me comeis la po…” Los insultos y gestos obscenos de John Cobra

Fue el momento más desafortunado de la gala de Eurovisión 2010: Destino Oslo. El candidato John Cobra fue recibido por el público durante su canción con gritos y abucheos.

Al término de su actuación les respondió con una buena tanda de insultos y gestos despectivos y obscenos. Su reacción fue censurada por todos los miembros del jurado, quienes posteriormente le concedieron de forma unánime la puntuación más baja.

José María Calleja llama “golpista” a Isabel Sansebastián

El plató de 59 segundos de TVE con Ana Pastor al frente, fueron testigos de la acalorada discusión que protagonizaron Isabel San Sebastian y su compañero de profesión, José María Calleja, cuando se debatía el tema de la amenaza terrorista.

Ella le acusó a él de chaquetero y de atacar hoy lo que defendía ayer. Y él la acusó a ella de haber engordado ETA con su silencio y la tildó de “golpista”. La comunicadora acabó abandonando el plató y recibiendo una indemnización de Calleja de 12.000 euros por intromisión ilegítima.

“¡Zorra!”: La pelea entre Indhira y Carolina en GH 11

Indhira, era una de las concursantes favoritas para ganar la undécima edición de “GH”, pero fue expulsada de la casa por agredir a Carolina. En la pelea, Indhira llamó “zorra” a su compañera de reality, y le arrojó un vaso de agua con hielos. Indhira, además de celosa, estaba indignada, porque Carolina no había salido nominada con ella.

Carolina, por su parte, la acusó justo antes de no decirle las cosas a la cara y la llamó “soberbia”. “Esta no es tu casa ni la mía, sino la de todos”, le dijo. Precisamente, la propia Indhira gritaba después de este tenso momento lo siguiente: “¡Que me eche, que me echen!”. Y así fue.

Eduardo García Serrano llama “zorra asquerosa” y “puerca repugnante” a la Consejera de Sanidad catalana

En esta lista no puede faltar el contertulio de Intereconomía, experto por sus alocuciones peyorativas en los medios, que saltó a la palestra una vez más, en junio de 2010, por insultar a la consellera catalana, Marina Geli: “Esta señora es una guarra, una puerca y una zorra repugnante“.

Tras el escándalo se mostró arrepentido, alegando que “soy hombre y católico, y por eso pido perdón”. Pese a ello, Intereconomía no se libró de un expediente sancionador abierto por el Ministerio de Industria, y el periodista de una querella presentada por la afectada.

El contertulio de El gato al agua cuenta con un amplio historial de insultos y descalificaciones a personalidades del mundo de la política y la cultura: A Zapatero lo acusó de ser una “celestina de homosexuales”, al diputado socialista Pedro Zerolo le llamó “maricón” y “maricona vieja” al escritor Antonio Gala. Toda una cruzada homófoba.

Tampoco se libran los etarras como Txapote, al que se refirió cuando se le juzgaba en la Audiencia Nacional por sus crímenes. A la novia del etarra la calificó de “puta asquerosa”. Ni siquiera el rey parece caerle bien, porque para él “los Borbones han sido nefastos para España”.

El Yoyas insultó una mujer musulmana: “ignorante”: “¡Qué te pires a la Meca!”

No fue la primera vez que el ex Gran Hermano, Carlos Navarro, protagoniza una discusión de alto voltaje. En este caso, el colaborador del programa Catalunya Opina de Canal Català se enfrentó a una tertuliana de religión musulmana en un debate que versaba sobre la inmigración.

Entre las perlas que salieron de su boca están: “Ponte el pañuelo en la boca”, “Estoy harto de la demagoga ésta” “¡Eres una ignorante! ¡Inculta!”, “Una mierda para ti. Una mierda para todos vosotros. ¡Qué te pires a La Meca!”.

La cadena fue multada por falta de respeto hacia la dignidad humana y por incumplimiento del deber protección de la infancia y la juventud.

Cuando María Teresa Campos llamó “gilipollas” a Paolo Vasile

La que fuera antaño “la reina de las mañanas” de la televisión se despachó a gusto contra el consejero delegado de Mediaset España en el programa que dirigió en Antena 3, Lo que inTeresa.

A la periodista no le sentó nada bien que Vasile defendiera a Ana Rosa subrayando que ella era el gran valor de las mañanas. Su desahogo ante las cámaras es uno de los momentos históricos de nuestra televisión. Posteriormente pidió disculpas y se reconcilió con Vasile, volviendo a Telecinco, donde actualmente presenta el magacín de las tardes del fin de semana ‘¡Qué tiempo tan feliz!’.

Berlusconi llama “prepotentes y manipuladores” a los periodistas

Entre las numerosas salidas de tono a las que nos tiene acostumbrados Silvio Berlusconi recordamos la que tuvo lugar en el año 2010, en un programa de la RAI 3, la televisión pública italiana. “Il Cavaliere” telefoneó en directo al programa para atacar e insultar a los periodistas que allí se encontraban.

El espacio, de nombre “Pausa de reflexión”, se trataba de un debate donde se trataban temas como la acumulación de basura en Nápoles.En su intervención, Berlusconi, dejó claro que llamaba para protestar: “Quiero decir sólo que sois unos manipuladores y usted, con su prepotencia, cree que la RAI es suya mientras que se paga con el dinero de todos los italianos”.

Jesús Vázquez echó del plató a Parada por recordarle el ‘caso Arny’

Mucha tensión es lo que hubo en el plató de Supervivientes, en el año 2010, cuando Jesús Vázquez echó del plató a José Manuel Parada por recordarle el ‘caso Arny’.

El ex presentador de Cine de barrio, que fue acusado de acosar a un concursante, se defendió recordando a Jesús Vázquez que él sabía “lo duro que es que te acusen de algo que no has cometido”. Vázquez intentó esquivar el tema, pero Parada siguió insistiendo en comparar ambas situaciones, por lo que el presentador del reality le invitó a salir del plató.


Supervivientes 2010: Parada contra Jesús Vázquez por Sh0xTL

El momentazo histórico de Chabeli en Tómbola “Esta gente son gentuza”

Remontémonos al año 1997 para recordar la antológica entrevista a Chabeli Iglesias en el programa Tómbola (Canal 9), antecedente de los actuales programas de corazón, donde el invitado se enfrentaba a un grupo de periodistas y era sometido a un interrogatorio. ¿Les suena?

La hija de Julio Iglesias no pudo soportar tremendo lance y abandonó el plató en plena entrevista con las palabras: “Me voy, me da vergüenza tu programa y esta gente es gentuza”. Previamente, Karmele Marchante la había acusado de ser “aburrida”, añadiendo que se reía de ella toda España y que era una vaga que no trabajaba.

Un comentarista estadounidense suspendido por llamar “capullo” a Obama

La cadena de información continua estadounidense MSNBC suspendió “indefinidamente”, en junio de 2011, al analista político Mark Halperin por llamar al presidente Barack Obama “capullo”.

Halperin se encontraba en la tertulia de las mañanas de Joe Scarborough, cuando este último le preguntó su opinión sobre cómo había visto al presidente en la rueda de prensa que había ofrecido el día anterior: “Creo que fue un capullo (“dick”, que también se puede traducir como gilipollas)

Tras la tempestad… llegan las 10 reconciliaciones de TV

$
0
0

Hace justo siete días, agriábamos el desayuno de nuestros lectores sirviendo una colección de los más destacables insultos, broncas e improperios que podemos recordar de esta nuestra televisión: Miguel Ángel Rodríguez llamando “cocainómano” a El Gran Wyoming, John Cobra ofreciendo a los eurofans cierto apéndice de su cuerpo para que degustaran, el periodista que llamó “capullo” a Obama o el empacho de galletas (no precisamente de Cuétara) entre Pipi Estrada y Jimmy Giménez Arnau fueron algunos de los excelsos contenidos de aquel ranking.

Como nos sentíamos un poco mal con tanta mala leche comprimida en un solo artículo, compensamos esta semana poniendo la otra mejilla en nuestro Top Ten: ofrecemos diez reconciliaciones vividas delante de las cámaras de televisión entre profesionales y famosos que se llevaban a matar y que decidieron darse una segunda oportunidad.

1.- Kiko Rivera vs. Fran Rivera:

Empezamos con la que ha sido reconciliación más reciente y rimbombante de la televisión española en las últimas semanas. El pasado viernes 4 de octubre, Kiko Rivera destapaba la caja de los truenos en el Deluxe: el hijo de Pantoja, pinchadiscos y humorista de Mediaset en ciernes hablaba de su encostrada relación con su hermanastro Fran Rivera, hijo de Carmina Ordóñez. Al joven amiguete de Torrente en la cuarta entrega de la saga cinematográfica se mostraba dolido con su pariente tras unos desencuentros en torno a la boda del torero, y de paso, daba un récord al magacín nocturno de Jorge Javier Vázquez (21.4%).

Diez días después, Fran Rivera decidía entrar telefónicamente en Sálvame para explicar su punto de vista y declarar igualmente su malestar por esa relación enquistada. Parecía que los problemas televisados de los Rivera iban a convertirse en un suculento gancho para centenares de espacios de crónica rosa… Y sin embargo, el miércoles 16, ambos dos cruzaban palabras en El Programa de Ana Rosa: “Te quiero y me gustaría tener esa alegría que papá querría que tuviéramos”, decía Kiko. “Te pido disculpas, te quiero mucho”, respondía Fran, cerrando las heridas abiertas en un plató.

2.- Mariló Montero vs. Anne Igartiburu: abrazos y piropos antioxidantes

La anterior puede ser la más reciente cronológicamente, pero a buen seguro es esta la que todo el mundo recuerda: ¿cómo olvidar aquel “oxidada” que Mariló Montero dedicó a Anne Igartiburu durante la presentación del ya cancelado +Gente? Ese calificativo ya forma parte del acerbo popular del espectador televisivo. Y no es para menos, a juzgar por la cantidad de tinta (en nuestro caso, de páginas) que se empleó para dar cuenta de este incidente: un hecho tan goloso que ni las profesionales de la competencia podían evitar referirse a él.

El affaire Anne-Mariló fue la comidilla durante una semana, a buen seguro siete largos días para ambas. Al final, las dos se reencontraron en el plató de +Gente, adonde la presentadora de las mañanas acudía a presentar un libro junto al Doctor Gutiérrez. Esto fue la excusa para que ambas limaran asperezas: primero, se fundieron en un largo abrazo y, luego, múltiples disculpas: “Hubo una metedura de pata un día, pero fue sin mala intención”, río Montero. El (hasta septiembre) médico de TVE agregó un entusiasta: “¡Pero si aquí todos nos queremos mucho!”. Pues eso.

3.- Pantoja y Jorge Javier: de lanzarse “tomatazos” a darse las uvas

Regresamos al universo Rivera/Pantoja, pero cambiando a hijo -Kiko Rivera- por la madre -Isabel Pantoja- y al torero por uno acostumbrado a lidiar con reses bravas, Jorge Javier Vázquez. Durante aquellos lejanos tiempos del Tomate, la tonadillera tenía atravesado al periodista y ubicuo presentador de Telecinco: el tratamiento continuado de su relación con Julián Muñoz trajo de cabeza a la cantante, perduró hasta el final del programa: en la última emisión, los reporteros del espacio se colocaron en las puertas de su casa y lanzaron petardos para “festejar” la desaparición del espacio.

Por supuesto, no faltaron las demandas: Telecinco sería condenada a pagar 60.000 euros a Pantoja en 2010 por el cuestionamiento de su sexualidad en el programa que presentaran Carmen Alcayde y Jorge Javier Vázquez. Por eso, resultó tan sorprendente e inesperada la reconciliación que este último y la cantante que “era esa”. Fue en Supervivientes 2011, en el que concursaba el “pequeño del alma” de la artista.

“Hoy voy a ser bueno contigo para resarcime por todos estos años. Fíjate que hasta te iba a preparar gazpacho y no iba a echar tomate…”, dijo el presentador. “Bastante tomate me diste ya”, contestó cómplice e irónica ella. Citando Casablanca, Vázquez deseó que aquello fuera “el comienzo de una bonita amistad”. Las Campanadas de Nochevieja de ese mismo año en Telecinco consolidaría esta segunda oportunidad que uno y otro se dieron.

4.- Buenafuente y Sardá: que la franja que nos separó nos vuelva a unir

Durante la pasada década, la rivalidad profesional entre Andreu Buenafuente y Javier Sardá dio lugar a una competida batalla por las audiencias (Crónicas Marcianas fue derrocada tras años de reinado por BFN). Sin embargo, esta terna acabó con daños colaterales: la enemistad entre ambos showmen que se desvelaba allá por 2008: “Lo que no es normal es que Javier Sardá, que acaba de publicar un libro, no quiera venir al programa. Suelo respetar las negativas de los invitados, pero en este caso se me antoja que no, viene cargado de falta de compañerismo”, publicó Buenafuente en su bitácora en internet.

Alejandro Sanz, experto en Corazones partíos, ejerció de mediador entre los dos profesionales que, por otro lado, habían compartido mesa de trabajo durante años en Cadena Ser y TV3. Durante una visita del cantante a Buenafuente en laSexta, un 12 de noviembre de 2009, Sanz trajo consigo a Sardá, propiciando el esperado reencuentro: “Me enfadé porque te quiero un poco. El sentimiento me hería”, se confesó Andreu.

Bien es cierto que, a pesar de haber dado un par de caladas a esta simbólica “pipa de la paz”, no han vuelto a recuperar la amistad (al menos, a juzgar por las palabras de Buenafuente en su más reciente entrevista en El País), pero, desde luego, fue uno de los momentos televisivos más agradables de la pasada década.

5.- Oprah Winfrey y David Letterman: un enfado de… ¡16 años!

El anterior bien puede considerarse como un equivalente patrio a otro pique entre dos superestrellas de la televisión estadounidense: Oprah Winfrey y David Letterman. Los presentadores estuvieron, ojo al dato, 16 años sin dirigirse la palabra. Se apuntan varios motivos como origen de la disputa: según la biógrafo Kitty Kelley, todo empezó en 1989 cuando Winfrey acudió como invitada en The Late Show with David Letterman y fue increpada por un miembro del público, sin que el presentador hiciera nada. Luego, el problema se exacerbaría con un cruel chiste realizado por Letterman durante la ceremonia de los Oscar de 1995.

¿Cómo terminó todo? En 2005, una y otro decidieron poner fin a sus desencuentros. Ella visitó The Late Show y enterraron el hacha de guerra. Una guerra que, ellos mismos reconocían, no sabían muy bien cómo se originó: “¿Puedes decirme qué es lo que ocurrió? Nunca llegamos a tener ninguna disputa”, preguntaba la Winfrey. Letterman se mostraba agradecido por la presencia de su compañera: “Significa mucho para mí, me hace muy feliz tenerte aquí”. Después de estas armisticio, ambos han compartido plano en más de una ocasión: por ejemplo, en sendas promos de The Late Show with the David Letterman durante las retransmisiones de las Superbowl de 2007 y 2009.

6.- Emma García y María Teresa Campos: ¡qué tiempo tan tenso!

Seguimos con presentadoras enfrentadas: Emma García y María Teresa Campos. Los roces entre ambas se remontan a la década pasada, cuando la Campos presentaba Día a día en el day time, y Emma García ocupaba la franja de tarde con A tu lado. Los supuestos desencuentros se debían a ciertas críticas contra la primera que los familiares de los concursantes de Gran Hermano realizaban en el magacín de la segunda.

En junio de 2012, fumaron la pipa de la paz, con motivo de la visita de la conductora navarra en Qué tiempo tan feliz. Campos trató de quitar hierro a la complicada relación entre ambas: “Pues no estoy de acuerdo, porque yo cuando me hablaban de cualquier profesional compañero sacaba la cara, pero decía: ‘María Teresa pasa completamente de mí’”. La malagueña recalcaba que eso no era cierto: “Cómo voy a pasar de ti, si eres una persona que llegaste a esta casa y has hecho muchas cosas que yo no querría hacer, en tiempos difíciles, muchos programas”.

7.- Kiko Hernández (‘Sálvame’) y Mercedes Milá (‘GH’): limando asperezas

Estos dos, más que programas, son ecosistemas propios que dan lugar a mil y un vericuetos dramáticos. Han sido tantas las peleas que se han presenciado en el plató de La Fábrica de la Tele y en la casa aislada de Guadalix de la Sierra que, quieras que no, también han dado pie a un buen puñado de reconciliaciones. A veces, los dos mismos protagonistas acaban cabreándose y perdonándose varias veces. Pensemos, por ejemplo, en las de Mila Ximénez y Rosa Benito; la de Kiko Hernández y Terelu (y con Belén Esteban, y con Lydia Lozano…), en el caso del primer espacio; y en las de Arturo e Indhira, en el caso del reality.

Sin embargo, destacaremos una que bien cumple como nexo de unión entre ambos formatos: Mercedes Milá, la incombustible cara de Gran Hermano, y Kiko Hernández, el colaborador más inflamable de Sálvame, Kiko Hernández. Allá por 2010, mantuvieron una tensa conversación en el plató del Deluxe. La visita de la presentadora comenzaba fuerte: “Mira qué cara de amargado tiene Kiko”. Luego hubo numerosas críticas mutuas y acusaciones que acabaron con el colaborador abandonando el plató.

Pese al desagradable incidente, ambos acabarían reconciliándose. Tanto cambiaron las cosas que, cuando Kiko Hernández decidió regresar a la televisión tras tres meses de ausencia por depresión, fue Milá la encargada de darle la bienvenida en el plató. “Yo ya te avisé que acabarías pasándolo mal”, le dijo ella.

8.- El ‘beef’ tuitero de Kanye West con el experto en virales Jimmy Kimmel

A nivel internacional, uno de los pitotes que más ruido han hecho, especialmente por originarse en las redes sociales, fue el que Kanye West le montó a Jimmy Kimmel. ¿La razón? Una parodia que el programa del showman hizo de una comentadísima entrevista del artista en BBC.

El sketch remedaba la conversación entre el autor del descomunal Black Skinhead a la periodista británica, con niños ocupando el lugar de los personajes reales. Verse comparado con un niño de 10 años sentó a West como una patada en el estómago después de comer cocido: los mensajes insultantes contra el presentador fueron tendencia en el Twitter del rapero. Kimmel (o “hijo de puta manipulador”, en palabras de Kanye), habituado a tomar el pelo a los internautas, confirmaba que este no era el caso y que el enfado era real.

Tras esta discusión, el miércoles 9 de octubre uno y otro se vieron las caras en Jimmy Kimmel Live. Los dos expusieron sus puntos de vista, y con mucha elegancia, sellaron la paz: “Sé que muchas veces me equivoco en mis comentarios”. Solo una pregunta quedó por responder para Jimmy Kimmel: “¿De verdad me parezco a Bob Esponja?”.

9.- Mike Tyson y Evander Hollyfield: último asalto y “orejillas” a la mar

Seguimos dando bocados a la televisión estadounidense en busca de reconciliaciones. En 1997, Mike Tyson y Evander Holyfield protagonizaron uno de los combates de boxeo más sonados (sic) de las últimas décadas: con el título mundial en liza, el pugil de la cara tatuada arrancó de un mordisco un trozo de la oreja derecha de su rival y mordisqueó la izquierda. Por mucho que Tyson quedara descalificado y Holyfield saliera del ring vencedor, parece claro que ese excesivo interés del primero por el pabellón auricular del segundo no le debió sentar muy bien.

Oprah Winfrey, que como ya hemos visto tiene experiencia en resolver duelos interminables, se encargó de reunir a ambos deportistas, ya retirados, en el plató de su magacín en 20090. “Me gustaría mostrar a la juventud que si Mike y yo podemos hacer las paces, ellos también pueden”, dijo un conciliador Holyfield, quien explicó que le falta solo “un poco de oreja, pero no demasiado”. Tyson, por su parte, se deshizo en elogios con el que fue su némesis en los cuadriláteros (se vieron las caras, y los puños, en diez combates). Aunque en cuanto a lo de pedir disculpas, como que no.

10. María Teresa Campos y Paolo Vasile: del insulto al arrepentimiento

Pues sí. Telecinco, por méritos propios, aglutina un buen puñado de los casos que hemos recordado en este Top Ten. Se ve que cuando uno se interna en las instalaciones de la cadena pasa como cuando entras a concursar en Gran Hermano: las emociones se magnifican. Así hemos visto numerosos piques y desencuentros, pero también vivido múltiples arreglos.

El de María Teresa Campos y Paolo Vasile es un caso paradigmático: su relación profesional sufrió un turbulento paréntesis entre 2004 y 2007, cuando la malagueña decidió pasarse a Antena 3. El malestar por su marcha de Mediaset lo hizo patente en el magacín Lo que InTeresa, donde soltó un rotundo “¡gilipollas!” al directivo italiano. La aventura en Atresmedia no fue lo satisfactoria que esperaba, y cuando finalizó su contrato, Campos regresó a la cadena donde había encontrado sus mayores éxitos.

Cuando, en abril de 2013, recibió el Premio Iris “Toda una Vida” por su dilatada trayectoria profesional, la actual presentadora de Qué tiempo tan feliz no dejó de agradecer al consejero delegado que le diera una segunda oportunidad: “Si no, seguramente estaría en mi casa y me habría hecho mayor”. Vasile la arropó en momentos tan especiales como aquellos y no dudó en recordarle aquel sonoro exabrupto que le dedicó años atrás: “¿No me irás a llamar otra vez gilipollas?”, río él.

BONUS: La 2ª oportunidad de Frank Cuesta a Mediaset

¿Qué mejor reconciliación que la de volver con un programa nuevo a la cadena en la que encontraste la popularidad? Frank Cuesta, “Frank de la Jungla” para los amigos, salió desengañado de la pequeña pantalla en diciembre de 2012. Su malestar se hizo patente con una carta abierta en la que reconocía que había dejado de divertirse en “el hipócrita mundo de la televisión”, y pedía respeto por su decisión, “al igual que yo he respetado cualquier decisión que se haya tomado desde la productora o la cadena con respecto al programa”. Molinos de Papel y Mediaset reaccionaron sorprendidas ante el inesperado comunicado. Y el resto es silencio.

Nueve meses después, llegó la paz: Mediaset se enorgullecía de presentar el regreso de Cuesta a Cuatro con un nuevo formato, Natural Frank, en el que era él el que ponía las condiciones: el espacio remonta y reutiliza el material que el aventurero leonés había grabado previamente en su canal de YouTube, sin más mediaciones. Preguntado por Vertele, admitió que si bien otros medios le habían ofrecido más dinero por su material, había vuelto “respeto” al canal y a Vasile.

Amor, amor, amor en TV: los besos más famosos de la pequeña pantalla

$
0
0

Repasamos los gestos más cariñosos de la historia reciente de la TV: Pilar Rubio y Sergio Ramos en ‘El Hormiguero’; Casillas y Carbonero, la imagen del Mundial; Milá y ‘GH’; Wyoming y Buenafuente; los chicos de ‘Otra Movida’ y ‘Tonterías’; Llácer y ‘TCMS’; Rosa Benito y Amador en ‘Supervivientes’…

El paso de Pilar Rubio por El Hormiguero fue acompañado por una sorpresa con mayúsculas para la presentadora. El futbolista del Real Madrid Sergio Ramos apareció de improviso en el plató de Pablo Motos ante la estupefacción de su pareja. Con una guitarra española bajo el brazo, el defensa de La Roja tocó un tema, a dúo con el presentador, dedicado a Rubio, que no pudo ocultar su emoción. El encuentro sirvió para que Rubio y Ramos se dieran su primer beso en público desde que se oficializó su relación.

Con motivo de este gesto, en Vertele recogemos otros “besos de película” en televisión:

Iker Casillas celebra el Mundial con su beso a Carbonero

El beso entre Sergio Ramos y Pilar Rubio se vivió como un dejá vù a lo que vimos en 2010 entre Sara Carbonero e Iker Casillas. El capitán del Real Madrid no pudo contener su alegría y dejó esta imagen para el recuerdo.

Jesulín y María José Campanario muestran su amor en ‘¡Splash!’

El amor también floreció entre Jesulín y María José Campanario. El ex torero participó la temporada pasada en Splash!, el programa acuático de saltos de Antena 3, y después de una de sus actuaciones no dudó en fundirse en un romántico beso con su mujer.

Mercedes Milá y sus besos ‘gran hermano’

La periodista y presentadora ha protagonizado numerosos besos a la largo de la historia del veterano reality de Telecinco. Aquí un par de ejemplos:

Con Juan Carlos:

Con Matías:


Milá se queda sin aliento

Rosa Benito y Amador Mohedano en ‘Supervivientes’

Rosa Benito fue la gran protagonista de Supervivientes 2011, y no solo por ser la ganadora de la última edición emitida del reality. La organización sorprendió a la colaboradora de Sálvame con la visita de su marido Amador Mohedano y ambos se fundieron en un apasionado beso de película.

Buenafuente y Wyoming, ’enfrentados’ en laSexta

Buenafuente se presentó por sorpresa en El Intermedio sin que Wyoming lo supiera y cerraron su ‘enfrentamiento’ en laSexta con un beso ‘de pasión’.

Pablo Motos con sus invitados

El presentador de ‘El Hormiguero’, dentro del ambiente distendido que tienen, ha protagonizado en más de una ocasión un beso con alguno de sus invitados. Jesús Vázquez, Ana Rosa Quintana, Duffy, Nuria Roca o Jesús Vázquez son algunos ejemplos. Otro que se recuerda es el reciente de Michelle Jenner y Santi Millán, que fue muy comentado en Twitter.

Con Jesús Vázquez:

Con Duffy:

Michelle Jenner y Santi Millán, un beso de Trending Topic en ‘El Hormiguero’

Las chicas de Tonterías, Otra Movida, Anna, Flo, y Dani

Las chicas de ‘Tonterías’ visitaron el ‘UAU’ de Santi Millán, con cariños incluidos. Además, en ‘Tonterías las justas’ y ‘Otra Movida’, Anna Simon, Dani Martínez y Flo se besaron en más de una ocasión.

Dani Martínez y Anna Simon:

Flo y Anna Simon:

Ángel Llácer, el juez ‘besucón’

Angel Llácer es el juez más besucón que hay en la televisión. Sus besos en ‘Tu cara me suena’ o Mario Casas en los Neox Fan Awards son buena prueba de ello.

Llácer y Bustamante:

Llácer y Mónica Naranjo:

Ángl tumba a Anna Simon de un beso:

Chenoa y David Bisbal, la pareja televisiva por excelencia

Si hablamos de amor en televisión no podemos olvidarnos de David Bisbal y Chenoa. Corría el año 2001 y España veía, gala a gala de Operación Triunfo, florecer el amor entre los dos cantantes.

El país entero se rindió al ya mítico ‘Escondidos’ y disfrutó años después de bonitos ‘besos’ entre David y “Laurita” en las galas concierto que TVE emitió:

El carrerón de Adriana Ugarte, la actriz de moda, en 10 vídeos

$
0
0

Nos acercamos a la trayectoria de la “intérprete del momento” por su alabado papel en la ya aclamada ‘El tiempo entre costuras’: de darse a conocer en ‘La Señora’ (TVE) a participar en la exitosa ‘Niños Robados’ (Telecinco); su debut en cine y TV; su nominación al Goya en 2006 y el lío con los sobres en 2013; sus películas con Hugo Silva y Álex González

Adriana Ugarte (Madrid, 1985) está viviendo uno de los momentos más dulces de su carrera profesional gracias al éxito de El tiempo entre costuras. Su personaje de Sara Quiroga la ha convertido en una de las actrices más valoradas del momento. Sus compañeros de profesión la califican de “animal interpretativo” y la audiencia la ha cubierto de alabanzas en las redes sociales.

Pero, ¿quién era Adriana Ugarte antes de El tiempo entre costuras?, se preguntarán algunos despistados. Pues, deben saber que, a pesar de su juventud, Adriana comenzó su carrera artística a muy temprana edad, con el corto Mala espina, dirigido por Belén Macías (2001). Si nos acompañan en este itinerario tendrán la oportunidad de conocer mejor a la que ya han bautizado como “la actriz del momento”.

1. Es Sara Quiroga en “El tiempo entre costuras”

Adriana ha confesado que su hacer de la joven modista de la novela de María Dueñas “ha sido mi papel más duro y más agradecido. Ha sido el más importante porque ha sido un viaje de madurez a nivel profesional pero también a nivel humano”.

Adriana habla en pleno rodaje de “El tiempo entre costuras”.

Se emocionó en la presentación de la serie durante el FesTVal de Vitoria por las palabras de Goyo Quintana

2. Susana en “Niños Robados”

Recientemente pudimos verla también en “Niños Robados”, la tv-movie de dos capítulos que estrenó Telecinco el pasado 16 de octubre, donde compartía elenco con Blanca Portillo. Adriana interpreta a Susana, la niña robada de la serie. Para la actriz supuso una “dura experiencia” meterse en las entrañas de una de las víctimas de la red de sustracción de bebés.

3. Victoria Márquez de la Vega, Marquesa de Castro, su premiado papel en “La Señora”

Su personaje de Victoria en “La Señora” fue realmente el que la catapultó a la fama. Interpretó a la protagonista de la exitosa serie de TVE, junto a Roberto Enríquez y Rodolfo Sancho, con el que vivió en la ficción una historia de amor prohibida llena de intrigas, manipulaciones y pasiones. Por su interpretación ganó en 2009 un Fotogramas de Plata y un premio de la Unión de Actores.

4.  Participaciones en ‘El Comisario’, ‘Policías’, ‘El Pantano’…. y Julia en “Mesa para Cinco”

“Mesa para cinco” fue una adaptación que hizo Globomedia de la serie “Party of live” para laSexta. Esta serie de corte familiar obtuvo un gran éxito en la década de los noventa en Estados Unidos.

Contaba la vida de cinco hermanos que pierden a sus padres en un accidente de tráfico por culpa de un conductor borracho. Adriana compartió reparto con Elena Ballesteros, Octavi Pujades, Oriol Vila, Ariadna Castellano y Rodrigo Espinar.

 

 

5. Una médico cooperante en “Hospital Central”

Tras su trabajo en “La Señora” se incorporó al reparto de “Hospital Central”, en la 18ª temporada, para interpretar a Natalia, una médico cooperante: “Me decidí por la trama y el personaje. Acepté porque es una serie de mucha calidad y el equipo es como una familia”.

Para ver un capítulo pinche aquí.

6. Con Juan José Ballesta en “Cabeza de perro” y nominada al Goya Revelación 2006

Su debut en el cine lo tuvo de la mano del director Santi Amodeo en el año 2006, que le dio la oportunidad de compartir protagonismo junto a Juan José Ballesta. En “Cabeza de Perro”, Adriana fue Consuelo, una chica que entabla una insólita relación con Samuel, un chico que padece una rara enfermedad neurológica.

7. Con Álex González en “Combustión”

La actriz se sumergió en un mundo de estafas, engaños y acción gracias al thriller de Daniel Calparsoro. Adriana fue la chica dura de la película, en la que estuvo rodeada de los guapos Álex González (El Príncipe de Telecinco) y Alberto Ammann. Por cierto, durante el rodaje, entre Adriana y Álex hubo auténtica “Combustión”. Los dos actores, que ya coincidieron en La Señora, son pareja en la vida real.

8. Con Hugo Silva en “Lo contrario al amor”

A Ugarte también se le da bien protagonizar comedias románticas, como demostró en “Lo contrario al amor” junto a otro guapo, Hugo Silva. En el largo dan vida a un bombero y una masajista que se enamoran locamente y recuperan las ganas de vivir.

9. El ménage à trois en “Castillos de Cartón”: “Es una de nuevas musas del cine español”

Adriana se atreve con lo que le echen. Muy subidas de tono fueron las escenas eróticas que tuvo que interpretar en “Castillos de Cartón”, película basada en la novela homónima de Almudena Grandes, dirigida por Salvador García Ruiz. El filme cuenta el triángulo amoroso de tres estudiantes de Bellas Artes. Por este papel, se la considera como ‘una de las nuevas musas del cine español’.

10. En los Goya, el lío de las tarjetas

La confusión de Adriana en la última ceremonia de los Goya 2013 fue uno de los momentos recordados de la ceremonia. La actriz se equivocó al pronunciar el ganador a la mejor canción. Tanto ella como Carlos Santos pidieron perdón (“Es un error desagradable”), y Enrique González Macho explicó en su día que “leyeron el sobre incorrecto”.

11. “Elegir entre cine, TV y teatro es pedirme si quiero más a mi madre, mi padre o hermano”

Ugarte contó a Vertele en el FesTVal de Vitoria que no puede elegir entre el cine, la televisión y el teatro. En este último, ha participado en ‘La casa de Bernada Alba’ (2006) o ‘El gran teatro del mundo’ (2013) de Saura.

12. Entrevista con Pablo Motos en “El Hormiguero”

La actriz fue entrevistada el pasado lunes 28 de octubre por Pablo Motos en ‘El Hormiguero 3.0’, donde reconoció que no se esperaba el éxito que tendría la ficción y contó cómo la gente no paraba de llamar para felicitarla. Adriana habló de su experiencia rodando en Marruecos, se divirtió con Trancas y Barrancas y superó la prueba de “corte y confección” a la que la sometió Motos.

Más vídeos en Antena3

 

 

Viewing all 83 articles
Browse latest View live