Quantcast
Channel: Los Top Ten de Vertele
Viewing all 83 articles
Browse latest View live

¡Mira quién viene a mi serie!: Los 10 cameos memorables de la TV

$
0
0

Las visitas de Raquel Sánchez Silva a ‘Aída’ y de Bryan Cranston a ‘Como conocí a vuestra madre’ en Estados Unidos nos invitan a recopilar algunos de los cameos clásicos y actuales en nuestra TV y fuera de nuestras fronteras: Rajoy en TVE; Jorge Lorenzo en ‘Águila Roja’; Malú en ‘Yo soy Bea’; Gasol en ‘CSI’; Julio Iglesias en ‘Las chicas de oro’; Britney Spears en ‘Médico de familia’…

Esta noche en ‘Aída’ Mauricio, Paz, Eugenia y Jonathan se hacen pasar por la familia Colmenero para participar en ‘Perdidos en la tribu’ y conseguir los 50.000 euros de premio del reality de Cuatro. Para ello Raquel Sánchez Silva visitará Esperanza Sur.

Con motivo de la incursión de la presentadora en la comedia de Telecinco, en Vertele hemos querido recordar algunas de las participaciones de rostros conocidos de distintos ámbitos, tanto en la televisión española como en la norteamericana.

Y es que los cameos están a la orden del día en nuestra ficción. Por ejemplo, en Estados Unidos la vuelta de Bryan Cranston a ‘Cómo conocí a vuestra madre’ tras el final de ‘Breaking Bad’ está siendo muy comentada, especialmente tras salir a la luz la promo oficial.

Políticos, cantantes, deportistas… La lista es infinita y mucho se queda en el tintero. Desde la redacción de Vertele, les invitamos a recordar varios cameos ya sean míticos o actuales. Por otro lado, cualquier aportación de nuestros lectores siempre será bien recibida… ¡Comenzamos!

Rajoy en “Jacinto durante representante” (TVE, 1999)

Jesús Vázquez, Coronado, Miguel Ángel Silvestre, Bisbal, Carlos Baute, Pablo Alborán… Todos quieren salir en’Aída’

Jorge Lorenzo en ‘Águila Roja’

Belén Esteban en ‘Torrente 4′ y ‘Aída’


*Ver vídeo aquí

*Promo de ‘Aída’

Carrillo en ‘Cuéntame’


*Ver vídeo aquí

Malú en ‘Yo Soy Bea’

Britney Spears en ‘Médico de Familia’

Anna Simon, una ‘superheroína’ en ‘Fenómenos’

Fernando Torres y Ronaldo en ’7 Vidas’

Ana Obregón en ‘El Equipo A’

Julio Iglesias en ‘Las chicas de Oro’

Enrique Iglesias en ‘Cómo conocí a vuestra madre’ y ‘Dos hombres y medio’

Penélope Cruz en ‘Padre de familia’ y Javier Bardem en ‘Los Simpson’

Pau Gasol en ‘CSI NY’ Lorena Bernal en ‘CSI Miami’


Y también…

Pau Gasol en ‘Numbers’

Lorena Bernal en ‘Chuck

*A partir del minuto 2

Miley Cyrus en ‘Dos hombres y medio’

Michael Phelps como Dr. McSwimmy en’ Anatomía de Grey

Victoria Beckham y Shakira en ‘Ugly Betty’



La pequeña gran pantalla: 10 actores que han dado el ‘salto’ del cine a la TV

$
0
0

Un repaso a los cambios más sonados de medio. De la pionera Glenn Close, Kevin Spacey o Jeff Daniels, a los últimos Meg Ryan, Matthew McConaughey, Halle Berry o Susan Sarandon. Sin olvidarnos de caras españolas como Aitana Sánchez Gijón, o directores afamados como Scorsese, David Fincher, Spielbert o Tarantino

Hasta hace algún tiempo que un actor pasara del cine a la televisión no era un buen síntoma, significaba que su “estrella” se estaba apagando y que su carrera iba en declive. Pero actualmente las series de calidad superan a muchos films, y para algunos es más jugoso firmar por varias temporadas que por una sola película.

¿A qué actor no le hubiera gustado ser Tony Soprano, Carrie Bradshaw o Walter White? Incluso el mismísimo Sir Anthony Hopkins se ha rendido a esta nueva hornada de talentos televisivos escribiendo una carta a Bryan Cranston en la que afirmaba que “Su trabajo como Walter White es la mejor actuación que he visto nunca”. Hasta las películas están dando el “salto”, aunque sea con varios años de restraso. Esta semana hemos conocido la noticia de que Ghost quizá tendrá versión seriéfila.

Aquí os dejamos una lista de los últimos movimientos más sonados del cine a televisión:

GLENN CLOSE: La pionera

Nadie ha puesto en duda jamás la capacidad interpretativa de Glenn Close, su versatilidad ha sido alabada por público y expertos como demuestran sus seis nominaciones a los Óscar, sus tres premios Tony (de teatro), dos Globos de Oro, el premio del Sindicato de Actores, la Estrella en el Paseo de la Famma de Hollywood o el Premio Donostia en 2011. Pero lo que nadie esperaba era su salto a la televisión en 2007 con Damages. Una de las reinas de Hollywood dejaba el séptimo arte y apostaba por la televisión. Fue una de las pioneras en dar este salto que seguramente ayudó a quitarle el miedo a muchos de los que llegaron después.

 

KEVIN SPACEY: icono de la nueva televisión

Con su papel del congresista Frank Underwood en House of Cards, a las órdenes – y bajo la filosofía- del gigante Netflix no solo ha dejado el cine atrás, sino que es el paradigma de los actores que dan el salto. Se ha abanderado como la imagen innovadora de Hollywood que apuesta por la ficción seriada. Y no por cualquier ficción, si no por la más innovadora. Hace poco daba un discurso en el Festival de Televisión de Edimburgo en el que hacía un llamamiento a la nueva televisión por Internet con titulares como “La televisión debe ofrecer libertad o desaparecerá”.

 

JESSICA LANGE o cómo levantar una carrera en declive

American Horror Story ha logrado hacer despegar definitivamente la carrera interpretativa de Jessica Lange. Siendo un boom, esta actriz, en los años 70 con King Kong, y desde entonces haciendo apariciones intermitentes, en películas de segunda o papeles triviales, parecía que su carrera estaba destinada a pasar desapercibida. Hasta que llegó a su puerta el guión de AHS. Desde la primera temporada ha sido la estrella de la ficción y la actriz hilarante de las tres temporadas de la serie. Sin duda agradecemos a la televisión que la haya rescatado y nos haya quitado la venda de los ojos.

 

STEVE BUSCEMI: De eterno secundario a estrella de HBO

Otro eterno secundario del cine (Fargo, Reservoir Dogs…) que ha sido fichado por televisión, dándole un papel protagonista en Boardwalk Empire siendo todo un acierto. El papel de Enouch ‘Nucky’ Thompson es uno de los papeles de su vida. Su personaje ya ha quedado grabado en la retina de muchos seriéfilos como uno de los tesoreros de la Atlantic City de la ley seca marcada por una corrupción insaciable. Buscemi debe a la televisión el poder sacarse el lastre de segundón y demostrar que su capacidad interpretativa siempre había estado menospreciada en el cine.

 

JEFF DANIELS: El “tonto muy listo” que arrebató el Emmy a Cranston

Antes de convertirse en Will McAvoy parecía impensable que el mismo actor de Dos tontos muy tontos pudiera encarnar a un personaje escrito por Aaron Sorkin. Pero lo hizo. De hecho lo hace tan bien que ha ganado el Emmy a mejor actor dramático por The Newsroom, por encima de Bryan Cranston (‘Breaking Bad) y Kevin Spacey. Y lo más irónico del asunto es que ahora, lo que se hace raro es pensar que la misma persona que se transforma en el brillante periodista McAvoy, está rodando la secuela del pésimo film con Jim Carrey.

 

CLAIRE DANES: viaje de ida y vuelta a la TV

La carrera de Claire Danes ha sido un viaje de idas y venidas entre el cine y la televisión. Empezando su carrera en series como Es mi vida, llegó al cine siendo considerada como una de las mejores actrices de su generación. Ha trabajado junto a grandes figuras como Susan Sarandon (Mujercitas), Leonardo DiCaprio (Romeo + Julieta), Michelle Pfeiffer o Robert DeNiro (Stardust). Y aunque para el público ya era un rostro conocido, su personaje de Carrie Mathison en Homeland la ha encumbrado. Hay quien dice que la serie no sería la misma sin ella, que ella es la serie y no al revés. Ha dejado atrás su imagen de novia de América eterna adolescente, para dar paso a una esquizofrénica ¿ex-novia de América?.

 

MEG RYAN, MATTHEW McCONAUGHEY, HALLE BERRY, SUSAN SARANDON Y BROOKE SHIELDS, los últimos

Son cuatro de los últimos actores que están a punto de saltar a la pequeña pantalla. Matthew con True Detective, una nueva serie de la HBO que se estrenará en Enero 2014. La bella Halle Berry por fín se ha decidido a probar la televisión – recordemos que rechazó Homeland- con una comedia para la CBS llamada Extant.

Por su parte la NBC se ha propuesto rescatar a algunas de las que fueron divas de Hollywood en su día.  Growing Ivy  es el título de una nueva comedia de la cadena que protagonizará Susan Sarandon junto a su hijaY Meg Ryan -quién no se ha preguntado alguna vez ¿Qué habrá sido de Meg Ryan?- interpretará y producirá otra serie cómica para NBC, poniéndose en la piel de una madre soltera que vuelve al trabajo en el que una vez fue brillante.

Y esta misma semana hemos sabido que Brooke Shields estará en The Michael J. Fox Show durante tres capítulos igual que Sting y Anne Heche que aparecerán como invitados en la ficción del actor de Regreso al futuro.

 

Bonus saltos de actores nacionales

En España tenemos también ejemplos de rostros totalmente relacionados con el cine que empiezan a metamorfosearse en televisivos, dando a sus series una categoría más elevada.

JUANJO BALLESTA, de ‘El bola’ a ídolo juvenil en Antena 3

El actor de El bola, papel con el que ganó un Goya, El embrujo de Shangai, Planta 4ª o 7 vírgenes, también ha probado suerte en televisión varias veces con series como Compañeros o Hispania.

 

AITANA SANCHEZ GIJÓN: Del cine y el teatro a las ‘Galerías Velvet’

Incluso la ex presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha sido “infiel” al cine y está a punto de presentar Galerías Velvet con Antena 3. Aunque también es cierto que con anterioridad, la actriz que compartiera protagonismo con Keanu Reeves en Un paseo por las nubes, ya había participado en series televisivas, se la recuerda por sus papeles en el cine.

 

Bonus II: Directores que han dado el salto del Cine a TV

Pero no solo en el campo interpretativo se está dando este salto, también detrás de cámaras hay creativos cinematográficos que han decidido apostar la televisión con gran éxito.

STEVEN SPIELBERG Y TOM HANKS

Después de rodar el film Salvar al soldado Ryan, dirigida por Spielberg y protagonizada por Tom Hanks, ambos quedaron entusiasmados por la temática y decidieron crear Hermanos de sangre. La miniserie se estrenó en 2011 en HBO y está considerada como una mini-serie de culto. Ganó seis premios Emmy, entre ellos: Mini-serie excepcional, Casting brillante para mini-serie y Dirección excepcional para mini-serie.

Posteriormente, los mismos creadores produjeron The Pacific. Algo que demuestra  lo satisfechos que quedaron ambos (“ex”) cineastas con la producción de ficción para televisión.

 

DAVID FINCHER

El aclamado director de La Red Social, Seven y El Club de la lucha, entre otras, este año se lanzó a dirigir el primer capítulo de House of cards. En las ficciones seriadas el capítulo piloto es determinante para su éxito, ya que debe fidelizar al público. Fincher lo hizo con tal maestría que ganó el Emmy a la mejor dirección y la serie de Netflix es comparada con las de HBO.

 

FRANK DARABONT

Director de obras maestras como Cadena Perpetua o La milla verde se atrevió en 2010 a escribir y dirigir la primera temporada de la adaptación del comic The Walking Dead. La serie entera fue basada solo en el material original, los guiones de televisión y la participación de Darabont. Esa primera temporada fue muy bien recibida por la crítica con una calificación de 82 sobre 100.

 

MARTIN SCORSESE

En 2010 el director de Taxi Driver se unió a Terence Winter – guionista y productor de Los Soprano- en la producción de HBO Boardwalk Empire. Además de como productor ejecutivo, dirigió el episodio piloto, con un coste de 18 millones de dólares, y con tan buena crítica que dos días después de la emisión anunciaron una segunda temporada de la serie.

 

 

ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU

Este mes de noviembre nos ha llegado la noticia de que el cineasta mexicano, director de Amores Perros y Biutiful, está preparando su primera serie de televisión. La serie se llamará 1% e irá de la mano de la productora Media Rights Capital (MRC), la misma compañía que se ha encargado de House of Cards.

 QUENTIN TARANTINO

Por su parte, uno de los directores de cine más prolíficos, fue preguntado en una entrevista con el Hollywood Reporter por sus nuevos proyectos y éste respondió: “Me gustaría coger algunos de mis grandes guiones y convertirlo en una mini-serie para HBO, de este modo no tendría esta presión de tiempo bajo la cual estoy siempre”.

Sea por la forma de producción más calmada en las series, por el salto cualitativo que supone en sus carreras o por motivos económicos, la realidad es que ahora la televisión ya no es una opción menor, sino que es el objetivo de muchas estrellas.

Madres no hay más que diez: las ‘mamás’ más famosas de nuestra televisión

$
0
0

“Mi mamá me mima en TV” ha sido el lema de esta semana. Desde la ‘exquisita’ progenitora de Chicote, con récord para ‘Top Chef’, a las 8 ‘tróspidas’ que buscan marido. Repasamos otras madres célebres como la ‘más fan’, de Buenafuente; la ‘auténtica’ de Pablo Motos, la ‘leona’ de Aída Nízar, la más ‘internacional’, de Paco León, o la ‘moderna’ de Alaska.

Como si de la semana de las madres se tratase, durante estos siete días hemos visto en televisión progenitoras por todos lados: Toñi, Mª Teresa, Charo, Mar y Paulina, las 8 tróspidas que quieren casarse. Incluso la madre de Chicote ha aparecido en televisión para dar algunos consejos al chef, subiendo la audiencia al programa.

“Tú que me conoces como nadie” le decía Andreu Buenafuente a su madre el día que la invitó al programa. Y es así, cada vez que aparecen las madres conocemos un aspecto nuevo de los famosos. Hemos visto cómo las “mamás” de grandes presentadores hacían callar a sus retoños, cómo a otros les subían los colores o defendían con uñas y dientes a nuevas “estrellas”.

En honor a ellas, a las únicas que podían regalarnos estos momentos televisivos, porque sin ellas, ellos no serían: aquí va una lista de las diez madres de rostros televisivos más famosas.

DE TAL PALO… TAL PRESENTADORA

1. Maria Teresa Campos

Empezamos con María Teresa Campos quien, además de haber sido la reina de las mañanas y dueña ahora de las tardes del fin de semana (con ¡Qué tiempo tan feliz!), en la vida personal es toda una madraza. Con su hija Terelu, aunque han intentado varias veces dejar el parentesco a un lado, la mirada de madre siempre la ha delatado. Sobre todo en estos últimos tiempos dificiles en los que Terelu estuvo luchando contra el cáncer.

MADRES ORGULLOSAS

2. La mamá de Chicote, la más exquisita

La madre de Alberto Chicote fue la gran protagonista de Top Chef en la edición del pasado miércoles. Angelines se lo pasó en grande en la cata. Probando platos de unos y otros, se ganó a los concursantes cuando, al saborear el de Antonio Arrabal, se dirigió a Chicote, su hijo, y le dijo: “Aprende hijo”. El paso de la progenitora por el programa hizo que este fuera líder de audiencia en su franja.

3. La madre de de Pablo Motos, la más sincera

Amelia, la madre de Pablo Motos, hizo su debut en El Hormiguero el día que el cantante Raphael estaba de invitado. Ella entró por teléfono reconociendo los éxitos del divo, e invitándolo a cenar a casa y deseándole una larga vida. Lo más notable de la intervención fueron los cortes que le hacía a su hijo. Mientras Pablo intentaba hablar, ella seguía expresando su admiración por el cantante. Algo que solo una madre puede conseguir de un gran presentador: que se salte el guión.

4. La mamá de Paco León, la más internacional

Este mismo mes hemos sabido que la HBO, cadena americana responsable de Juego de Tronos, Boardwalk Empire y True Blood, ha comprado los derechos de Carmina o revienta, la ópera prima de Paco Léon sobre la vida de su madre. Carmina Barrios se interpreta a sí misma y en palabras del actor “sigo alucinado con ella, más todavía que la primera vez”, confiesa. “Y todos los actores flipan, se quedan muertos con ella. Cada día soy más fan”.

Mucho de su éxito ha sido gracias a la atuación de Carmina, que ni se imaginaba que algún día pudiera actuar en una película. Pero la insistencia de Paco León finalmente la convenció, y hace poco ella misma confesaba: “Una madre hace cualquier cosa por un hijo, incluso dos películas”

5. La madre de Andreu Buenafuente, la más fan (de su hijo)

En el programa que presentaba Buenfuente en Antena 3, el showman contó un día con la presencia de Teresa Moreno, su madre. La invitada demostró haberse visto todos y cada uno de sus programas (303 apuntaba). Proclamándose la fan número 1 del presentador -con el dato de que “una madre nunca falla”- confesó que el invitado que le había gustado más era Serrat y la única queja que tenía sobre el programa era que se emitía muy tarde y mucha gente se quedaba con las ganas. ¿Qué pensará ahora?

6. La mamá de Alaska, la más estrambótica

América Jova apareció en el reality de su hija y de su yerno Alaska y Mario. Con su cara amable y una genialidad pura aconsejaba a los más jóvenes y recordaba pasajes de su vida tan brillantes como interesantes. Aunque algo tímida, ha intervenido varias veces en los medios para ensalzar los valores de la cantante.

MADRES CON (Y DE) CORAZÓN

7. Belén Esteban, la que por su hija ma-ta

“Por mi hija ma-to”. Una frase que habita ya en nuestra cultura popular y que hizo famosa Belén Esteban refiriéndose a su hija Andrea. Nos guste o no, la tertuliana de Sálvame ha hecho carrera en televisión proclamando su maternidad y cuidados de su hija, ya hecha toda una adolescente.

8. La madre de Aída Nízar, la más enfurecida

Mari Ángeles Delgado ha protagonizado uno de los momentos más tensos que una madre puede vivir en un programa – y fuera de él- . En el programa Supervivientes en el que fue para defender a su hija, se emitió un vídeo en el que Aída interrogaba a Rosa Benito sobre el accidente de Ortega Cano, esa situación enfureció a Jorge Javier, que dijo: “si yo estuviera en la calle la hubiera llamado hija de puta”. “¡Qué le has dicho a mi hija, dímelo a mis ojos!’, le espetó su madre, Mari Ángeles, en aquella tensa gala entre sollozos al presentador.

No es la única vez que hemos visto enfadada a la madre de Aíza Nízar, en Acorralados la calificaron como “la mala” del programa, describiéndola entre todos los participantes como “mala persona”.

9. La madre Tamara, la más glam (de “Hotel Glam, se entiende”): Margarita Seisdededos

Y aunque ya nos queda un poco lejos, no podíamos olvidarnos de la madre coraje que defendía a su hija a capa y espada en los programas de televisión. Entrando al plató de Dónde estás corazón, atizándole a un cámara con un ladrillo en la playa e incluso enviado besos al público.

Fue muy polémica la relación madre e hija, ya que algunos decían que la madre perjudicaba a Tamara. Aunque ahora con el paso del tiempo, muchos de los recuerdos televisivos de la cantante son gracias a su progenitora.

…Y LAS MEJORES MADRES TRÓSPIDAS

10. La mamá de Pedriño, la más entrañable

La relación entre Pedriño y Mary, nos robó el corazón a todos en la segunda edición de Quién quiere casarse con mi hijo. Su respeto mutuo hacía que sus peleas y sus cariños fueran de la mano. Los consejos de Mary acababan siempre anteponiendo la felicidad de su hijo a sus propias convicciones: “Yo siempre he querido que mi hijo tuviera una pareja, sea hombre o mujer, porque una persona necesita estar acompañada”, “¿Que Pedro quiere a un hombre? ¡Pues a un hombre! Yo quiero la felicidad de mi hijo”.

Lo primero que preguntaba a los pretendientes de Pedriño era “¿te pinchas, tomas pastillas?”, era lo único por lo que ella prohibiría algo a su hijo. “Yo siempre le digo a Pedro que no se le ocurra probar ninguna pastilla. ¡Que si quiere alguna que se tome una aspirina!”

Con estos razonamientos tan lógicos como enternecedores Pedriño finalmente escogió quedarse con su madre y no irse con ninguno de sus candidatos. A lo que ella le dijo “tienes que volar”, pero ¿quién querría volar de los brazos de una madre así?.

BONUS 1: La mamá de Gabi, la más dependiente

Y de la relación perfecta madre e hijo de Pedriño y Mary, pasamos a la “extraña” relación entre Toñi y Gaby. El hijo la definió como “la relación que tengo yo con mi madre, no la tiene, no todo el mundo, no la tiene nadie, eso te lo aseguro yo”. Un hijo sobreprotector con su madre como hemos visto en el programa, que no consiente ni siquiera que la miren con deseo. A veces, incluso, él sugiere ser el hombre de su vida.

Pero también vimos, en el programa en el que buscaba novia el hijo, como la atractiva ejecutiva no era la suegra más fácil de conquistar:

BONUS 2. La mamá de Fran, la más “salá”

En la tercera edición de Quién quiere casarse con mi hijo, Mari Carmen fue la que nos regaló los mejores momentos. Sus ideas sobre las africanas de sangre caliente, sobre el sexo, sobre las bragas y las “gordillas” nos sacaron una sonrisa a todos. Pero lo mejor de la relación madre e hijo es el respeto con el que la escucha él a ella, y la razón que le da finalmente. Por algo, al fin, le regaló el anillo a ella.

Vuelven, a TV vuelven… Los 10 anuncios más míticos por Navidad

$
0
0

La Navidad ya está a la vuelta de la esquina, para alborozo de niños, y descanso de los programadores de televisión, que tienen la oportunidad de tomarse un respiro y dárselo a sus principales formatos. Pero también es la etapa en la que la publicidad se vuelve más incisiva que nunca: a partir de diciembre, o incluso de finales de noviembre, las pausas publicitarias se convierten en un popuurí de colonias, juguetes imposibles, langostinos y otros manjares y hasta Papás Noel pluriempleados (que lo mismo te rapean que te montan un destornillador eléctrico).

De este bombardeo anual de spots, nuestra memoria se guarda algunos de ellos. Anuncios que, ya sea por las historias que nos narran, por sus jingles o por, simplemente, simbolizar a la perfección el espíritu de estas fechas tan señaladas, que diría el accidentado Juan Carlos. Es por ello que dedicamos este Top Ten a recopilar, YouTube mediante, los anuncios navideños más famosos y recordados desde que tenemos uso de televisión (y de razón también, claro). No dejamos pasar tampoco algunas de las autopromociones más curiosas que las cadenas españolas han preparado a lo largo de los últimos años.

Turrones, embutidos, bebidas espirituosas… Todo ello cabe en esta primera cesta recopilatoria que regalamos a nuestros lectores. ¡Empezamos!

1. El más mediático (y un poco repetitivo): El “Hola, soy Edu, feliz Navidad” de Airtel (1999)

2. El más tradicional: El “Vuelveeee, a casa vuelveeeee” de El Almendro

3. El más tierno (y frío): los osos polares de Coca-Cola (1993)

4. El más “calvo”: Lotería y apuestas del Estado (1998)

5. El más infantil: Las muñecas de Famosa

6. El más sentido (y jugoso): “Cómicos”, de Campofrío y Álex de la Iglesia (2011)

7. El más : El Lobo

8. El más burbujeante: Freixenet con Don Johnson y Norma Duval (1991)

9. El más animado: el de Antiu Xixona

10. TVE
1996: La 1 de Ramontxu, la Obregón, Leticia Sabater, Los Morancos…

(a partir del 2:50)

2010: La 1 de Fran Llorente, José Mota, Cuéntame…

BONUS. El más alternativo, el de laSexta y los Reyes a lo ‘Mad Max’ (2012)

BONUS +2: Lotería de Navidad 2013

¡¿Cómo nos íbamos a olvidar de este?! El spot de la Lotería de este año que, guste o no, ya forma parte del remanente popular:

Rebelión en el plató: las 10 grandes ‘espantadas’ de la televisión

$
0
0

La última “pataleta” en ‘La Voz’ con el concursante eliminado Silverio, nos hace rescatar otros momentos de tensión, protestas o abandonos del set en pleno directo. Ruimán y su “Feliz Navidad”; Sharay Abellán y ‘¿Tú conoces a mi padre?’; Cuando Jorge Javier se fue de vacaciones por sorpresa; Umbral y su libro; el “sois gentuza” de Chabeli; la marcha de Aída Nízar de ‘Supervivientes’, y la de Noemí con su madre en ‘GH’; Milla Jovovich vs. Thierry Ardisson; y la broma de Lou Reed en ‘Lo + Plus’

En la semifinal de ‘La Voz’, Silverio sorprendía a la audiencia. “Creo que David Barrull es el ganador de este año y yo me llevo muchísimas cosas”, comentaba.

Sin embargo, hay algo que no compartía y era el 144% que otorgaba a David el triunfo. “No le doy credibilidad a ese porcentaje”. En ese momento, Jesús Vázquez ofrecía al concursante la posibilidad de comprobarlo: “Te invito a que lo veas porque hay un notario que da fe de todo esto”. Finalmente, Silverio abandonaba ‘La Voz’ con aire de incertidumbre en su queja. Horas después, el artista pediría disculpas por ello.

Su salida del plató tras su declaración personal ha hecho que recordemos algunos momentos tensos, imágenes de sorpresa y hasta salidas y abandonos del set en pleno directo. Talent shows, entrevistas en espacios o realities y algún guiño internacional forman parte de este top ten que ofrecemos a continuación:

1. Ruimán y su “Feliz Navidad”

Siguiendo con ‘La Voz’, Eduardo Ruimán sorprendió a todos al anunciar, en pleno directo, que dejaba de participar en la primera edición del talent show de Telecinco. Lo hacía justo después de interpretar su tema (‘Remolino’ de Pancho Céspedes) con el que competía, y mientras se despedía de todos y les deseaba felices fiestas, en uno de los momentos televisivos del 2012. “Me retiro por desacuerdos con la dirección del programa y por incomodidades con mi coach“, aseguraba el cantante invidente ante la mirada atónita de todos los presentes.

2. Sharay Abellán y ‘¿Tú conoces a mi padre?’

Por otro lado, en la fase de las batallas de ‘La Voz 1′, Sharay perdió frente a Brequette. La concursante con semblante preocupado no podía evitar soltar alguna lágrima. Sin embargo al conocer la decisión de David Bisbal, derrumbada, abandonó el plató sin despedirse e ignorando el saludo a Luis Fonsi.

Después de que saltara la polémica a raíz de las declaraciones de Kiko Hernández (Sálvame) por acusarla de amenazar al coach, la hija del comunicador José Antonio Abellán lo aclaró todo, al igual que Bisbal, que dijo no sentirse amenazado. Telecinco mostró el bruto de su conversación, en el que se confirmaba que le dijo a Bisbal ‘¿Tú conoces a mi padre?’, pero no en tono amenazante.

3. Milla Jovovich vs. Thierry Ardisson

Acostumbrada a pelear contra zombis y con cualquier cosa que se le ponga por delante, Milla Jovovich vivió uno de sus enfrentamientos más desagradables en Tout le Monde en Parle, programa de entrevistas en la televisión francesa. Hemos de remontarnos a 2002, en plena promoción de Resident Evil: sin venir mucho a cuento, el presentador, Thierry Ardisson, preguntó a la actriz de origen ucraniano por su padre, Bogic Jovovich, un médico de profesión que pasó varios años en la cárcel por fraude. Encolerizada, la protagonista de El Quinto Elemento salió del plató, no sin antes tirar su vaso de agua, y dando por terminada la charla. Seguía sus pasos Luc Besson, su marido por aquel entonces, sentado entre el público. Las miradas que dedicaron los otros presentes en el programa a Ardisson no dejan lugar a dudas sobre lo inadecuado de la pregunta.

4. Jorge Javier Vázquez adelantó sus vacaciones del ‘Deluxe’

Jorge Javier Vázquez se fue de vacaciones el viernes 5 de julio de 2013 del Deluxe. No obstante, su salida tuvo lugar un par de horas antes de lo previsto. El equipo del programa le había preparado una sorpresa muy particular: la madre del presentador de Telecinco había acudido al programa para entrevistarle. Sin embargo, a él no le entusiasmó la idea, precisamente. “Estoy muy cansado”, dijo el ubicuo rostro de Mediaset antes de marcharse del plató, abortando este encuentro televisado y dejando en manos de Kiko Hernández las labores de presentación de lo que restaba de espacio.

Al volver de vacaciones, Vázquez sí aceptó recibir a su madre en el plató de La Fábrica de la Tele. “Porque sabes que te quiero, eres una de las personas más importantes de mi vida e iba a estar incómodo, prefiero que no me entrevistes”, explicó a su progenitora.

Este es quizás el más reciente y destacado, pero desde luego no el único de los desplantes y abandonos de plató que se han podido ver en el universo Sálvame desde que echara a rodar en Telecinco. No podemos olvidar otros no muy lejanos en el tiempo, como el de Paz Padilla, presentadora “suplente”, después de enterarse de que el programa mostraría unas imágenes de ella desnuda que fueron portada de una revista.

5. Aída Nízar abandona el plató de ‘Supervivientes’: “Reflexiona a ver cuánta parte de culpa tienes de la expulsión de Sonia”

Tras el enfrentamiento de Jorge Javier, Aída y su madre, Nízar la volvió a liar en el plató de ‘Supervivientes 2011′. Jorge Javier tuvo que llamar la atención a la colaboradora mientras entrevistaba a Jeyko y los dos se enzarzaron en una fuerte discusión que acabó con Aída fuera de plató. “Yo quizá no tengo el apoyo que tienes tú pero tengo los cojones de decir que ahora abandono el plató porque me da la gana”.

6. La madre de Noemí se lleva a su hija del plató de “Gran Hermano 12+1″

La madre de Noemí  perdió los nervios al ver a su hija incómoda con la entrevista que Mercedes Milá le estaba haciendo. En un arrebato, la madre de Noemí bajó de la grada de defensores y ex concursantes, cruzó el plató, cogió a su hija de la mano y se la llevó al grito de “¡Se acabó este espectáculo!” ante la confusión de la canaria surfera y la incredulidad de Milá.

7. Umbral y el libro: “Estoy por levantarme y abandonar la mesa”

Ahora recordamos un momento tenso, el del escritor Francisco Umbral, que le dijo a Mercedes Milá que estaba en el programa para hablar de su libro y que no dudaba en levantarse de la mesa de discusión si no se hablaba de su obra.

8. Risto se va de ‘OT’ y no ve ganar a Virginia

En la final de ‘Operación Triunfo’ de 2008, donde resultó ganadora Virginia, tras una pausa para publicidad, y poco antes de abrir por última vez las líneas, Risto abandonaba el plató del talent show sin previo aviso. El presentador Jesús Vázquez, que había dado paso a un vídeo, anunció acto seguido a la audiencia que el juez había salido del estudio.

En esta gala, Mejide se ‘declaró’ a Virginia Labuat: “Yo fui tu primer fan y propuse la campaña, pero si luego no hay un buen producto, ésta no funciona. Quiero que sepas que has transformado el karaoke más caro del mundo en una de las mejores experiencias de mi vida, tanto en lo profesional como en lo personal.”

9. ‘Tómbola’ se estrenó con la “espantada” de Chabeli

El primer ‘Tómbola’ de la historia en Canal 9 tuvo que a Chabeli como entrevistada. La hija de Julio Iglesias e Isabel Preysler se levantó del sillón y, sin acabar la entrevista, le dijo a Ximo Rivera:  “Me da vergüenza tu programa; esta gente son gentuza”. Acto seguido, abandonó indignada el plató.

10. Una de broma: Lou Reed en ‘Lo + Plus’

¿Hartos de tanta mala virgen entre los televisivos? No se preocupen, que tenemos un remedio, porque no todo es tensión y enfados. Hace ya unos añitos, en Lo+Plus, el cantante Lou Reed decidió irse del plató después de Máximo Pradera le recriminara que en la entrevista solo estaba contestando con “sí” y “no”, sin dar juego en las respuestas. Harto, el presentador le comentó que podía marcharse si no iba a estar más participativo. Por suerte, todo se trataba de una broma. El fallecido artista quiso bromear con su fama de borde.

12 uvas, 12 campanazos: los mejores momentos de las Nocheviejas en TV

$
0
0

Encaramos el final de 2013 y la llegada de 2014 con una recopilación de las retransmisiones de fin de año más recordadas de la pequeña pantalla: Ramón García y su capa, fijos en TVE en los noventa; el traspiés de Marisa Naranjo; Eva Hache y el guiñol de Bush en Cuatro; Jorge Javier Vázquez, Isabel Pantoja y Kiko Rivera, el trío que recibió a 2012 y el tupé de Imanol Arias que lo despidió…

2013 da sus últimas bocanadas, después de un año de lo más movido. Las cadenas engalanan sus sets, los presentadores meten prisa a sus modistos y los espectadores se mentalizan para la decisión más importante que deberán tomar el 31 de diciembre (probablemente la última que tomen sobrios). ¿Con qué canal comerse las uvas?

Como cada año, aprovechamos para poner en antecedentes a nuestros lectores y ofrecerles las más destacadas Campanadas de la televisión. Las que fueron un desastre, las que fueron un cachondeo, las más mediáticas (por sus protagonistas)… Por una vez, este Top Ten será un Top Twelve, para ir a juego con las uvas. Que no se diga que no pensamos en todo… ¡No se atraganten!

1.- Ramón García, el único hombre con capa que no salió de Marvel o DC

Si hay un personaje al que los espectadores identifican con las Campanadas de fin de año, éste es Ramón García. Los españoles compartieron con él 11 Nocheviejas en TVE y 2 en Antena 3. Ramón García comenzó a dar las campanadas en TVE en 1995, compartiendo la Puerta del Sol de Madrid con Ana Obregón. Acabó su misión de fin de año en 2006-7. Solo faltó a la cita en 1996 cuando fue sustituido en la cadena pública por Concha Galán y Bermúdez. Siempre, acompañado por su inevitable capa española.

Abandonó TVE para presentar en Antena 3 ¿Sabes más que un niño de Primaria?, lo que le llevó a protagonizar otros dos años la Nochevieja de la cadena de Planeta. Aquí le vemos en su debut 1995/1996 con Ana Obregón.

2.- La pifia de Marisa Naranjo en 1989 y su redención en 2011

Si existe una Nochevieja con polémica y cachondeo, ésta es la de 1989/1990. Marisa Naranjo dejó a España sin uvas y a ella la mandaron a “pasillos” para la eternidad. Muchos que siguieron el acontecimiento de cerca señalan que fue un desastre de producción: problemas de sonido, un monitor diminuto y descoordinación, pero ella pagó el desastre:

Algo más de veinte años después, la presentadora, retirada de la televisión, regresó para resarcirse y redimirse de cara al público. Fue en el Feliz Año Neox 2011, junto a Berta Collado y Fernando Ramos. Naranjo no erró al cantar las precampanadas, y dejó una enseñanza para el recuerdo: “No tengáis miedo a equivocaros”.

3.- Martes y Trece, pedagogos de las Campanadas

En 1990, un año después del “gazapazo” de Marisa Naranjo, esta fue relevada. Los encargados de ocupar su sitio en el balcón de la Puerta del Sol fueron Martes y Trece, que también ejercieron de guías para que no se frustrara la noche, habida cuenta de los problemas del año anterior:

4.- Joaquín Prat, el único e inimitable

En TVE uno de los presentadores históricos de las Campanadas fue Joaquín Prat, colaboración que acabó de forma prematura por su fallecimiento, en 1995. Ramón García le relevó en ese año hasta 2006, pero le recordamos con emoción en su Nochevieja de 1992 /1993:

5.- Irma Soriano y otra Nochevieja sin uvas

Otra Nochevieja con mucha polémica. Irma Soriano en Antena 3 en 1993 /1994. Los que la siguieron también se quedaron sin uvas:

6.- Carmen Sevilla cambió ovejitas por uvas en 2003

Damos el salto ya al segundo milenio. Ésta es una de las últimas retransmisiones de Ramón García en TVE, la del año 2003/2004, acompañado de Carmen Sevilla. Contra todo pronóstico, salió todo perfecto:

7.- “Aquí no hay quien” se tome las uvas… ¡Sin reírse!

En esa misma Nochevieja, la de 2003/2004, Antena 3 rompió el formato tradicional de las Campanadas y encargó la transmisión a un programa, el de mayor éxito de la cadena en aquel momento, Aquí no hay quien viva, que guió a los españoles en el ritual de las uvas por dos años seguidos. Aquí vemos a Malena Alterio, Luis Merlo y Eduardo Gómez en el paso de 2004 a 2005:

8.- Eva Hache, a por uvas con George W. Bush en Cuatro

Otro ejercicio interesante, el de Cuatro en la Nochevieja 2005/2006. Eva Hache comparte protagonismo, nada más y nada menos, que con George Bush… Bueno, su guiñol, bastante más accesible para esta clase de eventos.

9.- La “princesa del pueblo” reinó en Sol

De Cuatro, a Telecinco, que consiguió mucha notoriedad en la Nochevieja 2009/2010 cuando confió la conducción de las campanadas a Belén Esteban y a Jorge Javier Vázquez.

10.- José Mota y sus indirectas a TVE para acabar 2010

Y volvemos a TVE para el último fin de año, el de 2010/2011. Le tocó, completamente vestida de rojo, a Anne Igartiburu y a José Mota:

11. El “Pantojazo” de Telecinco: Isabel, Kiko Rivera y Jorge Javier Vázquez

El final de 2012 ha traído consigo la separación (parece que definitiva) de los caminos de Mediaset y el clan Pantoja. Pero doce meses antes, la situación era bien distinta. Telecinco dio el “campanazo” más sonoro de la televisión al conseguir que la tonadillera más famosa de España y su “pequeño del alma” Kiko Rivera vivieran la última noche del 2011 ante sus cámaras. Jorge Javier Vázquez cambió a la Esteban por los Pantoja en estas campanadas y se encargó de poner orden y concierto.

12. Del cardado imposible de Imanol Arias al vestido

Ya sin Mota, que había iniciado su andadura en Telecinco, TVE recurrió a Imanol Arias para acompañar a Anne Igartiburu. Para tal ocasión, el actor decidió homenajear al indescriptible pelo de Christopher Walken con un cardado que acaparó toda la atención de la velada…

O casi toda la atención: muchos ojos se fueron al percance sufrido por Paula Vázquez con su vestido, en la retransmisión de las uvas de Antena 3. Carlos Sobera trató de arreglarlo, sin éxito. “Ahora es cuando ustedes envidian al presentador”, bromeaba, antes de que la modista de la cadena entrara a impedir la catástrofe.

Con la simpar sastra cerramos nuestro ranking de Nocheviejas hasta el año que viene… No sin antes, desearles nuestros mejores deseos para este año que está a punto de comenzar. Y ya saben, si quieren saber lo qué les espera (televisivamente hablando) en los próximos meses, no dejen de visitarnos. ¡¡Feliz año desde Vertele!!

Las 10 mejores webseries de 2013: mucho más que ficción en internet

$
0
0

Una selección de las producciones ‘on line’ que más han dado que hablar este año. De la mejor (‘LaVida.es’) a  la más divertida (‘Cinema Parapiso’), pasando por la más apocalíptica (‘Cabanyal Z’) o la más atrevida (‘Con pecado concebido’). Sin olvidarnos de las  joyas de la corona, ‘House of Cards’ o la película ‘El Cosmonauta’, nacidas en el mundo digital

 

 

La genialidad creativa en la red este año nos ha desbordado. Casi cada día recibimos mails con el estreno de nuevas webseries, docuwebs, películas colaborativas… Y era casi imposible seguir el ritmo de la producción de ficción que se está generando en el medio digital. Además de España (uno de los países más fructíferos a nivel de webseries) y Estados Unidos, ya no se quedan atrás los países latinoamericanos y ni el resto de los europeos.

Por ello, hemos intentado hacer una selección de lo más interesante del año. Aquí van las producciones que han supuesto un punto de inflexión para las nuevas formas de ficción. Todo ello con la colaboración del portal experto en la materia,  Enawebseriada .

(RECORDAMOS QUE EN QVEMOS PODÉIS VISIONAR TODOS LOS CAPÍTULOS DE LAS MEJORES WEBSERIES)

LA MEJOR

1- Lavida.es

El gran descubrimiento de este año ha sido Lavida.es, de unos chicos de Barcelona. La webserie es diferente a todo lo que había visto anteriormente, es original,  innovadora y totalmente pensada para el público de Internet. Una webserie de 10. Cuenta las historias de siempre, pero de una forma que nunca antes habíamos visto: haciendo constantes guiños a los usuarios de redes sociales y solo apta para ellos.

LA MÁS PECULIAR

2- Scalletti: Girona connection

Para los amantes de lo retro, del Equipo A, de las series policíacas de antes y…del humor. Para todos ellos, ‘Scalletti, Girona connection‘ está pensada y dirigida de forma exquisita, sin faltar detalle. En ella vemos organizaciones terroristas, operaciones internacionales, departamentos de homicidios y Bigote Manchú, el traficante más buscado. La webserie es todos esos ingredientes metidos en una batidora de los años 80 y el resultado está “patrocinado” por la libertad que ofrece Internet a sus creadores. Es por este tipo de ficciones, tan geniales y que pocas veces llegan a los medios tradicionales, que alabamos la existencia del medio digital.

LA MÁS DIVERTIDA

3- Cinema Parapiso

Dos amigos frente a la pantalla del televisor nos hablan de sus películas y series favoritas. Y aunque con esta premisa podemos encontrar cientos de webseries, vídeos parecidos, los dos protagonistas tienen algo que no he encontrado en otros videoblogs, solo en Cinema para piso . Un humor que hace guiños constantes a los amantes de las series de las que hablan, a los fans de las películas de estrenos. “Cinema para piso”, simplemente el título ya anticipa la picardía de los creadores. Y si aún no os he convencido, con estos pocos minutos me entenderéis.

LA JOYA DE LA CORONA

4- House of cards

No podía dejar de hablar de la primera ficción de Netflix, ganadora de un Emmy: ‘House of cards’. Concebida como una serie con una difusión experimental, no era la producción propia de la empresa, pero sí la pionero en distribuirse por completo el mismo día y en Internet. La serie protagonizada por Kevin Spacey ha elevado a sus creadores al olimpo de HBO. A partir de entonces, Spacey se ha convertido en el abanderado de la innovación de ficción – ver discurso en el Festival de televisión de Edinburgo- y Netflix ha asentado su modelo de distribución (redondeando, esto último con ‘Orange is the New Black‘, otro tesoro).

LA MÁS APOCALÍPTICA

5- Cabanyal Z

Aunque el primer capítulo se estrenó en diciembre de 2012, el resto de la ficción se ha emitido en este año y no queremos dejar de hablar de la webserie española de zombies por excelencia. El barrio de Cabanyal, en Valencia, está resistiendo al holocausto zombie y lo hace lo mejor que puede. La serie transmite el cariño que le han puesto sus creadores. Tanto la puesta en escena como la caracterización de los personajes está muy lograda. Y lo más interesante es la participación que proponen a sus seguidores: entrando en la web te puedes convertir en zombie por un día o aportar nuevas tramas a la historia. 

 

LA MÁS INTIMISTA

6- Les coses grans

La webserie del año que ha dado el salto a TV. ‘Les coses grans’ creada por Roger Coma ha sido “fichada” por TV3 y se estrenará´con la premisa “los pequeños dramas tienen derecho a ser graves neurosis”. Cada capítulo muestra diálogos cotidianos, situaciones tan cómicas como reales. Algo que acaba enganchando y que da un resultado muy cercano. Pareciera que los personajes son miembros de tu familia. Momentos muy ‘sopraneros’ del protagonista con la psicóloga y un guión correcto con risas aseguradas a la vez que reflexionas sobre lo parecidos que somos todos. (Es posible poner subtítulos)

LA MÁS INNOVADORA

7- Con pecado concebido

Existen los trailers para las películas, para las series e incluso existen los trailers para libros, conocidos como “book trailer”. Sirven para promocionar el ejemplar literario en cuestión, y este año también ha habido una “webserie-book trailer”. ‘Con pecado concebido‘ es un libro que ha salido a la venta y para una mayor difusión, su autor Sergi Escolano lanzó una webserie con el mismo nombre. Los capítulos audiovisuales desprenden ingenio y singularidad, y si tienes ganas de más…siempre queda el libro. Así que la estrategia funciona bastante bien.

LA MÁS VALIENTE

8- Quimbumbia

Se trata de una webserie que habla sobre las prácticas seguras e inseguras de los cubanos en Internet. ‘Quimbumbia‘ a través de la animación y de situaciones “humorísticas” y convencionales, consiguen hacer una idea al espectador de la situación que se vive en el país. Además de ayudar a los que se inician en el medio digital para ir con cuidado porque en Internet “se escribe con sangre”.

LAS AVENTURERAS

9- Gringolandia y Spaniards in London

No podían faltar las webseries viajeras. Este año la red se ha llenado de ficciones que explicaban la vida de jóvenes que se van a probar suerte fuera de su país. En este caso ‘Gringolandia’ nos muestra cómo un chileno se desenvuelve en Nueva York, y ‘Spaniards in London’ trata sobre cuatro de los ochenta mil españoles que vive en UK.

BONUS

10- El Cosmonauta

Aunque no es una webserie, sino una película colaborativa, no quería dejar de mencionarla en este artículo recopilatorio de lo mejor de la ficción para Internet. El Cosmonauta es un proyecto nacido y desarrollado en gran parte en la red, y ha crecido gracias a las herramientas que hoy en día nos proporciona en medio digital. El crowdfunding, las redes sociales, y sobre todo el cambio de filosofía que supone Internet en los amantes de la ficción audiovisual (sean creadores o espectadores) ha ayudado a que prosperara este “sueño” de muchos que se estrenó el pasado mes de mayo.

Encuentra las 10 diferencias: parecidos razonables de series españolas con las americanas

$
0
0

¿Qué tienen en común ‘Bienvenidos al Lolita’ y ‘Modern Family’? ¿’Tierra de lobos’ y ‘Gavilanes’? ¿’Vive cantando’ y ‘Weeds’? Nuestra ficción vive su época dorada pero sigue inspirándose en USA, como reflejan estos carteles promocionales casi idénticos de nuestras producciones y las suyas

 

La ficción americana siempre ha sido un referente para las series españolas. Y a pesar de que nuestras producciones han dado un salto cualitativo en los últimos años, Estados Unidos sigue llevando la delantera. Por ello, no nos extraña ver en series españolas tramas similares a las americanas o personajes parecidos.

Pero lo que nos ha llamado la atención esta semana, es que esa tendencia también la hemos visto reflejada en los carteles promocionales de nuestras series. El pasado martes 7 de enero se estrenaba ‘Bienvenidos al Lolita’ con una imagen casi idéntica a la de ‘Modern Family’. Pero no es la única: El Barco, Crematorio, Tierra de Lobos y muchas más se apuntan al carro de la inspiración USA (y en ocasiones, de la británica).

Para muestra un “top ten”:

1- Modern Family & Bienvenidos al Lolita

2- Perdidos & El Barco

En esta ocasión, la serie de Antena 3 muestra dos carteles que recuerdan en gran medida a la serie de J.J. Abrams: En las dos primeras imágenes los personajes están saliendo del agua mirando de frente al espectador con el protagonista en un plano más cercano que los demás. Mientras que en las siguientes la foto está tomada desde un ángulo contrapicado y ellos están situados en el transporte que les ha conducido a vivir las aventuras de la historia.

 

3- Friends & Física o Química

El grupo de amigos más conocido internacionalmente ha dejado huella en muchos aspectos. Y en este caso, la serie de instituto de Antena 3 presentó una de sus imágenes promocionales muy parecida a otra que ya había publicado la NBC. Todos tumbados en una cama.

4- Los Soprano & Crematorio

Ambas dramas sobre la mafia, el crimen y la familia. Muestran al “Capo” en primer plano, mientras su séquito se reúne tras él (con cara de pocos amigos) en dos fotografías en las que la oscuridad es la protagonista.

5- Downton Abbey & Gran Hotel

Ambas series parecidas en estética y caracterización también promocionan su producción de forma parecida. Los dos actores protagonistas mirando a cámara, ellas por delante de ellos. Ellas vestidas con colores claros, y ellos oscuros.

6- Los Tudor & Isabel

Ambas series históricas con un claro protagonista monárquico, presentan dos carteles en los que el personaje principal está sentado en su trono. Mirando frontalmente a cámara, con un semblante tranquilo pero alerta. Y ambos con una imagen detrás que hace alusión a su reino.

7- Pasión de Gavilanes & Tierra de Lobos

También los “culebrones” inspiran a nuestras mejores ficciones. En este caso la serie colombiana presenta a los tres hermanos protagonistas con semblante serio “preparados para lo que pueda venir” con su camioneta detrás. De la misma forma se presentan los tres “lobos” que esperan las tramas que llegarán con el carro de caballos detrás. Y como han descrito algunos críticos la serie de Telecinco, se trata de una serie de “guapos” en la que todos los pesonajes masculinos son atractivos. Lo mismo pasa con los gavilanes. Y por ello vemos las dos imágenes siguientes, con ellos mostrando mucho más cuerpo que ellas.


 

 

 

8- Sexo en Nueva York & Ellas y el sexo débil

Aunque la ficción que protagonizaba Ana Obregón no duró más de tres capítulos en emisión, los carteles de la exitosa serie de HBO y la suya se parecen mucho. Con un predominio del color rojo aparecen todas sonriendo e incluso Ana y Sarah Jessica lucen un peinado parecido.

 

9- Weeds & Vive Cantando

Ambas imágenes presentan su ficción encabezada por la protagonista femenica que se apoya los brazos en la cadera. Mientras su séquito mira a una cámara que está en una posición inferior a ellos.

10- Crepúsculo y Ángel o demonio

 

No solo de las series se nutre nuestra parrilla televisiva, también las películas son foco de inspiración. En este caso pueden observar dos carteles de la saga de vampiros protagonizada por Edward Cullen, casi iguales a las imágenes promocionales de la serie emitida por Telecinco.

 

BONUS

Los Simpson &… sofá:

Desde que la familia amarilla instaurara el sofá como elemento principal e imprescindible en las reuniones familiares, han sido muchas las series que han continuado con la tradición y han reunido a su elenco en el diván:


Caliente, caliente…: Las 10 versiones XXX de tus series favoritas

$
0
0

‘Downton Abbey’ ha sido la última en sumarse a la moda de las adaptaciones para adultos. Recordamos las parodias o variantes eróticas de otras conocidas ficciones como ‘Breaking Bad’, ‘Glee’, ‘Los Simpson’, ‘Girls’, ‘Homeland’, ‘Family Guy’…

Esta semana, desde Vertele, nos hemos hecho eco de que a partir del 1 de abril ‘Downton Abbey’ tendrá su adaptación erótica ‘Down on Abby‘. Aprovechando la noticia hemos hecho un recopilatorio de las versiones porno de algunas de las series más conocidas de TV.

Os dejamos con los trailers más recatados de lo que es la versión final:

1. Breaking Bad – ‘Breaking Bad XXX’

La trama principal de la versión hot es la lucha de Walter White (Alec Knight) contra una impotencia que le trae mayores jaquecas que cualquier otra enfermedad. La parodia es para partirse de risa.

2. Homeland – ‘This ain’t Homeland’

Axel Braun es conocido por ser uno de los mejores especialisas en versionar al porno las series o películas más conocidas. En este caso, esogió a Tara Lynn Foxx para interpreta a Claire Danes con otros tics mucho más “hot”.

3. Big Bang theory- ‘Big Bang Theory: A XXX parody’

Los cuatro protagonistas de la serie original son unos loosers en cuanto al amor se refiere. En la versión caliente este aspecto les cambia, aunque se nota un gran esfuerzo en la realización por parecerse a los originales.

4. Glee- ‘This ain’t Glee’

Es interesante esta versión en la que Andy San Dimas lo da “todo” para ponerse en la piel de Rachel/Lea Michele en ‘Glee’, añadiendo alguna otra “habilidad” al asunto. Nikki Hunter se transforma en una Sue Sylvester menos irónica pero más cachonda que Jane Lynch.

5. Expediente X – ‘The Sex Files’

La versión de contenido adulto de ‘Expediente X’ cambia su título en inglés, ‘The X Files’ por ‘The Sex Files’. Y como se puede comprobar en el tráiler los personajes tienen un parecido asombroso.

6. Los vigilantes de la playa – This Ain’t Baywatch XXX

Hustler, el estudio especializado en hacer parodias para adultos de algunas series es el encargado de esta versión caliente de “Baywatch” (mucho más de lo que era la orginal).

7. Girls – ‘This Ain’t Girls XXX’

También fue Hustler, el estudio que se encargó de realizar la parodia de la serie de Lena Dunham. A la protagonista y creadora real de la serie no le hizo demasiada gracia la versión erótica y mostró su descontento por twitter diciendo que le daba asco.

8. Star Trek – ‘This Ain’t Star Trek XXX’

La versión erótica muestra una puesta en escena muy lograda. Con la reconocida actriz porno Sasha Grey.

9. True Blood – ‘Tru a XXX’

Aunque esta versión parece que es incluso menos erótica que la verdadera.

10. Seinfeld – ‘Seinfeld XXX’

Aunque la exitosa serie de los 90 era más bien “blanca”. Hubo quién apostó por adaptar sus personajes y tramas al porno en una película.

BONUS

Algunas de las series animadas más conocidas también han tenido su versión porno:

11- Los Simpson

También se lanzó la parodia erótica sobre la familia amarilla. Marge, Homer e incluso el católico Ned Flanders aparecen.

12- Padre de familia (Family Guy)

Los 10 momentazos memorables (y olvidables) de los Goya

$
0
0

Hoy es la gran fiesta del cine español, con Manel Fuentes de anfitrión, aluvión de televisivos compitiendo, y la polémica ausencia de Wert. Rescatamos los instantes más recordados de los últimos años. La protesta de Candela Peña, el hilarante monólogo de Segura; el error de Adriana Ugarte y el enfado de Antonia San Juan; las pelis de Buenafuente; el “¡No a la guerra!”; los besos de Carmen Machi y Corbacho; el ‘asalto’ de Jimmy Jump…

Llega la gran noche del cine español, nada menos que la vigésimo octava edición de los premios Goya. Presentada esta vez por Manel Fuentes parece que la gala, este año, nos toca mucho más de cerca. Con numerosos televisivos como nominados, vemos como la pequeña y la gran pantalla cada vez se entienden mejor.

Berto Romero, Inma Cuesta, Tito Valverde, Javier Cámara son algunos de los nombres que podrían alzarse con un Goya y que aparecen tanto en cine como en televisión. Ya contamos desde Vertele cómo reaccionaron algunos de ellos ante la sorpresa de estar nominados.

Tampoco está exenta de polémica este año la gala de los Goya, la ausencia del ministro Wert en los premios también ha dado mucho de qué hablar.

Pero antes de conocer si Las brujas de Zugarramurdi, 15 años y un día, Caníbal, La gran familia española, La herida o Vivir es fácil con los ojos cerrados  son la mejor película española de 2013, queremos recordar los mejores momentos de las galas anteriores.

1. Goya 2013: el discurso de protesta de Candela Peña

La actriz Candela Peña, tras recibir el Goya a la Mejor Actriz de Reparto, protagonizó un emotivo y reivindicativo discurso al recoger su galardón, y que finiquitó con una sentencia: “Os pido trabajo, tengo un niño que alimentar”.

Peña admitió que no se esperaba el premio, y recordó que llevaba tres años sin trabajar. “En este tiempo he visto morir a mi padre en un hospital público donde no habia mantas para taparle ni agua para beber y se la teníamos que llevar nosotros”, ha subrayado.

2. Goya 2012: la emotiva reaparición de Silvia Abascal 

Silvia Abascal, después de sufrir un ictus cerebral, reaparecía ante la profesión en la gala de los Goya 2012. Junto a Miguel Ángel Silvestre, entregaba el premio a mejor actor de reparto.

Acompañada de una gran ovación al entrar, Silvia daba las gracias por poder estar ahí. Visiblemente emocionada pronunció uno de los discursos más estremecedores de la gala.

3. Goya 2012: el monólogo de Santiago Segura

Santiago Segura Comenzamos con Santiago Segura, que se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la ceremonia en 2012.  Su aparición en el escenario y su monólogo lleno de ácidos comentarios sobre los asistentes, al más puro estilo Ricky Gervais, arrancó las carcajadas de los nominados e invitados a la gala.

El showman comenzó diciendo que estaba “destrozado” porque no figuraba en ninguna categoría, a pesar de haber hecho una película “preciosista” y “haber puesto a Kiko Rivera a trabajar”. También tuvo comentarios hacia Banderas, Coronado, Mateo Gil, Benito Zambrano y para Pedro Almodóvar, al que “no le digo nada porque se va de la Academia”. Segura fue muy aplaudido, tanto en la ceremonia como en Twitter.

4. Goya 2010: las películas de Buenafuente

El showman fue el conductor de la gala de los Goya en 2010. El desopilante sketch con el que arrancó la ceremonia es difícil de olvidar: una disparatada película que narra su complicada llegada al escenario de los Goya, y en la que a Buenafuente le acompañan rostros tan cinematográficos (y televisivos) como Antonio Resines, Fernando Tejero, Olivia Molina, Manuela Velasco y Lola Dueñas (próximas incorporaciones a Aída), Eloy Azorín… Su monólogo posterior redondeó su inmejorable inicio de la gala

5. “¡No a la guerra!”: los Goya más reinvidicativos

Pasamos de una de las más divertidas galas recientes a la que es, sin género de dudas, la más reivindicativa. La ceremonia de entrega de 2003, conocida popularmente como la del “No a la guerra”. Alberto Sanjuán y Willy Toledo, cabezas visibles (que no únicas) de la compañía teatral Animalario levantaron ampollas entre la clase política: con estos cómicos a la cabeza, la industria española se erigía como estandarte popular contra la guerra de Iraq y la participación española en la contienda.

6. La hora de ‘la Muchachada’: los “cuatro fantásticos” del humor

En 2009, la tropa de Muchachada Nui -o lo que es lo mismo, Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Julián López, Raúl Cimas o Carlos Areces- hizo acto de presencia en los Goya, con el objetivo de impregnar con su humor absurdo y surrealista una gala que tenía visos de resultar demasiado seria y monótona. Sus (contadas) apariciones cayeron como agua de mayo en el público, que pudo disfrutar de momentos tan descacharrantes como los que acompañan a este texto. En el primer vídeo, Reyes da la nota al salir disfrazado del mismísimo Reed Richards, líder de los Cuatro Fantásticos. La segunda pieza es uno de los sketches que los artífices de Museo Coconut prepararon sobre la triste vida de un director maldito con tendencia a hablar en “inglés inventado”.

7. Carmen Machi y José Corbacho: besos para todos

En 2003, el bueno de Adrien Brody consiguió con El pianista el premio más ansiado de la historia del cine: un apasionado beso con Halle Berry (ah, sí, también se llevó el eunuco dorado). En España, fueron Carmen Machi y José Corbacho quienes decidieron imitar al intérprete de perfil aguileño y poner en práctica la lengua (con perdón) y hacer arrumacos a algunos de los rostros más deseados de nuestro país: Hugo Silva, Alejo Sauras, José Coronado, Elsa Pataky o Santi Millán no pudieron resistirse a los encantos de estos ‘besucones’ reincidentes.

8. Pocoyó y Manuela Velasco: la encantadora pareja

De cara a la gala de 2010, la Academia, con Álex de la Iglesia a la cabeza, decidió pulsar la opinión de los internautas y espectadores y darles la oportunidad de elegir a uno de los presentadores de la ceremonia. Entre Carmenes de Mairena, Batmans y demás personajes estrambóticos, la red se unió para hacer que el simpar personaje infantil Pocoyó cambiara el pijama por el esmoquin y entregara un Goya. Al final, decidió vestir informal, pero allí estuvo, compitiendo con por el protagonismo con Buenafuente. Pocoyó presentó a los nominados a Mejor Película de Animación, y para entregar el trofeo, contó con la inestimable ayuda de otra tan encantadora como él (esta de carne y hueso), Manuela Velasco. Planet 51 se llevó el gato al agua.

9. Jimmy Jump, ‘tocando los Goyas’ al personal

Cada año, anécdotas trufan la entrega de premios, aunque siempre dentro de un orden y una normalidad. En 2011o, en plena lectura de los nombres candidatos a Mejor Actor, subió al escenario que por no estar, no estaba ni invitado. Jimmy Jump, ese señor que tiene como profesión la de “irrumpir espontáneamente en grandes eventos” (no sé a él, pero le digo a mi madre que me dedico a eso y más que un Goya, me propina un guantazo a mano abierta), decidió ‘saltar’ a la palestra para hacer de las suyas. La cara que se hubiera quedado a Ryan Reynolds ante tan esperpéntico personaje no hubiera diferido mucho de la expresión de angustia que tiene en la foto que utilizaron en la ceremonia.

10. Pedro Almodóvar: “Volveeeeeeeeer, con la frente marchita…”

No incluir este momento sería como un año sin nominación para Maribel Verdú. Faltaría algo. Y es que ésto, más que el retorno del hijo pródigo, era El retorno del Jedi: Buenafuente aparece mano a mano con Rosa María Sardá (quizás la más lúcida y brillante maestra de ceremonias de que han gozado los Goya) pronunciaban el nombre, y las puertas del anfiteatro se abrían para dar entrada a -toma fórmula manida- nuestr0 cineasta más internacional, Pedro Almodóvar, el presentador del último premio de la vigésimo cuarta edición de los Premios.

El regreso del Ave Fénix era celebrado con júbilo por los miembros del cine español, que volvían a ver a una de sus figuras más importantes junto a ellos. La hazaña la logró Álex de la Iglesia, cuyas gafas no podían ocultar lo henchido de orgullo que estaba por lo que había conseguido. “Tenéis un presidente muy pesado”, decía el director de La piel que habito, cerrando una reconciliación con la Academia, y cerrando también nuestro goyesco top ten.

 

“Bonus”: Los momentos para olvidar de los Goya

Craso error 1. Equivocación de Adriana Ugarte al entregar el premio a la Mejor canción original

Uno de los errores que ya ha pasado a los anales de la historia de los Goya fue el cometido por la actriz de ‘El tiempo entre costuras’ el pasado 2013. Ugarte pronunció el nombre de la canción de “Los niños salvajes” cuando en realidad la ganadora era el tema compuesto para “Blancanieves”. Abochornada, la actriz, pidió perdón en directo. “Vaya momentazo”, añadió Carlos Santos, que anunciaba a los ganadores junto a ella. Algo que tampoco sería agradable para los “no ganadores”.

Más tarde, cuando premiaron a la mejor banda sonora, que fué también para “Blancanieves”, Alfonso de Villalonga, el compositor, exclamó “Seguro, ¿no?”.

Craso error 2. El lápsus de Corbacho: ¡Se armó el Belén!

José Corbacho presentó en 2008 y 2009 las respectivas ediciones de los premios del cine español. Tal vez por los nervios por “desvirgarse” en tan crucial papel, el showman de los trajes fosforescentes cometió un pequeño (gran) desliz al llamar a Belén Rueda… Belén Esteban. Aunque afortunadamente y con su habitual humor, consiguió salir del entuerto, nos generó una duda de lo más trascendental: ¿Se imaginan El Orfanato protagonizada por la princesa del pueblo? Seguro que ni un solo huerfanito se hubiera muerto, de tanto pollo que hubieran comido…

Craso error 3. Antonia San Juan: una noche para olvidar

Antonia San Juan ha demostrado, en más de una ocasión, que tablas tiene de sobra como para atraer al público. Sin embargo, todos tenemos malas noches. En el caso de la actriz canaria, esta se produjo, lamentablemente, en plena retransmisión de los primeros Goya del nuevo milenio. Con el boom de Todo sobre mi madre, la recién descubierta San Juan fue elegida para la difícil tarea de llevar la gala sobre sus hombros. Y… Bueno, las cosas no salieron como  hubiera deseado.

El cabreo de la intérprete se hizo patente cuando se quedó compuesta y sin Goya a la Mejor Actriz Revelación (que fue a parar a Ana Fernández, por Solas): desganada y malhumorada, la ceremonia transcurrió con más pena que gloria. Si a eso le sumamos los graves fallos en la retransmisión, el resultado fue una noche deslucida. Poco después, Rosa Vergés, directora de la ceremonia, no tardó en bramar en arameo contra San Juan y lamentó haber pensado “que una persona candidata a un premio puede tener las tablas suficientes para presentar la gala”, según recogió El País. Mal rollito.

La tele del revés: Los 10 intercambios de caras de famosos más asombrosos

$
0
0

¿Cómo sería Jorge Javier con el rostro de Belén Esteban? ¿Pilar Rubio en el cuerpo de Pablo Motos? ¿Anne Igartiburu con la melena de Mariló? ¿Jordi Évole con la mirada de Ana Pastor?… La app de moda Face Swap nos permite comprobarlo

Estas últimas semanas se está hablando mucho de Face Swap, la aplicación de moda que permite intercambiar las caras de los personajes de una foto. Las imágenes de Obama y Michelle, la de Brad Pitt y Angelina o la de los Reyes ha dado la vuelta al mundo. Nosotros desde Vertele hemos querido hacer el experimento con las parejas más populares de nuestra pequeña pantalla.

¿Qué pasaría si intercambiáramos a Ana Rosa con Susanna Griso? ¿Tendría tanto éxito Belén Esteban con la cara de Jorge Javier? ¿Sería igual de sexy Edurne en el cuerpo de Flo? ¿Se hubiera casado Mario con Alaska si ésta hubiera tenido la cara de Coronas? ¿Los fans de Malú serían tantos si tuviera la cara de Bisbal? ¿Estaría tan enamorado Sergio Ramos de una Pilar Rubio parecida a Pablo Motos?

Aquí les dejamos el resultado, juzguen ustedes mismos:  

 

1- Jorge Javier Vázquez y Belén Esteban 

El presentador de ‘Sálvame’ y ‘Hay una cosa que te quiero decir’, y la princesa del pueblo son un tandem perfecto para Mediaset. Con ellos el éxito está asegurado. Pero… ¿la fama también les hubiera acompañado con la cara intercambiada?

2- Susanna Griso y Ana Rosa Quintana:

Si no fuera por el distinto color de piel, las reinas de las mañanas televisivas, incluso con face swap, seguirían manteniendo parte de su atractivo.

3- Jordi Évole y Ana Pastor

Ambos reinan los domingos en LaSexta, reivindicativos y comprometidos con la “verdad” política, sus entrevistados les temen. Hemos querido averiguar si Jordi seguiría siendo igual de cómico e irónico con la cara de Pastor y si Ana transmitiría la misma seriedad profesional con la cara de Évole. Como diría ella: “éstas con las caras, saquen ustedes las conclusiones”:

4- David Bisbal y Malú

También hemos querido experimentar con dos de los cantantes más queridos en nuestro país. David Bisbal uno de nuestros intérpretes más internacionales y Malú, la princesa del pop español. ¿Ustedes creen que Bisbal con la cara de ella se hubiera llevado a tantos talents? ¿Y Malú con la cara de David?

5- Pablo Motos y Pilar Rubio

Desde hace pocas semanas Pablo fichó a Pilar como jurado de la ‘Girl band’ del programa. Y al intercambiar sus caras queríamos preguntar a nuestros lectores si seguirían prefiriéndolo a él como presentador y a ella como jurado, o al revés.

6- Lara Álvarez y Ángel Martin

Muy chistoso ha sido el resultado de aplicar el Face Swap a ambos presentadores. Ángel se ha quedado con una cara muy divertida a la par que “atractiva” y Lara parece que esté sospeche de algún fotógrafo que tenga enfrente.

 7- Anne Igartiburu y Mariló Montero

Los encontronazos de ambas presentadoras de TVE nunca han estado exentos de polémica. Para bien o para mal, siempre están en boca de todos. Y con su face swap hemos querido comprobar a cuál de ellas le sienta mejor la cara de la otra. Juzguen ustedes:

 

8- Andreu Buenafuente y Sílvia Abril

El showman del latenight ‘En el aire’ y su pareja, la humorista, Sílvia Abril consiguen hacer sonreír allá donde van. Y parece que incluso intercambiándose las caras conseguirían sacarnos una sonrisa.

9- Alaska y Coronas

Esta semana, la cantante y el presentador, han estrenado su nuevo programa siendo líder de audiencia social. Pero nosotros, al ver el resultado de su Face Swap, estamos seguros de que si se intercambiaran las caras el Trending Topic sería mundial.

10- Edurne y Florentino Fernández

Llega el face swap más complicado de los diez. El de Edurne y Flo. A causa de los fuertes rasgos del cómico, parece que la imagen es la más extraña de todas. Ella es una de las cantantes más sexys del panorama nacional, y él uno de los humoristas más televisivos. ¿Son igual de sensuales y cómicos intercambiándose las caras?

 

BONUS: Los face Swaps de personajes de series

Bonus 1: ‘El Príncipe’

Si por algo se caracteriza la serie de moda de Telecinco, es por lo guapos que son sus protagonistas. Por ello, hemos querido averiguar si Álex Gonzáles e Hiba Abouk seguirían siendo igual de atractivos intercambiándose las caras. ¿Qué opinan?

Bonus 2: ‘Cómo conocí a vuestra madre’ 

Bonus 3: ‘Breaking Bad’

Bonus 4: ‘The big bang theory’

Bonus 5: ‘Juego de tronos’

Como locos… a por el Oscar: 10 momentos de oro de los premios de Hollywood

$
0
0

Ya está todo dispuesto en el Dolby Theatre de Los Angeles. Los sobres lacrados aguardan a que los grandes nombres del cine anglosajón revelen su contenido. Estamos ante la octogésimo sexta edición de los Premios de la Academia de Hollywood.

La emoción y la incertidumbre planean durante las horas previas: ¿triunfará Alfonso Cuarón con su epopeya de ciencia ficción? ¿Se llevará David O’Russell con La gran estafa americana los galardones que se le resistieron con El lado bueno de las cosas? ¿Será el año de Steve McQueen con 12 años de esclavitud o dará la (agradable) sorpresa Nebraska con sus historias mínimas en blanco y negro? ¿Tendrá por fin recompensa Leonardo DiCaprio tras desatarse como nunca en El lobo de Wall Street? De quien, esperamos, sea la noche es para el español Esteban G. Crespo, nominado al Oscar al mejor cortometraje de ficción por Aquel no era yo.

Después de que Seth MacFarlane sucediera al eterno Billy Crystal en la ceremonia del pasado 2013, Ellen Degeneres le toma el relevo en esta edición. La actriz y presentadora, que se encarga por segunda vez de esta tarea, a buen seguro protagonizará algún que otro momento para el recuerdo merecedor de entrar en el Top Ten de 2015. Mientras tanto, les dejamos con el de 2014, en el que repasamos perlas desperdigadas en las ediciones de los últimos veinte años (es decir, de 1994 en adelante).

¿Qué momentos serán merecedores de entrar en este ránking el año que viene? Eso queda a elección de los espectadores, que podrán disfrutar de la alfombra roja en abierto en Canal 24 Horas, y de la entrega de premios en Canal+, comentada por la pletórica Alexandra Jiménez, Toni Garrido y Carlos Marañón, entre otros colaboradores. Sin más, ¡comenzamos!

1. Empezando fuerte con Hugh Jackman

Para empezar este Top Ten por todo lo alto, recurrimos al más espectacular maestro de ceremonias que han tenido en los últimos años. No, no hablamos de los incorrectos Chris Rock, Seth MacFarlane o Jon Stewart, ni los más clásicos Whoopi Goldberg, Steve Martin y Alec Baldwin, ni el clásico, Billy Crystal. Y de James Franco, mejor ni nos acordamos (no creemos que él se acuerde). Sobran las palabras ante el numerito que protagonizó el “miserable” “lobezno” del cine Hugh Jackman, en la 81ª edición, la de 2009. Así que, simplemente, ¡disfruten!

2. 2013: Del auge (con caída) de Jennifer Lawrence a la irreverencia de Seth MacFarlane

La 85ª edición de los Oscar destacaron como una de las más competidas: Argo, Lincoln, La noche más oscura, Django desencadenado, Amour, El lado bueno de las cosas, Los Miserables, Bestias del Sur Salvaje y La vida de Pi partían con opciones para obtener los premios más relevantes. De ellas, sería la de Ben Affleck la que acabaría llevándose el gato al agua (poco después se llevaría también el papel de Batman, pero eso es otra historia).

Fue un año de grandes momentos: pudimos deleitarnos con la eficiencia germánica de Christoph Waltz (dos nominaciones, dos premios, eso es un bingo), del reconocimiento a Tarantino casi dos decenios después de subir a recoger el eunuco a mejor guión original por Pulp Fiction (junto a su, por entonces, amigo Roger Avary)… Aunque el momentazo de la noche lo protagonizó Jennifer Lawrence, cuya primera colaboración con David O’Russell la hizo valedora de un temprano Oscar a Mejor Actriz. Además de estupenda actriz, corroboró su condición de reina de los memes al tropezarse cuando subía al escenario.

Luego, fliparía en colores cuando Jack Nicholson la pilló desprevenida para darle la enhorabuena por su galardón:

Más allá de los premios, Seth MacFarlane no entusiasmó al público con su labor. El creador de Padre de Familia y Ted hizo gala de su irreverencia e incorrección, y protagonizó números musicales tan “inadecuados” como We Saw Your Boobs, en el que listó todas las apariciones desnudas de las primeras damas hollywoodienses. Para muchos, las reacciones de Charlize Theron o Naomi Watts fueron del todo reales, cuando habían sido previamente grabadas (para una muestra del buen rollo entre unos y otros, la sudafricana protagoniza la nueva película de MacFarlane, Mil maneras de morder el polvo). Qué quieren que les digamos: nada que cuente con el beneplácito de William Shatner nos podrá nunca disgustar.

3. Patinazo a la gloria: errores y leyendas urbanas en los Oscar

No solo de glamour y brillantina se nutren los Oscars: también, si buceamos, podemos toparnos con incómodos gazapos que pusieron en un aprieto a las estrellas más curtidas. Y si no, pregunten a Sharon Stone, quien en 1996 subió a presentar un galardón… Sin tener el sobre con el nombre del ganador.

Todo tiene una explicación: la actriz de Instinto Básico y el músico Quincy Jones subieron a anunciar dos premios consecutivos. Al salir del escenario, el primer galardonado se llevó, por error, el sobre de la siguiente estatuilla que se iba a anunciar, organizando una verdadera zapatiesta en el escenario. La tensión se podía cortar con un cuchillo (mejor, con un punzón de hielo): la Stone salió como pudo del embrollo improvisando hasta que Jones -que había salido por patas a buscar al notario- le pudo chivar la identidad del ganador.

A todo esto, el Oscar del sobre perdido era el de Mejor Música Original, y fue a parar a El Cartero. Paradójico, cuando menos.

No obstante, el fallo más recordado en las últimas veinte ediciones es uno que nunca sabremos si era tal. En 1993, el inconmensurable Jack Palance otorgó el premio de la Academia a la Mejor Actriz de Reparto a una principiante Marisa Tomei, que se impuso a las veteranas Joan Plowright, Vanessa Redgrave, Judy Davis y Miranda Richardson. Mucho se ha dicho del asunto: que si Palance se había equivocado (por sus vicios etílicos o por la edad), que si se lo había inventado… Tomei, una actriz fantástica, tardaría en quitarse el sambenito y obtener el reconocimiento que verdaderamente merecía.

4. Ben Stiller, el Mortadelo de Hollywood

Para el bueno de Ben Stiller, cada edición de los Oscar es un Carnaval: al menos, eso parece a juzgar por los múltiples (y muy punteros) disfraces con los que se ha subido a la tarima. En 2002, se puso tolkienano (o enano, a secas) presentando el premio al Mejor Maquillaje vestido de Gimli. Y en 2006, entregaría la estatuilla a los Mejor Efectos Visuales envuelto en un croma verde que hubiera hecho las delicias de David Hasselhoff (si no entienden esta referencia, pinchen en el link, no se arrepentirán).

En 2009, Stiller se sumó a la fiebre por Avatar sin necesidad de capture motion, para entregar la estatuilla al Mejor Maquillaje. Y un año después, aprovechó el falso-pero-no-pero-sí descenso a los infiernos de Joaquin Phoenix para parodiarlo: ahí le teníamos, junto a Natalie Portman, con el pelo revuelto, barba espeluchada, gafas de sol y rictus de no querer estar allí (entendiendo allí por el universo entero), en este francamente divertido fragmento.

5. Reyes de la risa: Blake Edwards sin frenos, Jim Carrey y Will Ferrell dando el cante…

Como tantos otros legendarios miembros de la estirpe hollywoodiense, Blake Edwards (1922-2010) solo pudo subir a recoger su Oscar a título honorífico, en 2004. Pero, desde luego, el director de clásicos como Desayuno con diamantes, Días de vino y rosas, La pantera rosa o (ya paramos, en serio) El guateque quiso hacer de su entrada al escenario algo inolvidable.

Con la inestimable ayuda de Jim Carrey, Edwards entró como alma que lleva el diablo a llevarse la estatuilla: montando en una silla de ruedas sin frenos que parecía programada por el mismísimo Hrundi V. Bakshi. Tras estamparse y destrozar el decorado, Edwards solo estaba interesado en una cosa, que nadie le quitara su Oscar. Demasiado le había costado.

Y, aprovechando la tesitura, aquí tenemos de nuevo a Jim Carrey entregando otro galardón. Aquí, la gracia no está en quién lo recibe, sino en cómo lo da. Un espectáculo de tres pistas condensado en una cara ante la que solo podemos decir: “¡Viva El Salvador!”

Will Ferrell y Jack Black tampoco se quedan atrás en lo que a desencajar mandíbulas. En 2007, protagonizaron un grandioso número musical en el que se quejaban con amargura de la ausencia de actores cómicos en las nominaciones a los Oscar. La música va in crescendoy los intérpretes se crecen y amenazan con repartir guantazos a diestro y siniestro. Tuvo que entrar en escena John C. Reilly para mediar: tal vez Ferrell, Black y tantos otros, deberían probar en el dramas de cuando en cuando. Y no le faltaba razón… Aunque a nosotros a Ferrell le hubiéramos dado hasta el Pulitzer por El reportero, la leyenda de Ron Burgundy.

6. “La red social” de Ellen DeGeneres: etiquentando a las celebridades

¿Se acuerdan de aquellos tiempos felices en los que Myspace era lo último de lo último para comunicarnos por la red? Tiempo antes de que el trinar de los tuiteros silenciara a esta red social (allá por 2006), Ellen DeGeneres la utilizó como excusa en 2006 para, en plena ceremonia, pedirle a Clint Eastwood que se hiciera una foto con ella. No solo eso: Steven Spielberg aceptó gustoso la tarea de captar la instantánea, no sin antes recibir un consejito de la televisiva: “Asegúrate de que los dos salgamos en la foto”.

7. Mini-Elijah Wood contra los dinosaurios

Antes de que le saliera pelo en ciertas partes (en los pies, se entiende) y cruzara la Tierra Media de la mano de Peter Jackson, Elijah Wood ya había encontrado un huequecito en Hollywood. Es más, antes de enfrentarse a Gollum, hubo de lidiar con otros monstruos del celuloide (y no hablamos de Macaulay Culkin de El buen hijo): en los Oscar de 1994, el intérprete se encargó de entregar un galardón con una compañía inesperada, un Tiranosaurio Rex recién salido de la Isla Sorna de Jurassic Park. A Wood no le tembló el pulso (bueno, solo un poquito) para coger el sobre con el ganador, que el dinosaurio estaba utilizando como mondadientes. ¿La categoría del premio? Mejores efectos visuales.

8. Los Oscar también son reivindicativos

Vamos a olvidar por un momento que la estatuilla a la Mejor Interpretación Masculina de la 81ª edición de los Oscar tendría que estar ahora en casa de Mickey Rourke sirviendo como juguete para sus chihuahuas, y hablemos de Sean Penn, el que saldría victorioso. El intérprete ganó su segundo eunuco dorado por Mi nombre es Harvey Milk, y aprovechó su discurso de aceptación para hacer gala de su carácter reivindicativo, en este caso a favor de los derechos de los gais y lesbianas.

Desde luego, no es la reivindicación más furibunda… En el recuerdo está la peleona Vanessa Redgrave (Oscar a la Mejor Actriz de Reparto en 1978) con su ¡zasca! a los “mafiosos sionistas” de Israel… Pero sirva para demostrar que en Hollywood tampoco se achantan cuando creen que es hora de protestar.

9. Oscarizados extasiados: de los saltos de Cuba Gooding Jr. al ‘besucón’ Adrien Brody

Ganar un Oscar puede hacer que un intérprete pierda los papeles. No, no nos referimos a la (inmerecida) mala suerte de Mira Sorvino, olvidada por Hollywood tras hacerse con el premio dorado por Poderosa Afrodita, sino a todos esos ganadores a los que la estatuilla les hizo subir la bilirrubina.

El Pianista le otorgó a Adrien Brody el honor por el que muchos actores matarían. No hablamos del Oscar a la Mejor Interpretación Masculina (bueno, también), sino de besar a Halle Berry, la entregadora. Así celebró su triunfo al subir al escenario del Kodak Theatre.

La carrera de Brody no es que esté siendo un camino de rosas (InAPPropiate Comedy, solo decimos eso), pero desde luego goza de algo más de lustre que la del bueno de Cuba Gooding Jr, al que es más fácil ver como compinche de Dolph Lundgren en actioners de serie Z que en cintas de relumbrón como la que le hizo llevarse el Oscar al Mejor Actor de Reparto, Jerry Maguire. El hombre, más feliz que una perdiz, acabó repartiendo amor y dando unos brincos al escenario que ni Lebron James.

Y sin dejar los botes, de Cuba a Italia: la celebración de Roberto Benigni por la aplastante victoria de La vida es bella (1999), que a punto estuvo de aplastar alguna cabeza cuando decidió subir al estrado saltando de butaca en butaca.

Y si Benigni saltaba por encima de todo Hollywood, James Cameron se proclamaba “El Rey del Mundo” con el éxito imponderable y casi inalcanzable de Titanic: 11 Oscars, ni más ni menos.

Si hablamos de exaltación, no podemos dejarnos en el tintero a Melissa Leo, quien soltó eso que los anglosajones llaman “La Bomba F” al ver reconocido su trabajo en The Fighter.

Cerramos este apartado con un discurso que demuestra lo importante de la contención: Quentin Tarantino y Roger Avary subieron a recoger el Oscar al Mejor Guión Original por Pulp Fiction (en una noche dominada por Forrest Gump): el artífice de Django Desencadenado supo calmar su verborrea explosiva al asomarse al micrófono: “Creo que este es el único premio que voy a ganar esta noche, y estaba pensando en que tal vez debería soltar un montón de cosas… ¡Pero no lo haré! Gracias”. Su por entonces compañero de escritura también se mostró contenido… Tanto como su vejiga le permitió: “De veras que tengo que hacer pis, así que me voy”.

10. Españoles en la cima: Trueba, Almodóvar, Amenabar, Cruz, DDT…

No se nos olvidaba, lo reservábamos para el final: en los últimos veinte años, hasta siete veces han subido artistas españoles a recoger una de estas preciadas estatuillas doradas. A saber: Fernando Trueba, hace justo veinte años, por Belle Epoque; Pedro Almodóvar, en 1999 y 2003 (por Todo sobre mi madre y Hable con ella, respectivamente); Alejandro Amenábar, por Mar Adentro en 2005; los maquilladores David Martí y Montse Ribé (DDT) por sus espectaculares creaciones de El laberinto del fauno, en 2007; Javier Bardem fue el Mejor Actor de Reparto en 2008, y Penélope Cruz, su homóloga en categoría femenina un año después. No son pocos, ¿eh? A ver si este lunes desayunamos con el cortometraje Esteban Crespo también en titulares.

Rememoramos un par de ellos: Trueba sucedió a José Luis Garci y se colocó como el segundo español en llevarse a casa el premio a la Mejor Película de Habla No Inglesa. Allí, el cineasta de El artista y la modelo no dudó en dedicárselo a su deidad particular, Billy Wilder.

Y cómo olvidar aquel momento (ya más visto y oído que el tebeo, bien es cierto) en que Penélope anunció, voz en grito, el primer Oscar a Almodóvar. Antonio Banderas, que también estaba por allí, mantuvo un poquito mejor la compostura y la emoción.

Un decenio después, Cruz, ya establecida de pleno derecho en el star system internacional, no pudo evitar los nervios al colocarse frente a la platea del Kodak Theatre de Los Angeles y recibir su propio premio. “¿Se ha desmayado alguien aquí? Porque puede que yo sea la primera”, decía. Recordemos, este año presentará una de las categorías.

BONUS. Homenaje al “Joker”, Heath Ledger

Empezábamos con la gala de 2009 y terminamos con la de ese mismo año. A Heath Ledger la muerte lo encontró antes de tiempo, justo cuando todas las apuestas para el Oscar al Mejor Actor de Reparto llevaban su nombre grabado. Su encarnación del Joker en El caballero oscuro lo alzó definitivamente a los altares y lo convirtió en una nueva leyenda de la meca del cine.

La estatuilla le llegó a título póstumo por unanimidad, y eso que contaba con una férrea competencia: el descacharrante Robert Downey Jr. en Tropic Thunder, Phillip Seymour Hoffman (cuya muerte aún nos sobrecoge) por La duda, el inquietante Michael Shannon por Revolutionary Road y el traumado Josh Brolin de Mi nombre es Harvey Milk. Kevin Kline dedicó unas sentidas palabras a su interpretación, mientras que la familia recibió el premio en su nombre.

El Top Ten llega a su fin. Ya solo nos queda desear suerte a los nominados, sobre todo al español, y un dulce insomnio a los trasnochadores que dediquen su noche a vislumbrar las estrellas del firmamento hollywoodiense. ¡Ánimo, café y viva el cine!

¡’Supervivientes’ a la vista! 10 momentazos imperdibles del reality de Telecinco

$
0
0

Faltan muy pocos detalles para que Supervivientes 2014 inicie su andadura en Telecinco. Con 9 concursantes ya confirmados -Anabel Pantoja, Antonio Tejado, Yong Li (Un Príncipe para Corina), Bibiana Fernández, Rafael Lomana, Nacho Montes, Leo Margets (una de las mejores jugadoras de póker del mundo) y Katia Aveiro, hermana de Cristiano Ronaldo), y hasta el nombre del conductor del debate -Álvaro de la Lama-, cada vez queda menos por saber del reality show de Magnolia. Aparte, claro está, de su fecha definitiva de estreno.

Hace catorce años del lanzamiento en España de este formato y, sin contar la que está por comenzar, han sido 12 ediciones las que se han emitido desde entonces, primero en Telecinco, luego en Antena 3 y finalmente de vuelta al canal de Mediaset. Suficientes momentos han proporcionado como para sacar 10 en un Top Ten.

A continuación, resatamos (algo más de) una decena de situaciones, altercados, victorias y excentricidades vividas por los distintos concursantes que han acabado perdidos en alguna isla tropical y por los presentadores y tertulianos que, si acaso, han perdido los estribos, en plató. Sin más, ¡comenzamos!

1. Rosa Benito: “Calladito tú. ¡Es mi momento!”

Empezamos con uno de los momentos más recordados de la última edición: la flamante ganadora poniendo en su sitio a su, por entonces, marido, Amador Mohedano.

2. El “hija de puta” de Jorge Javier Vázquez a Aída Nízar

3. Los ‘cocos’, los mejores amigos de las ‘Supervivientes’ ganadoras

La vedette y ganadora de la edición del reality en 2006 (Perdidos en el Caribe) contó con el apoyo inestimable en la isla… de un coco al que pintó rasgos y con el que se desahogaba en sus períodos de soledad en la gala.

No sería la única en contar con una de estas frutas tropicales como confidente: Miriam Sánchez convirtió uno de estos cocos en una versión más manejable de Karmele Marchante, con la que había trabado estrecha amistad, una vez la periodista salió de la isla.

4. El momentazo histórico en TV: Isabel Pantoja, en Telecinco

“Momento histórico en Telecinco. No es una broma, la mismísima Pantoja está con nosotros”, decía Jorge Javier Vázquez antes de comenzar una íntima entrevista con la tonadillera en cadena y artista enterraron definitivamente el hacha de guerra. Isabel Pantoja acudió a recibir a su hijo al plató de Supervivientes 2011, poniendo fin así a más de 8 años de desencuentros y enfrentamientos con Telecinco. Lo hizo, además, con gran éxito de audiencia: 27.3% de share y 3.928.000 espectadores.

5. Violenta bronca entre Carlos y Silvia Fominaya

Aunque quizás queda ya lejana, la versión del reality que emitió Antena 3 a principios de la década pasada contó con un altercado bien desagradable, cuyos protagonistas a punto estuvieron de llegar a las manos. Hablamos de Carlos “El Yoyas” y su pareja Fayna, de una parte, y la tertuliana Silvia Fominaya. Descalificaciones por ambas partes, acusacioes, desplantes y hasta un conato de pelea.

6. Los bikinis de Paula Vázquez y la parodia de Paco León en ‘Homo Zapping’

Durante su etapa como copresentadora, junto a Nuria Roca, de La isla de los famosos en Antena 3, de 2003 a 2005, Paula Vázquez dio que hablar por la extensa galería de bikinis y trajes de baño de la que hizo gala.

Eran tan comentados, que hasta en Homo Zapping parodiaron la moda que la presentadora gallega lucía semanalmente. Paco León fue el encargado de imitarla.

7. Pipi Estrada pide matrimonio a Miriam Sánchez… En directo

La edición de 2008 trajo consigo muchas cosas para Pipi Estrada: algunas no muy agradables, como la almorrana que sufrió no precisamente en silencio; otras, más positivas, como fue la pedida de mano a Míriam Sánchez y la respuesta afirmativa que esta le dio, en vivo y en directo.

8. Canales Rivera, sin rubores en ‘Isla de los famosos’

José Antonio Canales Rivera, habitual en todo reality y talent show con famosos que puedas recordar, participó en la edición de 2004 (Antena 3) junto con otras celebridades como Máximo Valverde, Veruska, Miguel Temprano o José Manuel Soto. El torero protagonizó uno de los momentos más caldeados del programa cuando se dejó grabar duchándose sin ningún tipo de reparos…

9. Aída Nízar VS. Jorge Javier Vázquez: Round 2

Tras el enfrentamiento de Jorge Javier, Aída y su madre, Nízar la volvió a liar en de Supervivientes 2011. El presentador llamó la atención a la colaboradora mientras entrevistaba a Jeyko y los dos se enzarzaron en una fuerte discusión que acabó con Aída fuera de plató. “Yo quizá no tengo el apoyo que tienes tú pero tengo los cojones de decir que ahora abandono el plató porque me da la gana”, dijo airada ella, poco antes de salir por piernas del set. El resto de concursantes aplaudieron su marcha.

10. Los cinco últimos vencedores de ‘Supervivientes’

Nilo Manrique gana Supervivientes: Perdidos en Honduras (2007)

Miriam Sánchez gana Supervivientes: Perdidos en Honduras (2008)

Maite Zuñiga (esposa de Julio Maldonado, “Maldini”) en Supervivientes: Perdidos en Honduras (2009)

La anónima Maria José Fernández en Supervivientes: Perdidos en Nicaragua (2010)


Rosa Benito, en Supervivientes: Perdidos en Honduras (2011)

¿Verdadero o falso?: Los 10 vídeos ‘fake’ más virales

$
0
0

Con el último fenómeno en la red, las ‘Flos Mariae’, aún bajo sospecha de montaje, rescatamos algunas de las piezas más insólitas que al final resultaron ser ‘guión’.  O viceversa: cuando por increíble que pareciera, la realidad superó a la ficción. De la pionera ‘Amo a Laura’ a la bronca de Wyoming a la becaria, pasando por el primer beso y masturbaciones; la terrorífica ‘Carrie’, el cerdo ‘Vigilante de la playa’; los lobos que se cuelan en dormitorios de deportistas…

Esta semana hemos visto cómo el fenómeno de los virales en televisión se volvía a repetir con ‘Flors Mariae’ en el programa de Antena 3, ‘En el aire’. Se trata de un vídeo que desde que salió a la luz estuvo bajo la sospecha de ser un fake. Duda que se desvaneció en el momento en el que mediante una carta oficial respondían a Andreu Buenafuente. Aunque a nosotros aún nos invade la incertidumbre por la negativa de las integrantes del vídeo a hacer entrevistas y no haberlas visto nunca en plató.

Con esta situación, en Vertele hemos querido hacer un recopilatorio de virales que nos han inducido a plantearnos la realidad o la ficción de estos. Bajo estas líneas recordamos algunos de los vídeos más famosos que resultaron ser un fake. O viceversa, aquellos que por su originalidad, excentricidad o lo insólito de su contenido parecían ser falsos y finalmente resultaron ser verdad, demostrando una vez más que la realidad, siempre, supera la ficción. 

Aquí el vídeo que ha inspirado este Top Ten, ¿creéis que es real o falso?

1. Amo a Laura: así comenzó la moda

Una de las campañas que inició la moda de los virales en 2006 en España fue la de ‘Amo a Laura’ que todos recordaréis, y que lanzó a la fama a Lara Álvarez. El vídeo causó un gran revuelo en las redes por lo insólito del contenido. En el momento en que apareció, nadie supo de donde venia. Al final del videoclip tan sólo aparecía una placa: “Asociación Nuevo Renacer, Por una juventud sin mácula”.

Solo cuatro días después de colgar el vídeo de Los Happiness en Youtube ya se contaban 400.000 descargas. En total se realizaron mas de tres millones de descargas del videoclip de “Amo a Laura”.

Finalmente se descubrió que se trataba de una original campaña para la cadena MTV para reforzar el posicionamiento de MTV España como canal de música y entretenimiento para los jóvenes de 15 a 35 años por encima de sus competidores y lograr “Notoriedad, notoriedad de marca. Algo que al parecer consiguieron. 

Por otro lado, cabe destacar que pocos días después ya circulaban por la red, multitud de versiones de este vídeo. Se llegaron a subir a You tube mas de 80 versiones diferentes del video “Amo a Laura”. Aquí un ejemplo con los míticos guiñoles:

2. Carrie: el ‘fake’ más aterrador

Otro de los virales más exitosos en la red fue el lanzado el pasado mes de octubre para la promoción de la nueva película de ‘Carrie’. El personaje creado por Stephen King tenía la facultad de mover a personas y objetos con la mente. Y en la promoción apostaron por llevar el miedo a una cafetería de Nueva York. Así, en una broma perfectamente ideada, una chica finge tener los poderes telequinéticos, y al enfadarse porque otro cliente le tira café en el portatil, los desastres comienzan a suceder: le arrastra a él por una pared vertical, mueve sillas, mesas, libros, todo lo que está a su alrededor. El público asiste horrorizado al espectáculo.

3. Worst Twerk Fail Ever… Con permiso de Jimmy Kimmel

A comienzos de septiembre de 2013, un vídeo hizo caer de culo a muchos internautas. Una joven se grababa haciendo un baile sexy que acaba siendo demasiado ardiente, literalmente. La chica, Caitlin Heller caía sobre una mesa repleta de velas y veía cómo el fuego prendía sobre sus piernas. En una semana, 9 millones de personas y numerosos programas e informativos de  la televisión estadounidense compartían el vídeo, para vergüenza de la protagonista.

Por supuesto, quedaba una cuestión fundamental en la historia: “¿Por qué subir un vídeo tan humillante?”, preguntaba Jimmy Kimmel. El presentador también tenía la respuesta: todo era, en realidad, una gran broma a escala global que gastó a los internautas, con la ayuda de la especialista Daphne Avalon, quien hizo las veces de infame protagonista del vídeo. ¿Y en cuanto al fuego, cómo concluyó la historia? Véanlo a continuación:

4. Angry German Kid: el niño de los videojuegos

Otro vídeo que causó furor estaba protagonizado por un niño alemán que tenía una reacción cuando menos poco razonable jugando a un videojuego. Esta pieza en la que el niño parecía poseído por el Nicolas Cage de Deadfall sirvió para ilustrar noticias sobre el comportamiento violento que los videojuegos generaban en la juventud. Teniendo en cuenta que Alemania debatía por aquel entonces una legislación para restringir su venta, el clip aparecía en el momento idóneo.

Pero (siempre hay uno) todo resultó ser una farsa perpetrada por el chavalín ávido de sangre en píxeles. Este había realizado una larga lista de vídeos en los que encarnaba a esta versión caricaturizada de un obseso de los videojuegos. Eso no fue óbice para que un canal del país, Focus TV, decidiera subir la concepción del fake a un nuevo nivel: tras hacerse con los derechos del vídeo, crearon a continuación una falsa historia sobre este chico y sobre su cómo su padre supuestamente le había grabado en secreto, que fue la que acabaría llegando a todo el mundo. Eso sí que es para romper teclados.

5. El águila que rapiñó un niño en Montreal

Hete aquí un vídeo que a buen seguro haría que más de un padre desarrollara complejo de Norma Bates: un águila avistaba a un sabroso bebé en un parque de Montreal y decidía hacerlo su presa. Tranquilos, era una creación de tres estudiantes de animación en 3D y diseño digital del Centro NAD de la ciudad. Damos por supuesto quién se llevó la matrícula de honor en su clase.

 

6. Pig rescues goat: el cerdo ‘vigilante de la playa’

Seguimos con animaladas de mentira. Aquí tenemos a un cerdo que encandiló a más de 8 millones de personas al salvar de una muerte segura a una cabra en peligro. La chiva estaba a punto de ahogarse en un río cuando el gorrino se lanzó al agua al más puro estilo David Hasselhoff, aunque sin tener que meter tripa. Tiempo después conoceríamos que en realidad, se trataba de un vídeo preparado para el programa de Comedy Central Nathan for You. Para conseguir su propósito, contaron con la indispensable ayuda de una adiestradora de animales que se encargó de adiestrar al heroico cerdito. Aquí puede verse el proceso de entrenamientos y preparación de este remedo de Babe.

7. Wolf hoax: El lobo en los domitorios de deportistas

Jimmy Kimmel vuelve a las andadas (no, no nos referimos a su relación con Matt Damon): no contento con hacernos desconfiar de cada twerking que podamos ver en internet, el presentador también estaba detrás de este fake, bien reciente: durante los Juegos Olímpicos celebrados el pasado febrero en Sochi, la atleta estadounidense Kate Hansen colgó un vídeo, grabado con el móvil, en el que podía verse a ¡un lobo! merodeando los dormitorios de los deportistas. En este caso, no hizo falta más que una noche para expandir la locura en la blogosfera.

“No se trataba de un lobo ruso, sino de un lobo americano. Lo sé porque lo tenemos entre bambalinas. Lo rodamos nosotros, Kate Hansen lo publicó por nosotros y así nació un frenesí mediático”, bromeaba Kimmel, regodeándose en su segundo “Epic Win” (por seguir con la terminología), antes de dejar paso a un compendio de los informativos que dieron por verídicas las imágenes.


8. La parodia sueca de los españoles

Otro viral que tuvo una gran repercusión en nuestro país fue el vídeo de una supuesta televisión sueca en el que el presentador se mofaba de la forma de trabajar española.

El vídeo corrió como la pólvora en las redes sociales, generando un debate sobre si era falso o auténtico,y fueron muchos los usuarios que sospecharon de que podría tratarse de un “fake” elaborado, incluso por, alguna empresa española.
Efectivamente, se trataba de un vídeo viral que formaba parte de una campaña publicitaria de una marca de bebida.

El vídeo fue un éxito en Internet, donde superó las 60.000 visitas en solo cinco días. También tuvo un número considerable de votos negativos en Youtube. Aproximadamente el 50% de la gente que pulsó el botón ‘no me gusta’, lo que demmostró que muchos se creyeron el vídeo y se sintieron ofendidos por esa caricatura de la vida laboral española.

 

9. Wyoming y la bronca a su becaria

En 2009 Wyoming, en su particular “guerra” con el programa del canal Intereconomía “Más se perdió en Cuba”, le coló un vídeo que acabó siendo uno de los más viralizados en Internet. Se trataba de una bronca que protagonizaba el presentador de ‘El intermedio’ hacia una de sus becarias.

Días después el showman desveló que la supuesta bronca era un montaje. Así tras la discusión, la no becaria Erica aparece mostrando un cartel con la frase: “Os la hemos colado”. Por su parte, Wyoming alzaba otro con la irónica frase “Soy cabrón, pero no tanto”. Antes de eso, el presentador de “El Intermedio” comentó en tono de humor que “quiero pedir perdón a la becaria… ¡y a Intereconomía por habérsela colado!”.

10. El primer beso y las primeras masturbaciones

Con más de seis millones de visitas en menos de 24 horas, el último fenómeno en Youtube es el del ‘First Kiss’. Un vídeo que se presenta como una prueba para comprobar cómo reaccionan 20 individuos que no se conocen en el momento de besar a un completo extraño.

Tatia Pilieva, la cuenta que ha publicado el vídeo, reúne a 20 extraños para darse su primer beso. En este experimento pueden verse reacciones muy extrañas, desde algunos tímidos hasta torpes, tratando de buscarle sentido que lo que están por hacer. Todos los voluntarios parecen estar contentos con el resultado del experimento. Pero… ¿es real o es un feak?

A este fenómeno se le ha sumado, como no, la parodia pertinente. Que es ni más ni menos, que la de ‘las primeras masturbaciones a un extraño’. Con la misma filosofía de reunir a desconocidos para que experimenten.

Este niño es un prodigio: 10 pequeñas grandes actuaciones en televisión

$
0
0

Ponemos el colofón al fenómeno de ‘La Voz Kids’ con una selección de otros hallazgos infantiles de los últimos años, ya sea por su talento, humor o frescura. Aimar, el trasto más querido de ‘MasterChef Junior’; Sislena, la cantante que ‘sí que vale’ para Risto; el pequeño “matrono” del embarazado Jandro en ‘El Hormiguero’; Michael Andreas, un “increíble” pianista de 11 años…

 

 

Los expertos en publicidad dicen que la aparición de niños en pantalla tiene tal poder de atracción para los espectadores, que está demostrado que los anuncios protagonizados por ellos son los únicos en los que no se hace ‘zapping’…

María Parrado se ha proclamado la primera en la lista de vencedores de La Voz Kids, con un tremendo respaldo de la audiencia. Su victoria nos permite repasar otros grandes hallazgos infantiles en televisión: niños y niñas que pusieron en liza un prematuro talento para las artes escénicas o simplemente una frescura y rapidez que incluso entre los más mayores es poco frecuente.

Los talent show son la cuna de muchas de estas pequeñas estrellas, y talent shows no han faltado en los últimos tiempos: las versiones menudas de La Voz, MasterChef; certámenes para todas las edades como Tú sí que vales, Tienes talento; y hasta programas de variedades como los de Pablo Motos en España y Jimmy Kimmel en Estados Unidos. El género es prolífico en niños prodigio, y a algunos de los más recientes y destacados dedicamos este listado.

1. La primera ganadora de ‘La Voz Kids’ USA, Paola Guanche

La interpretación de la balada de Whitney Houston I Will Always Love You sirvió a la pequeña Paola Guanche, de 12 años, para alzarse como la  ganadora de The Voice Kids en Telemundo. Se trataba esta de la primera adaptación del formato holandés en el mundo. Con el (voto del) público en el bolsillo y la ovación de su coach, Prince Royce, y de los otros dos, Paulina Rubio y Roberto Tapia, la precoz cantante recibió un contrato para grabar con Universal Music, así como 50.000 dólares para apoyar su educación. Luego seguiría asombrando con su voz al entonar el himno estadounidense tanto en la NFL como en la NBA, y sueña con triunfar en los escenarios de Broadway.

2. Sislena, esta cantante ‘sí que vale’

Esta joven de 15 años fue capaz de emocionar al exigente Risto Mejide cuando se plantó en el escenario de Tú sí que vales. Sislena, que así se llamaba, cantó el aria Nessun Dorma de Giacomo Puccini. Tanto público como jurado y hasta ella misma tenía que enjugarse las lágrimas después de una sobrecogedora actuación. “Quizá sea el que más veces me ha tocado estar delante de un cantante para juzgarlo y te voy a decir una cosa, no me atrevo a juzgarte porque juzgarte sería juzgar lo que he sentido cuando has cantado. Lo que he sentido cuando has cantado es lo más maravilloso que he sentido nunca en televisión”, se abría el publicista a la adolescente. Tanto el jurado popular como el profesional se rindieron a su precoz talento e hicieron a Sislena la receptora de los 30.000 euros de premio del talent show.

3. Titus Ashby, balonazo a la gloria ante los popes de la NBA

Se hizo famoso YouTube mediante gracias a sus innatas aptitudes para meter canastas con una facilidad que ríete tú de Reggie Miller, y no tardó en ser llamado por la televisión: con solo dos años y medio, Titus Ashby alcanzó los All Stars de los niños prodigio catódicos en el plató de Jimmy Kimmel. Allí, en sendos duelos, les hizo un traje tanto a Shaquille O’Neal (a este tampoco es difícil ganarle a tiros libre, todo sea dicho) como a Metta World Peace (anteriormente conocido como Ron Artest), y puso en serios aprietos a Kobe Bryant, que apenas empatarle. Qué bien les hubiera venido a los Lakers un Titus (o dos, o tres) esta temporada tan aciaga…

4. Michael Andreas, un “increíble” pianista de 11 años

Con 11 años, este jovenzuelo demostró ser todo un prodigio del piano en una edición especial de Increíbles, el concurso de Antena 3 que presentó Carlos Sobera el pasado 2013. La prueba a la que se enfrentó no era coser y cantar, desde luego: el niño tenía que escuchar tres conocidas canciones en cuyas partituras se habían añadido notas ocultas que no pertenecen a la melodía original. Por un lado, debía averiguar qué notas eran las “intrusas” y luego tocar correctamente la canción. No solo lo consiguió, sino que acabó llevándose la victoria y un lote de juguetes valorado en 3.000 euros. De casta le viene al galgo, hay que decir: Andreas es descendiente directo del composit0r húngaro Franz Listz.

5. Shuan Hern Lee, otro que deslumbra con las teclas

No nos separamos de los pianos: aquí tienen a Shuan Hern Lee, que se dio a conocer internacionalmente con su participación en la cuarta edición Australia’s Got Talent. Su trayectoria artística da miedo: su padre le impartió sus primeras clases con dos años, a los tres ya estaba actuando en Europa y América y a los 4 ganaba premios de escala internacional. Y ahora, es miembro de la Metropolitan Symphony Orchestra de Australia. No es de extrañar que llamara la atención del talent show, así como de otros formatos televisivos como Sunrise Australia o Today Tonight. Aquí le vemos rindiendo tributo al compositor ruso Nikolai Rimsky-Korsarov.

6. Aimar, el trasto más querido de ‘MasterChef Junior’

Bien es cierto: se quedó a las puertas de la final de MasterChef Junior. Pero, qué narices, Aimar San Miguel demostró ser un prodigio precoz. No solo por su buen hacer ante los fogones de TVE (siendo el más peque de los peques del programa), sino por su carisma innato y su naturalidad y picardia ante las cámaras.

7. Aaralyn o’Neil, “running (on TV) with the Devil”

Y seguimos con pequeños diablillos. Esta tiene 6 años, aunque a uno le dan ganas de añadirle otros dos seises. Esta renacuaja compareció junto a su hermano de 9 años en el escenario de America’s Got Talent para hacerlo arder: con el hermano mayor a la batería, la niña sorprendió con sonidos guturales que a buen seguro habrían emocionado a Dani Filth.

8. Arden Hayes, un titán de la geografía… de 5 años

Aparcamos las actividades artísticas y pasamos a la geografía. Tranquilos, que no les vamos a preguntar dónde queda tal o cual país. Para eso ya tenemos a Arden Hayes, un renacuajo de cinco años que dejó boquiabiertos a los espectadores de The Jimmy Kimmel Show con su exhaustivo conocimiento de todos los países que existen, así como sus capitales. Si aún no has maldecido todas aquellas clases de conocimiento del medio que te pasaste por el forro (por el forro de los libros, claro), te diremos que también ha aprendido la historia de estos países. Vamos, como lo vea Wert…

9. El pequeño “matrono” del embarazado Jandro en ‘El Hormiguero’

No sabemos cómo hubiéramos reaccionado nosotros de encontrarnos a un hombre a punto de romper aguas, pero seguro que no hubiéramos tenido la facilidad de respuestas de este chavalín de la chaqueta roja que apareció en la sección de cámara oculta de El Hormiguero. El pequeñazo fue capaz de predecir el sexo del bebé que esperaba Jandro (“Como se tira tantos pedos, tiene que ser niño”, supuso) y luego ayudó al ginecólogo de guardia a traer al mundo a un precioso muñeco de plástico.

10. María Parrado, primera vencedora de ‘La Voz Kids’

Y para terminar, volvemos a dejaros con María Parrado, protegida de Malú y ganadora de la primera edición de La Voz Kids en España. La concursante se hizo con el favor del público presente en plató (quien decidía con sus votos) con su rendición de Lucía (en honor a su coach) de Joan Manuel Serrat. Si no hay consecuencias por la filtración de su victoria, disfrutará de una beca de estudios musicales dotada con 10.000 euros y la grabación de su primer álbum.


La galería de los horrores televisivos: 10 momentos escandalosos que serían impensables hoy en día

$
0
0

Paula Hernández

¿Es de los que cree que cualquier tiempo pasado fue mejor? Rescatamos algunos de los instantes más polémicos, algunos también divertidos, de los programas de los 90, “época dorada de la telebasura”. Advertencia: algunos vídeos pueden herir su sensibilidad….

Se dice mucho eso de que “la televisión cada vez está peor”, y es que a veces llegamos a pensar que en vez de evolucionar: degradamos. Pero desde Vertele echando la vista atrás, hemos encontrado que, en comparación a años anteriores, los programas de hoy en día están bastante “calmaditos”. Y es que tenemos la teoría de que durante los años 90 y principios de los 2000 pudo ser la etapa dorada del horror televisivo… Y para demostrarlo hemos sacado del baúl de los recuerdos estos diez momentazos “terroríficos” para que ustedes mismos puedan sacar sus propias conclusiones:

1- Padre Apeles pega a Manuel Carballal en ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’

Uno de los late night estrella de los 90 fue ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’, producido y presentado por Pepe Navarro en Telecinco. El espacio contaba con varios colaboradores a los que, con el paso del tiempo, vimos hacer de todo: reír, llorar, insultar, enloquecer… A continuación os dejamos una escena en la que una conversación entre Manuel Carballal, vendedor de misterios, y el Padre Apeles, el polémico cura ‘showman’, acabó con el primero tapándole la boca al segundo, y éste asestándole una colleja.

Y es que estos momentos fueron siendo cada vez más frecuentes, hasta tal punto que ahora se hace difícil creer que el programa ganara un Ondas y dos TP de oro.

2- Pocholo vs. Karmele y Tamara vs. Massiel en ‘Tómbola’

A mediadios de los 90 apareció ‘Tómbola’, un formato en su día pionero, en el que cinco periodistas realizaban entrevistas a personajes relevantes de la vida social del país. Conducido por Ximo Rovira, fue el espacio que años más tarde daría paso a ‘Dónde estás corazón’ o ‘Sálvame’, entre otros.

Los invitados generalmente eran conocidos por la prensa del corazón y las entrevistas versaban sobre aspectos de la vida privada del entrevistado. Algo que a veces, acababa degenerando en disputas entre periodistas e invitados, rozando lo escabroso como en el vídeo siguiente:

Otro ejemplo, de lo decayente de las entrevistas que se hacían en ocasiones en ‘Tómbola’ es la discusión entre Pocholo y Karmele en la que vuelan hasta vasos de agua:

3- El cirujano psíquico de ‘Otra dimensión’

En 1993, en el programa que dirigía Félix Gracia, ‘Otra Dimensión’ de Telecinco, asistió Stephen Turoff, que decía estar poseído por un médico alemán fallecido en 1912, el doctor Kahn, y practicar en trance operaciones de cirugía psíquica; es decir, sin bisturí, sin anestesia, sin dolor y sin dejar cicatriz.

Les dejamos dos de los momentos más controvertidos del programa en el que Turoff, el médico que en realidad era carpintero, “asistía” a dos niños paralíticos cerebrales. Algo muy polémico ya que más tarde se habló de que habían convertido en espectáculo aquellas desgracias.

4- Bronca de La Veneno y un curandero en ‘La sonrisa del pelícano’

¿Qué tendrá 1997 que muchos de los “horrores” se emitieron aquel año?  Ese mismo ’97 vimos nacer y perecer un programa dirigido y presentado por Pepe Navarro en Antena 3, heredero del ‘Mississippi’, que tan solo duró dos meses: ‘La sonrisa del pelícano’. El espacio que combinaba humor, entrevistas y debates sobre temas de la actualidad y contaba con algunos polémicos colaboradores, ya conocidos por su anterior etapa en ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’.

El espacio se convirtió en una extensión agónica del anterior programa, aún más desquiciada (si cabe) que nos “regaló” momentos como esta bronca entre La Veneno y un curandero:

5- El desnudo de Marujita Díaz con Parada, y el despido de ‘Cine de Barrio’ 

El 10 de julio de 1995 comenzó en TVE ‘Cine de barrio’, presentado por José Manuel Parada en el que se emitía una película española y se charlaba con uno o varios de sus intérpretes. Parada estuvo al frente del programa hasta finales de 2003, año en el que grabaron para ‘Cine de barrio’ un escándaloso vídeo en el que Marujita Díaz mostró un desnudo integral. A raíz de la polémica, la pública decidió no renovar su contrato y sustituirlo por Carmen Sevilla.

A continuación el vídeo:

6- El programa ‘Cambio radical’

‘Cambio radical’ fue un formato estadounidense que se adaptó a la televisión española y se emitió en Antena 3. Presentado por Teresa Viejo, su estreno fue líder de audiencia con un 24,2% de cuota de pantalla. Sin embargo, los espectadores fueron poco a poco abandonando el espacio. ¿Sería por lo grotesco del asunto? La realidad es que dos meses después se retiró el programa, pero nos dejó situaciones como la siguiente:

7- ‘Hotel Glam’: peleas, insultos, humillaciones y mucho humor

En el ‘Hotel Glam’ en 2003 se sucedieron cantidad de personajes populares que acabaron siendo tan esperpénticos, a la par que divertidos, que decidieron cancelar futuras ediciones, por las críticas recibidas. El reality show, tipo Gran Hermano, consistía en encerrar en un hotel de lujo a algunos rostros conocidos. Presentado por Jesús Vázquez, fue un gran éxito de audiencia pero también uno de los espacios que llevaron el término “telebasura” hasta la clase política.

Aquí una muestra del programa en el que Margarita Seisdedos, madre de Yurena, se ensarta en una discusión con Juan Miguel, ex-marido de Karina, llamándose: borrego, subnormal, repugnante, guarra…

8- ‘El Castillo’ del terror de Antena 3

El año siguiente de emitir ‘Hotel Glam’ en Telecinco, Antena 3 lanzó ‘El Castillo de las mentes prodigiosas’ en el que un grupo de videntes, brujos y magos tenían que convivir en un Castillo. Presentado por Alicia Senovilla el concurso se emitió entre marzo y abril de 2004 y fracasó. Tuvieron que expulsar a 5 concursantes de golpe y adelantar la final.

Pero les dejamos unas imágenes de lo emitido para que puedan comprobar el estilo del formato:

9- ‘Crónicas marcianas’ y su guerra de pitonisas

‘Crónicas marcianas’ fue el líder indiscutible de los late show en España durante ocho años. El programa presentado por Javier Sardà estuvo en emisión desde 1997 y hasta 2005 batiendo récords de audiencia. En un principio, ‘Crónicas marcianas’ aportaba menos sensacionalismo y un humor más blando, con humoristas, fieras salvajes, vídeos de traspiés, caídas y Martí Galindo, que realizaba las tareas de presentador, junto a Sardà. Se entrevistaba entonces a personajes como Cindy Crawford, David Copperfield, Enrique Iglesias, Ricky Martin.

A partir del 2000, Crónicas marcianas comenzó a explotar el fenómeno de los concursos de telerrealidad, como Gran Hermano y Hotel Glam, hasta tal punto que muchos de sus ex concursantes se convirtieron en contertulios del programa, sustituyendo a los anteriores. Eran habituales los temas en los que se desvelaba las relaciones sentimentales de los demás, las acusaciones entre sí de maltrato, consumo o tráfico de drogas o de ejercicio de la prostitución. Y se llegó a considerar al programa como el máximo exponente de la denominada ‘telebasura’ en España. Algo que nunca compartió ni importó a su presentador. “¿Telebasura? Tu puta madre”, respondía Sardá en una de sus frases más célebres.

Otra muestra de las escenas que se vivían en ‘Crónicas marcianas’ con Coto matamoros “on fire” en una de sus apariciones:

10- ‘Debat obert’, Nuria Bermúdez y la peluca de Montenegro

Fue famosa, también, la pelea entre Núria Bermúdez y Carmen Montenegro en el programa ‘Debat obert’ de Canal9. El programa de aquel día estaba dedicado a analizar las portadas de las revistas del corazón. Montenegro acusaba entonces a Núria Bermúdez de haber utilizado las revistas a su favor. Tras un intercambio de insultos, Bermúdez acusó a Montenegro de llevar peluca y lo demostró levantándosela de la cabeza. De ahí, la cosa degeneró y acabó en insultos y puñetazos.

BONUS

El cine de Cárdenas: ‘FBI’

‘FBI’o ‘Frikis Buscan Incordiar’ fue una película dirigida, escrita, producida y protagonizada por Javier Cárdenas que quiso aprovechar el tirón mediático que había conseguido con ‘Crónicas marcianas’ y eplotarlo en taquilla. En la cinta Cárdenas creaba una banda torturadora de frikis de la televisión.
El resultado rozaba un nivel de humillación que podían herir la sensibilidad del espectador y que hoy en día sería impensable estrenar en las salas sin una polémica asegurada.

Mejores momentos de ‘Tómbola’

Hemos querido recopilar algunos de los momentos más “interesantes” que nos regaló el programa de Canal 9.

Vuelve ‘Juego de tronos’: Las 10 mejores maneras de revivir el fenómeno de los últimos años

$
0
0

Hoy se estrena en USA la ansiada cuarta temporada, y mañana en España (Canal+). Les ofrecemos una selección de ideas para adentrarse de nuevo en el universo del ‘ganar o morir’. La mítica cabecera, curiosidades, anécdotas, parodias, su relación con España y las incógnitas sobre el final de la saga.

Elsa Aguado y Paula Hernández

Este domingo 6 de abril se estrena en Estados Unidos la ansiada cuarta temporada de ’Game of thrones’ (GOT) y a España llega al día siguiente de la mano de CANAL+ Series. La ficción de HBO se ha convertido en todo un fenómeno a nivel mundial: cuenta en general con el beneplácito de la crítica, figura en los premios televisivos y tiene una legión de fans considerable.

En este Top Ten, nos acercamos a la serie desde varias perspectivas y temáticas. Hablamos de su ya mítica cabecera, curiosidades, anécdotas, parodias, su relación con España y hasta de las incógnitas sobre el final de la saga.
Y comenzamos nuestro repaso con una advertencia: ‘Cuando juegas al juego de tronos, o ganas o mueres’…

1- JOFFREY ES EL PERSONAJE MÁS ODIADO Y HBO LO SABE

La cadena estadounidense, para amenizar la espera de los fans entre temporada y temporada, ha apostado por la estrategia de incentivar el odio por el personaje más despreciable de la serie: Joffrey.  HBO lanzó la página RoastJoffrey incitando a los fans a que insultaran al rey a través de las redes sociales. Y publicó un vídeo con las mejores pullas y bofetadas que le lanzaron los seguidores al actual Rey fans han lanzado al monarca más chungo de Poniente:

Y es que se sumaron a esta iniciativa de insultar al Rey, hasta los personajes más pintorescos de la saga de George R.R. Martin:

2- EL TRÁILER “HONESTO” DE JUEGO DE TRONOS 

El ‘Honest trailer’  hecho por Screen Junkies ha sido muy viralizado, y es que en esta parodia de la serie intentan verla en perspectiva y descontextualizando las escenas. Explican la trama de forma superficial y consiguen parezca “ridículo” hasta el personaje más admirado. Hacen, también, una reflexión sobre la maldición de los Stark e intentan recordar el nombre de todos los personajes de la serie. Algo que parece imposible. 

3- UNA CABECERA PREMIADA Y UNA CANCIÓN DIFÍCIL DE OLVIDAR

La cabecera y la sintonía de Juego de Tronos se han convertido en todo un emblema para la ficción. El opening destacó ya desde el lanzamiento de la serie al introducir cambios según los diferentes reinos y territorios que van teniendo protagonismo en cada entrega.

Curiosamente, la pieza creada por Angus Wall, que ha sido galardonada con un premio Emmy, no iba a ser así en un principio. En el primer piloto realizado, el concepto era muy distinto. Tal y como se explica en juegodetronos.com.ar, en vez de la presentación actual, hubiéramos visto un cuervo sobrevolar todo Poniente hasta llegar dentro de la sala del trono y sentarse en el mismo Trono de Hierro. Finalmente, la idea se cambió hasta crear la cabecera que hoy conocemos, que está acompañada por esa melodía integrada en la banda sonora de Ramin Djawadi.

Todo aficionado tararea la melodía de Game of thrones. Hasta los mismos actores se atrevieron a cantar la canción principal en una de las premieres de la serie de HBO.

Get More:
MTV Shows

4- EL HOMENAJE DE ‘LOS SIMPSON’ Y LA OBSESIÓN TELEVISIVA MUNDIAL

Cambiando de tema radicalmente, Juego de tronos se ha convertido en uno de los shows preferidos por muchos espectadores y famosos. Su influencia y furor han hecho que se la ficción se mencione en incontables programas y series a nivel internacional, como The Big Bang Theory, 30 Rock, Castle, Anatomía de Grey, South Park, Parks and recreation, Cougar Town o Bunheads, entre otras.

En este sentido, uno de los homenajes más recordados es la cabecera aparecida en Los Simpson. Springfield se transforma en la saga de George R.R. Martin, y se pueden ver a cuervos negros con tres ojos -como los míticos peces de la obra de Matt Groening- o al Sr. Burns como el Rey.

5- PARODIAS, EL TRONO Y “KHALEESI PARA TODOS” 

Convertido en fenómeno mundial, la serie ha sido centro de numerosas parodias en televisión e internet. En España, los guiños tampoco han tardado en llegar. El año pasado, La Noche de José Mota (Telecinco), el cómico manchego hizo varios sketches sobre los Stark, los Lannister o el Muro.

Por otro lado, un falso anuncio televisivo parodia a Muzzy y Game of Thrones, enseñando a tres niños a hablar Dothraki, una lengua llena de violencia y palabras impronunciables. También está disponible en Valyrio y en la lengua de Hodor.

En imágenes, dos de los guiños humorísticos que más han circulado por la Red en estos años tienen que ver el Trono de Hierro, donde famosos de toda índole se han sentado; y con Daenerys Targaryen y su denominación ‘Khaleesi’, asociada por muchos, a una marca de helados de la que es imagen el futbolista Andrés Iniesta.


*Fuentes: cloudgar.com y twicsy.com


*Sheldon Cooper (Big Bang Theory), en el trono. (Fuente: twicsy.com)

Por último, en lo que a parodias se refiere, no falta una pornográfica. De hecho, dos: en otoño de 2013 se produjo una, Game of Bones, que tenía como protagonista a James Deen (conocido para el público más cinéfilo por su participación en The Canyons, de Paul Schrader). Y, coincidiendo con el estreno de la cuarta temporada, el sello Hustler saca la suya propia, This Ain’t Game of Thrones XXX:



6- ¿CÓMO SERÍAN LA VERSIÓN JUVENIL Y EL VIDEOJUEGO?

¿Qué pasaría si trasladáramos a los personajes más relevantes de GOT a una serie de CW con guiños al cine teen? Pues eso es School of Trones, la versión adolescente de Juego de tronos, que sucede en un instituto norteamericano con Jon Nieve y compañía en plena edad del pavo.

¿Y si la ficción fuera un videojuego? El equipo de College Humor realizó en su día piezas en la que se resumen las tramas de la serie. En este vídeo, la segunda temporada dentro de un aspecto RPG.

7- EL GATO QUE CANTA, LA BOFETADA A JOFFREY Y LA MODA NOVENTERA

No solo hay parodias de Game of thrones. En Internet hay vídeos que se han hecho virales por su originalidad, tono o fama. Hay muchos ejemplos y, de entre todos ellos, hemos querido rescatar cinco.

En primer lugar, traemos una de las piezas que ha despertado risas entre muchos seguidores: Tyrion Lannister abofetea a Joffrey durante 10 minutos. El actor que da vida a Jaime Lannister, Nikolaj Coster-Waldau, confesó que le encantaba la pieza.

Uno de los vídeos más compartidos: el mash-up con James Brown

¿Cómo sería la cabecera si fuera una serie de los noventa?

Uno de los más vistos: la intro interpretada por un violinista.

Los vídeos de gatos están de moda, y en Juego de tronos no iba a ser menos. Este es la canción principal cantada por un minino:

8- ESPAÑA “DE TRONOS”

El elenco de Game of thrones está conformado principalmente por actores procedentes de las islas británicas, pero en la serie también hay “sabor patrio” por la presencia de dos intérpretes con raíces españolas: Oona Chaplin y Natalia Tena.


*Oona Chaplin, Maisie Williams y Natalia Tena, en Los Ángeles

Oona Chaplin, que da vida a Talisa, es hija de Geraldine Chaplin y del director chileno de fotografía Patricio Castilla. También puede presumir de ser nieta del aclamado cineasta Charles Chaplin y Oona O’Neill. Nacida en Madrid en 1986, ha trabajado en películas como Quantum of Solace y ¿Para qué sirve un oso? o en series británicas como Sherlock o Dates. 

Natalia Gastiain Tena, por su parte, es hija de madre extremeña y padre vasco, aunque vive afincada en Reino Unido y nació en Londres en 1984. En Juego de tronos es Osha, pero se dio a conocer por dar vida a Nymphadora Tonks en la saga de Harry Potter. La actriz y cantante visita España y participó el año pasado en El Juego continua, programa de Canal+, donde, en perfecto español, habló de su experiencia en GOT (ver el siguiente vídeo a partir del minuto 41.46).

Las dos se han dejado caer por nuestro país recientemente. Natalia presentó la galardonada película ’10.000 km’, con la que se alzó junto con Elena Anaya como mejor actriz en el Festival de Málaga. Chaplin ha estrenado el filme ‘Purgatorio’ de Pau Teixidor.


9- “SHREK”, JASON MOMOA, LOS DOS PILOTOS, LAS ANTIGUAS DAENERYS Y CATELYN…

Las curiosidades de la serie HBO también son incontables. Ya se mencionó anteriormente que hubo dos pilotos. El primero se filmó a finales del 2009 y fue dirigido por Thomas McCarthy, pero, al año siguiente, se volvió a rodar casi por completo y bajo el mando de Tim Van Patten, como explica juegodetronos.com.ar. Debido a estos cambios, hubo baile de rostros:

En el primer piloto, Daenerys no era Emilia Clarke sino Tamzin Merchant (Los Tudor, Orgullo y Prejuicio).


*Fuente: Huffington Post

Catelyn Stark no iba a estar interpretada en un principio por Michelle Fairley –numerosos críticos y fans apuntaron en su día que quizá era demasiado mayor para papel-. La primera Catelyn fue Jennifer Ehle. La actriz de Orgullo y Prejuicio, A Gifted Man o La noche más oscura decidió abandonar la ficción por razones personales, como el embarazo y crianza de uno de hijos, entre otros motivos.


*Fuente: Huffington Post

En las anécdotas divertidas destacamos dos: Para conseguir el papel de Khal Drogo, Jason Momoa hizo el ‘haka’, una danza del rugby neozelandés.

¿La segunda anécdota? Jaime Lannister guarda cierto parecido con el príncipe de ‘Shrek’.

LOCURA “FREAK”: MERCHADISING Y FANDOM

Disfraces, juegos de rol, camisetas, tazas según las casas, cuadros, relatos escritos por fans, recetas, comida…
El merchadising y el fenómeno ‘transmedia de la serie es incalculable.

10- LOS PARALELISMOS HISTÓRICOS CON LAS TRAMAS DE LA SERIE

Se ha apuntado en varias ocasiones que George R.R. Martin se ha basado en acontecimientos históricos reales para algunas de sus tramas. Por ejemplo, la casa de los Targaryen estaría inspirada en los Estuardo de Inglaterra; el fuego valyrio es en realidad el napalm o fuego griego; o el Muro guardaría similitudes con el muro de Adriano.


*Batalla del Aguasnegras y el fuego Valyrio en la ficción

Bonus: “ESCRIBE MÁS RÁPIDO, GEORGE”

Hay una preocupación general entre los fans: el final de la saga literaria. Los productores de la serie conocen el desenlace, ya que George R.R. Martin se lo ha revelado por si algo le pudiera ocurrir . Pero los seguidores -preocupados por la calma con la que se toma la redacción, peso corporal y años de vida- han hecho varios vídeos pidiéndole, con humor, que escriba más deprisa.

A lo que el escritor, consciente de la presión de los fans, ha respondido “No sé qué más decir. Soy un escritor lento, siempre lo he sido, y estos son libros gigantescos”. Pero no solo presiona el público, también la HBO ha mostrado su miedo ante la posibilidad de que su serie de televisión alcance a las novelas. En mitad de esta tensa espera y desesperación mutua encontramos parodias de todo tipo:

Las diez ‘bodas rojas’ más impactantes de las series de TV (con SPOILERS)

$
0
0

Ya lo hizo en los libros, y ahora, en la televisión. ‘Juego de tronos’ ha instaurado el concepto ‘Boda roja’ para referirse a la muerte, o muertes, de algunos de los personajes más importantes de una serie. Cuando lo vimos por primera vez y con tan magnas consecuencias en el capítulo 3×09 de la ficción de HBO, nos sorprendió a todos. Desde entonces nos podría parecer que las series se están apuntando a la moda de matar a sus protagonistas (véase ‘The good wife’, House of cards’, ‘Cuéntame’…), pero la realidad es que esto ha pasado en muchas otras ficciones.

En este Top Ten hacemos un recopilatorio de las ‘Bodas rojas’ más impactantes que hemos podido ver en los últimos años, ya sea en nuestro país o fuera de nuestras fronteras. Estos son los algunos ejemplos, y por eso animamos a nuestros lectores a que recuerden más momentos ‘rojos’:

1- La ‘boda roja’ de ‘Juego de tronos’

Como comentábamos anteriormente, en el capítulo 9 de la tercera temporada de ‘Game of thrones’ Lord Walder se venga de los Stark matando a toda la familia asistente a la boda de Edmure Tully y una de sus hijas. Quién se debería haber casado con una de ellas era Robb, que traicionó su promesa y despojó a una campesina. Al sentirse herido en su orgullo Lord Walder celebra la boda igualmente pero en ella asesina a Robb, a su mujer embarazada, a Catelyn y al huargo.

2- ‘The good wife’, la última en impactar a los fans y… a Alicia Florrick

Y ‘The Good Wife’ se sumó a la moda de las bodas rojas. Tras su capítulo ‘Hitting the fan’ (5×05), descrito como “la boda roja” por sus guionistas, llegó la verdadera “boda” de la serie. En “Dramatics, your honor” (5×15), Will Gardner, el abogado que enamoró a la protagonista, moría en un tiroteo en un juicio, después de que su cliente viviera un arrebato de locura. La muerte de Will dejó en shock a los fans, al igual que en la ficción a las propias Alicia, Diane o Kalinda. Los creadores de la ficción de CBS, el matrimonio King, explicaron en una carta las razones de la salida del actor Josh Charles, un secreto guardado desde hace un año:

“La esencia de The Good Wife es el “aprendizaje de Alicia Florrick”. Para nosotros, la tragedia ha sido fundamental en la relación entre Will y Alicia: la tragedia del momento inoportuno. Y cuando nos encontramos con la difícil decisión de Josh, tomada hace más de un año, de mover su carrera a otros frentes, sabíamos que teníamos que tomar una determinación drástica. Podríamos haberlo “enviado a Seattle”, inhabilitarlo como abogado, casarlo o hasta enviarlo a hacer algún voluntariado. Pero la distancia no iba a ser impedimento en la pasión entre Will y Alicia. La honestidad de la muerte es, en definitiva, la más clara definición de la mala sincronización entre estos dos personajes. La muerte de Will empujará a Alicia a un nuevo resurgir.” (Lea la carta completa aquí)

3- La muerte de Eugenio en ‘Cuéntame cómo pasó’

En esta 15ª temporada los espectadores de ‘Cuéntame cómo pasó’ también despidieron a uno de los personajes más entrañables de la serie: Eugenio, interpretado por el actor Pere Ponce, era . La noticia de su muerte en un accidente de tráfico conmocionó las redes sociales, y del mismo modo entristeció y unió a una familia Alcántara más separada que nunca.

4- Asesinato de Zoe en ‘House of cards’

Con el estreno de la segunda temporada de la serie de Netflix, llegó con el mismísimo primer capítulo una “boda roja” que dejó boquiabiertos a todos los seguidores. No solo porque fuera casi la protagonista de la ficción, sino porque nadie había filtrado absolutamente nada de ese asesinato. La joven periodista ya se había convertido en un estorbo para el ambicioso Frank Underwood, que la asesinó con sus propias manos empujándola a las vías del metro.

5- Los guapos también mueren: Tristán en ‘Puente Viejo’ y El Duque en ‘Sin tetas’

Otro de los momentos más trágicos de nuestra televisión fue cuando descubrimos que Tristán había recibido un disparo que le haría perecer en los brazos de su mujer, mientras Aurora se resistía a darlo por muerto.

La muerte de uno de los personajes más veteranos y uno de los galanes de la serie conmocionó a los fans e inició una nueva etapa para ‘El secreto de Puente viejo’.

Otra de las muertes impactantes fue la de El Duque en ‘Sin tetas no hay paraíso’. El personaje que encarnaba Miguel Ángel Silvestre en la serie era el protagonista malo-bueno del que estaba perdidamente enamorada Catalina. El Duque había elevado a Miguel Ángel al éxito y a estar entre los actores jóvenes más guapos y más deseados de nuestro panorama. La muerte de su personaje fue el “castigo” que le imputaron los creadores de la ficción, la lección “los errores se pagan” que muchos de los espectadores no perdonaron a la productora, ya que era sabido que habían rodado dos finales, y optaron por el dramático.

6- Chanquete en ‘Verano azul’

El siete de febrero de 1982 murió Chanquete en ‘Verano azul’. Un momento que marcó la infancia de toda una generación de españoles. Para muchos, representó la primera muerte de un ser querido.

A la mayoría de espectadores que estaban viendo la serie, en el momento en el que Pancho corría por la playa anunciando la muerte del viejo marinero, se les escapaba alguna lagrimilla. Y es que los personajes de ‘Verano azul’ se colaron en muchas casas, convirtiéndose en un miembro más de la familia.

Cuando le preguntaron en una entrevista a Antonio Mercero, por qué había “matado” a Chanquete esta fue la respuesta:  ” ‘Verano Azul’ estaba planteado para que los jóvenes protagonistas conocieran distintos momentos y, también, la muerte, que se dieran cuenta de que no todo es maravilloso, de que la muerte existe. Fue un capítulo muy emocionante, aunque reconozco que fue muy duro, sobre todo para los niños, pero necesario”.

7- ‘Anatomía de Grey’ y Shonda Rhimes, las reinas de las muertes

Shonda Rhimes ha demostrado que no tiene reparo en matar a sus personajes en series como ‘Scandal’ o ‘Anatomía de Grey’. En el caso, de ‘Grey’s', hay numerosos casos, y hoy recordamos la doble season finale de la sexta temporada: el tiroteo en el Seattle Grace.

El señor Clark – viudo de una paciente que desconectaron Derek, Richard y Lexie – entró en el hospital armado para matar a los tres doctores. Al final,  Alex, Owen y Derek resultan heridos y mueren Reed y Percy. Meredith, que descubre ese mismo día su embarazo, sufre un aborto por estrés. Finalmente, Clark se suicida tras una charla con Richard.

8- Breaking Bad: la impactante y espectacular muerte de Gus Fring

Como ya os contábamos en el decálogo con el que homenajeamos a esta serie histórica, el premio a los guionistas de Breaking Bad deberían dárselo por su capacidad de inventiva para matar a un personaje. Todas las muertes, o mejor dicho, todos los asesinatos son impactantes, llamativos y diferentes.

Pero entre los mejores que perpetra Walter White está en la mente de todos los seguidores el de Gus Fring. Épico, inesperado, sorprendente, brutal son algunos de los calificativos con los que explicar cómo acabó el paso por la serie de Giancarlo Esposito. Héctor Salamanca le mira desafiante y hace sonar la campana de su silla de ruedas, que activa la bomba preparada por Walter que matará al dueño de ‘Los Pollos Hermanos’, a su guardaespaldas Tyrus Kitt y al propio tío de Tuco Salamanca; convirtiéndose en una de las escenas más recordadas de la ficción.


9- El atropello de Brian en ‘Padre de Familia’

Mientras la FOX ya había advertido de la desaparición de uno de los personajes de la serie en el sexto capítulo de su duodécima temporada, los seguidores no esperaban que se tratara del perro de la familia. Brian era uno de los protagonistas más icónicos y con más peso en las tramas de la veterana ficción.

La popular mascota se despidió de la familia Griffin desde la camilla de un hospital veterinario después de ser atropellado por un coche. Pero cuando pensábamos que la despedida era para siempre, los creadores resucitaron a Brian en un capítulo navideño.

10- Los ‘Hombres de Paco’ vivieron el enlace más trágico 

La última ‘boda roja’ para cerrar este artículo. El enlace de Pepa (Laura Sánchez) y Silvia (Marian Aguilera) acabó convertido en todo un “baño de sangre”, después de que la mafia italiana tendiera una emboscada a los policías de la comisaría de San Antonio.

Finalmente,  Silvia, Montoya, Quique y Nelson morían para el desconcierto de los espectadores en un capítulo muy seguido. Los cerca de cuatro millones de seguidores y un impresionante 27.2% de share, tras unos episodios en los que le costaba superar el 16%, lo confirmaron. Además, “Todos los planes de Lucas Fernández” contaba con el aliciente del regreso del personaje de Hugo Silva para cerrar su historia con Sara (Michelle Jenner).

La Semana Santa, en 10 pasos de TV

$
0
0

La Semana Santa tiene una impresionante dimensión televisiva. Las costumbres han cambiado, pero hace poco más de treinta años la celebración religiosa entraba en las casas, voluntaria o involuntariamente, a través de la televisión única: se retransmitían las procesiones, las misas y se censuraban las películas y los programas para evitar que los contenidos excesivamente profanos enturbiaran el clima religioso. Pero entre tanto color gris había destellos de arte, de emoción, de sorpresa o de estupor que hoy hemos recogido.

De igual manera, también echamos la vista lo que la televisión ha hecho en los últimos años con la Semana Santa, desde parodias en programas de humor, reportajes curiosos, vídeos dignos de aparecer en Impacto Total y similares… Con todos estos ingredientes, desde Vertele hemos construido un mosaico de estas fiestas en el que habrá un poco de todo: imágenes actuales de España, Filipinas y América Latina; programas sacados de la videoteca y curiosidades de vídeo doméstico que pululan por internet. Sin más, ¡comenzamos!

1. ‘Pesadilla en…’  la procesión con el Chicote de ‘Vaya semanita’

Alberto Chicote se ha convertido en un icono televisivo tal que llega a lugares insospechados. Incluso a Jerusalem: en esta parodia de Vaya Semanita, ‎Andoni Agirregomezkorta se pone el colorido delantal del cocinero para una edición muy particular de Pesadilla en la cocina, en la que asesorará a Jesús de Nazaret con sus milagros alimenticios. “Tenemos un menú para atraer a una nueva clientela, y no mendigos, leprosos y gentuza de ese tipo”, remacha el chef.

2. El Señor de las Tres Demandas, la cofradia de ‘El Intermedio’ 

El pasado 2013, El Intermedio decidió unirse a las celebraciones de la Semana Santa con su propia y particular procesión… La hermandad del “Luis del Gran Poder”, también conocido como “El Señor de las Tres Demandas” realizó su estación de penitencia en el mismo plató del programa. ”La lluvia no permite a Luis del Gran Poder salir, lo que le gusta es la nieve”, explicaba Wyoming, que cargaba junto con sus compañeros del programa con la talla del extesorero popular. Usun Yoon, rebautizada para la ocasión como “La niña de Utrera”, se encargó de dedicarle una saeta al santo patrón del programa.

3. Mi primera Semana Santa, chispas, en ‘Otra Movida’

Cristina Pedroche también se encargó de organizar unas improvisadas procesiones de Semana Santa para Otra Movida en Neox. La actual colaboradora de Zapeando se paseó por las inmediaciones de la Puerta del Sol en Madrid captando acólitos para la Hermandad Tontaco, aunque le costara lo suyo encontrar a gente dispuesta entre tanto turista desconcertado.

4. Los famosos de penitencia: de Banderas a Terelu, pasando por Antonio Garrido

Las personalidades del cine, la televisión y el deporte no son ajenas a las tradiciones. Incluso estrellas tan internacionales como Antonio Banderas no se pierde ni un solo año su cita con las Cofradías Fusionadas de San Juan, en Málaga, donde es “un hermano más”. El intérprete ejerce como Mayordomo del Trono de la Virgen de Lágrimas y Favores el Domingo de Ramos y es “portador” de la Virgen de la Esperanza la noche de Jueves Santo.

Este 2013, ha participado en desfiles como el María Santísima de Lágrimas y Favores, junto a sus compañeros cofrades:

Otro actor andaluz que sigue fiel a sus compromisos religiosos es Antonio Garrido, que durante cerca de 25 años ha sido costalero del Cristo del Buen Fin. En 2011, dos hernias discales le impidieron participar en la procesión de su cofradía, pero siguió implicado en los actos: Garrido colaboró en la retransmisión de Giralda TV de la salida de la imagen cristiana.

No nos movemos de Sevilla: también asidua a las procesiones de cada año es Carmen Lomana. Aquí tenemos a la famosa mezclándose con otros devotos el pasado 2012.

Otro que, de un modo u otro, no abandona la televisión es Kiko Rivera. Asiduo también a estas festividades, el DJ y rostro asociado a Telecinco estuvo presente, junto a su hermana y el novio de esta, Alberto Isla, en las procesiones de la Semana Santa de Sevilla.

Y terminamos con Terelu Campos, asistiendo emocionada a los pasos de la Semana Santa malagueña:

5. El Cristo resucitado, al ritmo de “Ai se eu te pego”

Ya hemos visto la devoción que puede tener los famosos del cine y la televisión por estas festividades. Pero la influencia que los medios pueden tener en las mismas procesiones es igualmente notable. Como prueba, aquí tenemos a los costaleros de la cofradía de Alhama de Murcia, que en pleno paso de su Cristo resucitado bailaron el Ai se eu te pego, el hit veraniego de Michel Teló, encumbrado en las principales radiofórmulas nacionales e internacionales.

6. ‘La procesión de las galaxias’: honrando a Luke Skywalker

Bien, si lo de utilizar el hit veraniego que más pegó en radiofórmulas les parece frívolo, no sabemos qué opinarán de este nuevo ejemplo de procesión. Desconocemos si la cofradía está radicada en Dagobah, pero esperemos que la fuerza les acompañe para soportar el peso del Halcón Milenario.

7. El espontáneo que rompe el ritual

Los que hay que no se cortan un pelo. Un carrito de comida pasa entre los penitentes y la arma en la procesión:

8. Una virgen decapitada

Seguimos con imágenes curiosas. En este vídeo, se cae la imagen de la Virgen de forma muy aparatosa, y queda decapitada. En primera fila unas monjas gritan y exclaman, horrorizadas ante lo que ha pasado:

9. Los Simpson 

A lo largo de sus 26 temporadas en antena, que se dice pronto, Los Simpson ha tratado, de forma más o menos recurrente, la religión. Y ya que estamos tan habituados a las reposiciones en Atresmedia de sus capítulos, a buen seguro que podremos pillar alguno de esos en Semana Santa. Uno de los más recientes es el titulado “El Padre, el hijo y la santa estrella invitada”, en el que Bart es internado en un colegio católico en el que se sumerge en las normas de esta creencia. Lo hará además con la ayuda de un cura al que presta la voz Liam Neeson.

10. La saeta

Para terminar, os dejamos con uno de los momentos más estremecedores y bellos de toda Semana Santa: en pleno silencio, de un balcón diminuto surge una voz que rasga el aire. Hablamos, claro, de la saeta. Buena parte de los artistas españoles han practicado este género, a menudo con interpretaciones desgarradoras y memorables.

Rocío Durcal cantó una saeta en la película Acompáñame que protagonizó junto al venezolano-mexicano Enrique Guzmán:

Isabel Pantoja, más conocida por ser fervorosa devota de la Virgen del Rocío, grabó en 1989 un disco sencillo con dos saetas, nunca publicado en CD. Aquí vemos este montaje dedicado a la Macarena de Sevilla:

Este documento es valiosísimo: Camarón y Serrat juntos. La “Saeta” del ‘nano de Poble Sec’ interpretada con otro estilo. Serrat la introduce y Camarón completa el poema del gran Antonio Machado:

Una de las grandes, Rocío Jurado, también se atrevió con “La saeta al cristo de los gitanos”:

Una de las habituales de la Semana Santa de Málaga es Diana Navarro, una de las mujeres que más y mejor ha cantado saetas. Aquí la vemos la mañana de un lunes santo de hace dos años:

Si lo sé no vengo: Las 10 huidas más sonadas en TV

$
0
0

La última “pataleta” de Jose Luis Moreno en ‘Hable con ellas‘, nos hace rescatar otros momentos de tensión, protestas o abandonos de plató en pleno directo. Cuando Jorge Javier se fue de vacaciones por sorpresa; la marcha de Pilar Rahola a lo ‘Sálvame’; la salida obligada de Alfonso Rojo en ‘LaSexta Noche’; Ruimán y Silverio en ‘La Voz’; Hermann Tertsch de ‘El Gato al agua’: Umbral y su libro; el “sois gentuza” de Chabeli; la marcha de Aída Nízar de ‘Supervivientes’, y la de Noemí con su madre en ‘GH’; Milla Jovovich vs. Thierry Ardisson; y la broma de Lou Reed en ‘Lo + Plus’

En el tercer programa de ‘Hable con ellas’ presentado por las cinco chicas, Yolanda Ramos le reprochó Jose Luis Moreno que “nunca había cobrado 25.000 pesetas por su trabajo en ‘Noche de fiesta’”. El productor, que al principio se tomó con tranquilidad sus palabras, se ofendió y decidió dejar el programa: “Me llamaron y me dijeron ‘José Luis del primer día al segundo se nos ha caído el programa, échanos una mano porque tú eres un personaje muy popular y muy notorio. Pero echar yo una mano no es que me la echéis vosotros a mi al cuello”. “Me has acusado con frivolidad y ha sido patético”, le dijo a Ramos que acabó pidiendo disculpas a la audiencia visiblemente afectada.

Sandra Barneda ejerció de mediadora pero no logró que el invitado volviera: “He salido un momento para saber qué había ocurrido y si José Luis (Moreno) quería volver a plató pero no va a ser así”. Afirmó sentir su marcha ya que desean que sus invitados se sientan bien “pero era un repaso por sus ángeles y sus demonios, también íbamos a repasar todo lo bueno que ha hecho en su carrera”

1. ‘Espantada’ de Pilar Rahola al estilo ‘Sálvame’

El pasado 13 de febrero Pilar Rahola explotó y salió del programa en el que estaba participando. Y es que no pudo contener las formas cuando en ‘Migdia’ de 8TV otro tertuliano, Nacho Martín, comparó al al gobierno autonómico de Artur Mas con el franquismo.

Rahola se mostró muy ofendida y llegó a gritar al otro participante en el debate. Al final, y diciendo “no, se ha acabado” se levantó de la mesa para marcharse. Al más puro estilo Sálvame, una cámara del programa la siguió en directo mientras recogía su bolso y su tablet, se colocaba bien al cuello su pañuelo y el resto de su ropa y se dirigía hacia la puerta. La retransmisión de la espantada de Rahola duró hasta que la tertuliana salió por la puerta del plató.

2. Hermann Tertsch abandona ‘El Gato al Agua’ 

Una polémica sobre los escraches entre el exsecretario general de Alianza Popular Jorge Verstrynge y Hermann Tertsch en ‘El Gato al agua’, de Intereconomía, provocó que el segundo abandonara el plató en medio de la tertulia. El periodista de Telemadrid y columnista de ‘ABC’ se molestó porque el expolítico le llamó “Hermann Göering”, en referencia al militar nazi. La discusión giraba en torno de la participación de Verstrynge en un escrache contra la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

3. Siro López abandona el plató de ‘Punto Pelota’ tras discutir con Carme Barceló

En ‘Punto Pelota’, o “el Sálvame del fútbol”, también se producen con frecuencia estas “huídas” de plató a causa de las agresiones verbales, o las ofensas que se hacen entre los tertualianos. En este caso, la polémica se desató por la defensa que hacía Siro López a Quim Doménech, que según él había sido “maltratado” por los jugadores del Barça. Según Carme Barceló, López estaba atacando al club catalán y se ensarzaron en una agria discusión con la mediación de Pedrerol que pedía a Siro que bajara el tono. Finalmente el “debate” acababa con el abandono voluntario del plató de Siro López.

4. Escapadas en ‘La Voz’: Silverio, su incredulidad, Ruimán y su “Feliz Navidad y Sharay Abellán”

En la semifinal de ‘La Voz’, Silverio sorprendía a la audiencia. “Creo que David Barrull es el ganador de este año y yo me llevo muchísimas cosas”, comentaba.

Sin embargo, hay algo que no compartía y era el 144% que otorgaba a David el triunfo. “No le doy credibilidad a ese porcentaje”. En ese momento, Jesús Vázquez ofrecía al concursante la posibilidad de comprobarlo: “Te invito a que lo veas porque hay un notario que da fe de todo esto”. Finalmente, Silverio abandonaba ‘La Voz’ con aire de incertidumbre en su queja. Horas después, el artista pediría disculpas por ello.

Siguiendo con ‘La Voz’, Eduardo Ruimán sorprendió a todos al anunciar, en pleno directo, que dejaba de participar en la primera edición del talent show de Telecinco. Lo hacía justo después de interpretar su tema (‘Remolino’ de Pancho Céspedes) con el que competía, y mientras se despedía de todos y les deseaba felices fiestas, en uno de los momentos televisivos del 2012. “Me retiro por desacuerdos con la dirección del programa y por incomodidades con mi coach“, aseguraba el cantante invidente ante la mirada atónita de todos los presentes.

Por otro lado, en la fase de las batallas de ‘La Voz 1′, Sharay perdió frente a Brequette. La concursante con semblante preocupado no podía evitar soltar alguna lágrima. Sin embargo al conocer la decisión de David Bisbal, derrumbada, abandonó el plató sin despedirse e ignorando el saludo a Luis Fonsi.

Después de que saltara la polémica a raíz de las declaraciones de Kiko Hernández (Sálvame) por acusarla de amenazar al coach, la hija del comunicador José Antonio Abellán lo aclaró todo, al igual que Bisbal, que dijo no sentirse amenazado. Telecinco mostró el bruto de su conversación, en el que se confirmaba que le dijo a Bisbal ‘¿Tú conoces a mi padre?’, pero no en tono amenazante.

5. Milla Jovovich vs. Thierry Ardisson

Acostumbrada a pelear contra zombis y con cualquier cosa que se le ponga por delante, Milla Jovovich vivió uno de sus enfrentamientos más desagradables en Tout le Monde en Parle, programa de entrevistas en la televisión francesa. Hemos de remontarnos a 2002, en plena promoción de Resident Evil: sin venir mucho a cuento, el presentador, Thierry Ardisson, preguntó a la actriz de origen ucraniano por su padre, Bogic Jovovich, un médico de profesión que pasó varios años en la cárcel por fraude. Encolerizada, la protagonista de El Quinto Elemento salió del plató, no sin antes tirar su vaso de agua, y dando por terminada la charla. Seguía sus pasos Luc Besson, su marido por aquel entonces, sentado entre el público. Las miradas que dedicaron los otros presentes en el programa a Ardisson no dejan lugar a dudas sobre lo inadecuado de la pregunta.

6. Jorge Javier Vázquez adelantó sus vacaciones del ‘Deluxe’

Jorge Javier Vázquez se fue de vacaciones el viernes 5 de julio de 2013 del Deluxe. No obstante, su salida tuvo lugar un par de horas antes de lo previsto. El equipo del programa le había preparado una sorpresa muy particular: la madre del presentador de Telecinco había acudido al programa para entrevistarle. Sin embargo, a él no le entusiasmó la idea, precisamente. “Estoy muy cansado”, dijo el ubicuo rostro de Mediaset antes de marcharse del plató, abortando este encuentro televisado y dejando en manos de Kiko Hernández las labores de presentación de lo que restaba de espacio.

Al volver de vacaciones, Vázquez sí aceptó recibir a su madre en el plató de La Fábrica de la Tele. “Porque sabes que te quiero, eres una de las personas más importantes de mi vida e iba a estar incómodo, prefiero que no me entrevistes”, explicó a su progenitora.

Este es quizás el más reciente y destacado, pero desde luego no el único de los desplantes y abandonos de plató que se han podido ver en el universo Sálvame desde que echara a rodar en Telecinco. No podemos olvidar otros no muy lejanos en el tiempo, como el de Paz Padilla, presentadora “suplente”, después de enterarse de que el programa mostraría unas imágenes de ella desnuda que fueron portada de una revista.

7. Aída Nízar abandona el plató de ‘Supervivientes’: “Reflexiona a ver cuánta parte de culpa tienes de la expulsión de Sonia”

Tras el enfrentamiento de Jorge Javier, Aída y su madre, Nízar la volvió a liar en el plató de ‘Supervivientes 2011′. Jorge Javier tuvo que llamar la atención a la colaboradora mientras entrevistaba a Jeyko y los dos se enzarzaron en una fuerte discusión que acabó con Aída fuera de plató. “Yo quizá no tengo el apoyo que tienes tú pero tengo los cojones de decir que ahora abandono el plató porque me da la gana”.

8. La madre de Noemí se lleva a su hija del plató de “Gran Hermano 12+1″

La madre de Noemí  perdió los nervios al ver a su hija incómoda con la entrevista que Mercedes Milá le estaba haciendo. En un arrebato, la madre de Noemí bajó de la grada de defensores y ex concursantes, cruzó el plató, cogió a su hija de la mano y se la llevó al grito de “¡Se acabó este espectáculo!” ante la confusión de la canaria surfera y la incredulidad de Milá.

9. Umbral y el libro: “Estoy por levantarme y abandonar la mesa”

Ahora recordamos un momento tenso, el del escritor Francisco Umbral, que le dijo a Mercedes Milá que estaba en el programa para hablar de su libro y que no dudaba en levantarse de la mesa de discusión si no se hablaba de su obra.

10. Risto se va de ‘OT’ y no ve ganar a Virginia

En la final de ‘Operación Triunfo’ de 2008, donde resultó ganadora Virginia, tras una pausa para publicidad, y poco antes de abrir por última vez las líneas, Risto abandonaba el plató del talent show sin previo aviso. El presentador Jesús Vázquez, que había dado paso a un vídeo, anunció acto seguido a la audiencia que el juez había salido del estudio.

En esta gala, Mejide se ‘declaró’ a Virginia Labuat: “Yo fui tu primer fan y propuse la campaña, pero si luego no hay un buen producto, ésta no funciona. Quiero que sepas que has transformado el karaoke más caro del mundo en una de las mejores experiencias de mi vida, tanto en lo profesional como en lo personal.”

11. ‘Tómbola’ se estrenó con la “espantada” de Chabeli

El primer ‘Tómbola’ de la historia en Canal 9 tuvo que a Chabeli como entrevistada. La hija de Julio Iglesias e Isabel Preysler se levantó del sillón y, sin acabar la entrevista, le dijo a Ximo Rivera:  “Me da vergüenza tu programa; esta gente son gentuza”. Acto seguido, abandonó indignada el plató.

12. Una de broma: Lou Reed en ‘Lo + Plus’

¿Hartos de tanta mala virgen entre los televisivos? No se preocupen, que tenemos un remedio, porque no todo es tensión y enfados. Hace ya unos añitos, en Lo+Plus, el cantante Lou Reed decidió irse del plató después de Máximo Pradera le recriminara que en la entrevista solo estaba contestando con “sí” y “no”, sin dar juego en las respuestas. Harto, el presentador le comentó que podía marcharse si no iba a estar más participativo. Por suerte, todo se trataba de una broma. El fallecido artista quiso bromear con su fama de borde.

BONUS

Pero no siempre las rebeliones y huídas en los platós son voluntarias. En LaSexta Noche, por ejemplo, vimos cómo Iñaki López, el presentador, invitaba a marcharse a Alfonso Rojo. Y es que, en un acalorado debate entre Ada Colau, activista dentro del grupo Afectados por la Hipoteca, y el periodista, este le contestaba a ella: “Si vamos a lo personal, para lo mal que lo pinta usted y el hambre que está pasando, yo la veo bastante gordita”.
Un comentario que desató la ira de los internautas y provocó que la dirección del programa y el presentador invitaran a salir a López.

Viewing all 83 articles
Browse latest View live